jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioInnovación y AcademiaNariz, lengua y ojo digital controlarán los tipos de bebidas
Desarrollados por investigadores polacos y españoles de URV

Nariz, lengua y ojo digital controlarán los tipos de bebidas

Sinc
Un grupo de investigadores de la URV y de la Universidad Tecnológica de Gdansk, en Polonia, ha aplicado técnicas analíticas rápidas para discriminar las bebidas alcohólicas según su forma de producción y su origen botánico. Con esta investigación han observado que las principales diferencias entre los distintos tipos de whisky se encuentran en el aroma. Esas diferencias no se deben únicamente a la materia prima, sino también a la forma de producción.

Espectrometría de masas para los aromas, espectroscopia ultravioleta-visible para el color y espectroscopia infrarroja para el gusto son las tres técnicas analíticas que han utilizado los investigadores de la Universidad Rovira i Virgili para diferenciar grupos de whisky con distintos orígenes y formas de producción: irlandés, español, escocés, bourbon y Tennessee.

Aunque la aplicación de las diversas técnicas ha mostrado diferencias entre los tipos, los mejores resultados se han obtenido con la espectrometría de masas, que es la que determina el contenido en volátiles y, por lo tