jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadCultura & TendenciasCiudades con memoria y relación con sus vecinas
Investigadores hispanoargentinos apoyan el planteamiento

Ciudades con memoria y relación con sus vecinas

Agencia SINC
Los cambios demográficos en las grandes ciudades dependen de millones de decisiones individuales, pero su población evoluciona según dos factores: lo que ´recuerda´ de su pasado reciente y la existencia de otras zonas urbanas alrededor. Un equipo hispanoargentino de investigadores apoya este planteamiento mediante algoritmos, y muestran cómo las ciudades españolas tienen una memoria colectiva de 15 años e interaccionan con otras a 80 km. En el caso de EE UU estos valores son 25 años y 200 kms.

Saber lo que hará en los próximos años cada habitante de una ciudad, con sus propias motivaciones y sentimientos, es una tarea prácticamente imposible; pero si se analizan todas las decisiones particulares en su conjunto aparecen unos patrones demográficos o ‘coherencia colectiva’ que se puede predecir.

Así lo refleja el estudio que científicos de España y Argentina publican en el Journal of The Royal Society Interface. El equipo ha desarrollado unos algoritmos que desvelan cómo lo que pasa en un determinado momento en una ciudad a nivel demográfico depende de lo que sucedió en los años anteriores, así como de la presencia de otras grandes urbes cerca.

 “Podemos decir que los sistemas urbanos tienen una inercia o memoria de su pasado”, señala el autor principal, Alberto Hernando, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza). “Puede sonar obvio, pero esto implica que una decisión tan personal como mudarte de casa o emigrar también depende de cuánta gente hizo lo mismo el año pasado de forma independiente, ¡gente que en realidad nunca has conocido!”.

Los investigadores han aplicado sus algoritmos a las ciudades de España y EE UU. En el primer caso se han usado los datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el periodo 1900-2011, y en el segundo, los registros de la Oficina del Censo del país norteamericano entre los años 1830 y 2000.

Los resultados muestran que las ciudades españolas de más de 10.000 habitantes tienen una memoria media de 15 años. La cantidad de gente que en un año particular se ha mudado a otra ciudad presenta una correlación muy alta con la que lo hizo el anterior, pero esa correlación va decayendo según se retrocede en el tiempo, y tras 15 años, la correlación ha bajado a la mitad.

Guerras y crisis quedan en la memoria

Sin embargo, la memoria de las ciudades de EEUU alcanza los 25 años, según los algoritmos. Además, se ha comprobado que sucesos como su guerra civil o la crisis del 29 han modelado esa memoria, generando una especie de ‘amnesia postraumática’ que queda impresa en su población hasta dos décadas y media después.  

“Entendiendo la sociedad como un conjunto colectivo del que todos formamos parte y que se comporta como una entidad coherente y sujeta a reglas predecibles, esto significa que las crisis económicas no solo afectan a los individuos perjudicados directamente por la crisis, sino a todo el comportamiento a nivel colectivo”, explica  Hernando.

El otro resultado de la investigación es que el crecimiento de una ciudad también está determinado por la forma en que se desarrollan las vecinas, y la distancia de influencia varía según el país. La distancia típica de interacción es 80 km en las ciudades españolas y 200 km en las de EE UU.

 “Las ciudades no son objetos individuales, forman parte de una red más global y su futuro está ligado a la de su entorno”, señala el investigador. “Significa que para hacer proyecciones del futuro de una ciudad en particular necesitas conocer también lo qué pasará con las vecinas”.

Hernando destaca que, una vez que se desarrolle la teoría matemática que englobe las inercias e influencias en las ciudades, “tendremos una información importante para la toma de decisiones a nivel territorial, por ejemplo, para advertir de las consecuencias de una decisión tomada a corto plazo por razones electorales o económicas, ya que las consecuencias perduraran durante varias décadas”.

Aun así, los científicos apuntan que su estudio es solo un punto de partida y que todavía quedan muchas cuestiones que resolver antes de alcanzar la fórmula final: ¿Dónde reside esa memoria? ¿Participamos todos en ella? ¿Cambia de una cultura a otra? ¿Es un fenómeno global o solo se da en ciertas sociedades? “Ni idea, por ahora”, reconocen.

Referencias bibliográficas:

A. Hernando, R. Hernando, A. Plastino, E. Zambrano. “Memory-endowed US cities and their demographic interactions”. Journal of The Royal Society Interface 12: 20141185, 2015.

A. Hernando , R. Hernando , A. Plastino. “Space–time correlations in urban sprawl”. Journal of The Royal Society Interface, 2013

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad