viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioGobernanza económicaDigitalizaciónLos economistas abogan por modernizar las Pymes españolas con más tamaño, tecnología...
Dan empleo a 7,7 millones de asalariados (62,2% del total)

Los economistas abogan por modernizar las Pymes españolas con más tamaño, tecnología y capitales

Redacción
"Hay que modernizar la estructura productiva española desde las Pymes dándolas más tamaño, mayor peso a los sectores intensivos en capital, mano de obra más cualificada y mayor gasto en I+D+i", dice en su editorial el número monográfico sobre la Evolución de las Pymes en España presentado este miércoles por el Colegio de Economistas de Madrid. Las Pymes dan empleo a 7,7 millones de personas, el 62,2% de los trabajadores asalariados del sector privado y llegaron a representar el 99,7% del total.

"El tejido empresarial español gira en torno a la pequeña y mediana empresa (pymes), que tienen un peso muy relevante. Mientras en España casi el 95% del parque empresarial son microempresas con menos de diez trabajadores, en otros países, como Alemania, este porcentaje se reduce hasta el 82%. Cerca del 73% del empleo que existe en nuestro país es generado por las pymes, viéndose favorecido especialmente el empleo de las mujeres, y más en concreto el autoempleo. Pero las pymes tienen muy cerrados los mercados de capitales y les resulta más costoso el acceso a la financiación ajena vía préstamos bancarios", dice el estudial de este monográfico del Colegio de Economistas de Madrid titulado "Las PYMES españolas". 

Otras piezas relevantes de este número de la Revista Economistas dicen en resumen lo que sigue: 

La situación de las pymes en España: Ana Cristina Mingorance-Arnáiz y Rafael Pampillón Olmedo. Las Pymes españolas en el 2014 llegaron a representar el 99,7% del total de empresas existentes. De ellas el 96,4% son consideradas microempresas. Entre los factores que condicionan esta fuerte tendencia se citan las barreras existentes a la creación de empresas, que dificultan su expansión y crecimiento una vez que éstas se han establecido; las normativas fiscal, laboral y contable, favorables a las pymes en detrimento de las grandes empresas; y las dificultades de acceso a financiación que permita contar con los recursos necesarios para la expansión. Entre las consecuencias macroeconómicas destacan la fuerte volatilidad de la producción y el empleo; la menor productividad de la mano de obra con las consecuencias que ello tiene sobre la competitividad exterior; así como la menor inversión en I+D. Al ser menos productivas, las empresas más pequeñas se ven obligadas a pagar salarios más bajos, atrayendo a una mano de obra menos formada. Es preciso modernizar la estructura productiva dando más peso a los sectores más intensivos en capital, conseguir mano de obra más cualificada, empresas de mayor tamaño, y un mayor gasto en I+D+i.

 

La internacionalización de la pyme española en la etapa de crisis, recuperación y crecimiento Blanca Navarro Pérez y Carlos Gómez Fernández. El papel de las pymes en el proceso de apertura al exterior de nuestra economía, iniciado durante la crisis en búsqueda de nuevos mercados por la debilidad de la demanda interna ha tenido continuidad en la etapa de recuperación y crecimiento. Las pymes han participado de manera notable en esta mayor apertura comercial mediante la diversificación en países y productos. El tamaño siempre ha sido un factor relevante a la hora de exportar; sin embargo, el artículo apunta los principales retos para que las pymes, incluso las de menor tamaño, continúen incrementando su presencia en los mercados internacionales.

 

Retos en la internacionalización digital de las pymes: Fernando Aparicio. Internet debería ser siempre una herramienta de acompañamiento de la estrategia de exportación tradicional. Se abordan algunos datos clave del comercio electrónico nacional e internacional y las claves principales para el desarrollo de una internacionalización digital efectiva y sostenible, así como algunas de sus principales barreras y desafíos.

 

Obstáculos en el crecimiento de las empresas: Alicia Coronil Jónsson, Carlos del Campo Rodríguez y María Grandal Bouza.  En España existen medidas fiscales, laborales y burocráticas que desincentivan el crecimiento de su tamaño empresarial. Superar determinados umbrales, los 50 empleados y/o una determinada cifra de facturación o de activos, supone nuevas obligaciones para las empresas que reducen su competitividad y su posibilidad de financiarse con fondos propios. Elevar dichos umbrales desplazaría el efecto escalón, lo que se traduciría en la aparición de empresas de mayor tamaño. Estas contribuyen positivamente al crecimiento y a la estabilidad económica de un país, por su mayor productividad, creación de empleo más estable y de calidad y mejor acceso y coste de la financiación. Todo ello favorece, a su vez, su capacidad de internacionalización, de innovación, de desarrollo tecnológico y de retención y atracción de talento.

 

Algunas razones de por qué no crecen las pyme en España: Antonio García Tabuenca. Las pequeñas y medianas empresas (pyme), tanto en España como en la UE-28, se constituyen en espina dorsal de sus sistemas productivos. Sin embargo, la prevalencia de las mismas en los países del sur europeo respecto a los del norte muestra una gran fragilidad del tejido empresarial, que ofrece peores indicadores de productividad y competitividad. En este artículo se exploran algunas razones que explican por qué las pyme en España vienen mostrando en los últimos años un escaso o nulo crecimiento de su tamaño. Asimismo, se sugieren nuevas políticas público-privadas orientadas al crecimiento de las empresas de menores tamaños.

 

El impacto de la crisis económica en las pymes españolas: Francisco Blanco Ramos, Matilde O. Fernández Blanco y Máximo Ferrando Bolado. En el periodo 2004-2014, se aprecia el progresivo deterioro de algunos ratios antes de la aparición de la crisis económica y los intentos de recuperación posteriores. También se detectan las diferencias en la evolución de los ratios medios correspondientes a grandes empresas. Los datos se han obtenido de la base de datos SABI.

 

Microfinanzas para el emprendimiento en España:  Maricruz Lacalle-Calderón, Silvia Rico Garrido y Javier Alfonso Gil. ¿Por qué las microfinanzas se han convertido en una herramienta financiera relevante dentro del corpus de la ciencia económica? La explicación hay que encontrarla en las soluciones que ofrece a las personas más desfavorecidas, al posibilitarles el acceso al crédito para poder iniciar o mantener su microempresa y mejorar de esta forma su nivel de vida. Para ello, este artículo repasa las principales características de las microfinanzas. Analiza cuál es el papel de las mismas en el fomento del emprendimiento y, finalmente, repasa la evolución de estas en un contexto determinado como es nuestro país, ofreciendo los principales datos actualizados del sector microfinanciero.

 

Las pymes y el mercado de trabajo en España: Valentín Bote Álvarez-Carrasco. Las pymes representan el 99,7% del total de empresas en España y dan empleo a 7,7 millones de personas, el 62,2% de los trabajadores asalariados del sector privado. La importancia del empleo generado por las pymes es heterogénea por sectores. Pero incluso en el sector servicios, en el que menos peso tienen en términos de empleo, el 58,6% de los asalariados se localizan en pymes, aunque con grandes diferencias por ramas de actividad. Los salarios en las pymes españolas son significativamente más reducidos, en promedio, que en las empresas de mayor dimensión. En los próximos trimestres se prevé crecimiento del empleo en todas las dimensiones empresariales, pero las previsiones apuntan una mayor intensidad en el segmento de micropymes (menos de diez asalariados), en los que puede alcanzarse el 5% interanual.

 

La tributación de las pymes en España: Begoña Barruso Castillo. Las pequeñas y medianas empresas, por su importancia relativa en el tejido empresarial, tanto español como europeo, gozan desde hace años de un tratamiento fiscal privilegiado. En el presente artículo se destacan los motivos que justifican este régimen especial y se analiza, de manera detallada, cómo tributan estas empresas por las rentas generadas, tanto en el ámbito de la imposición directa (IRPF e IS) como en el IVA. Se destaca también la fiscalidad derivada tanto de la posesión como de la transmisión de la empresa por parte del empresario persona física.

 

El compromiso de las pymes con la RSC: ventajas y obstáculos. Mercedes Rubio Andrés, M.a del Mar Ramos González y Santiago Gutiérrez Broncano. Son numerosos los elementos relacionados con la responsabilidad social corporativa (RSC) que afectan de manera importante a las organizaciones en el siglo XXI: la transparencia, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad basada en las generaciones futuras, la competitividad y la mejora continua son algunos de los más relevantes. La RSC implica un avance sobre la gestión tradicional de las empresas, pues requiere un fomento de las relaciones con los diferentes grupos de interés (stakeholders), un cuidado de la imagen y la reputación que implica un atractivo para los clientes (reputación externa) y una seducción para el talento (reputación interna). Hoy en día, ya no es cuestionable la importancia del concepto consolidado de la RSC en el tejido empresarial español y las perspectivas de futuro positivas que presenta, puesto que la RSC es percibida como fuente generadora de valor. Estudios recientes nos revelan que es posible que las organizaciones alcancen una combinación equilibrada entre la creación de valor económico y valor social, siendo ambos interdependientes y compatibles (Porter y Kramer, 2011). La expresión de esta situación se concreta en la creación de un valor compartido para los diferentes grupos de interés (blended value, shared value), pensamiento que está alcanzando mucha relevancia en los últimos años. En el presente artículo se va a reflexionar sobre la importancia de la RSC en las pymes teniendo en cuenta sus características propias, las ventajas que se pueden obtener y obstáculos a los que deben enfrentarse, las prácticas responsables y las etapas de implantación.

 

Evolución de la pyme en el sector comercial: Víctor J. Martín Cerdeño y Pedro Durá Juez. El 23,4% de las empresas españolas ejercen su actividad en el sector comercial y, de ellas, un 99,9% se considera pyme (0-249 trabajadores). El tejido empresarial del sector comercial resulta crucial por el papel de puente que cumple entre el sector productivo (tanto primario como secundario) y los consumidores finales. Este trabajo revisa el papel de las pymes comerciales en la distribución incidiendo, especialmente, en sus funciones y servicios dentro del aparato comercial, analizando la evolución que han experimentado durante las últimas décadas y, finalmente, atendiendo a los elementos que se esperan serán básicos durante los próximos años.

 

La Long Tail en España: El gran reto del pequeño comercio. Ignacio Somalo, Guillermo de Haro e Iria Rodríguez. El comercio electrónico crece de manera imparable en España a pesar de la crisis. Sin embargo, la competencia se vuelve global. La entrada de Amazon en España ha supuesto tensiones estratégicas para las empresas, especialmente relevantes para el pequeño comercio sin posibilidad de poner a disposición del consumidor una oferta competitiva. La teoría de la Long Tail, definida por Anderson como aquella donde la demanda de productos minoritarios es mayor que la de superventas, debe ser analizada dada su enorme controversia e implicación en las condiciones competitivas que afectan a los mercados minoristas B2C. La principal conclusión de la teoría de Anderson es que reglas tradicionales como la de Pareto (80/20) han quedado obsoletas y propone un cambio radical que no todos pueden soportar, especialmente las pymes.

 

Normas contables internacionales y su aplicación a las pymes españolas: Pilar Yubero Hermosa. La aplicación de la normativa contable internacional en las pymes españolas no se ha adoptado ni se tiene previsto adoptarlas, dado el perfil público del regulador contable, frente al IASB que tiene carácter privado.

 

De la crisis económica a la iniciativa emprendedora: el autoempleo entre las mujeres jóvenes de España. Gayle Allard, Vanina Farber y Virginia Newhall Rademacher. La crisis y la recuperación en España han coincidido con una fuerte recuperación del autoempleo, sobre todo entre los jóvenes, los más afectados por el desempleo. El repunte ha sido especialmente significativo entre las mujeres. Utilizando datos sobre el trabajo por cuenta propia de las mujeres jóvenes en España y otros países europeos, examinamos la manera en que la crisis y cambios en políticas sociales en España pueden haber influido en la actividad emprendedora de las mujeres jóvenes. Al centrarse en el emprendimiento juvenil femenino, un sector emergente, a menudo pasado por alto, y con potencial de crecimiento, innovación y empleo, nuestro estudio aborda un vacío importante en la literatura.

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad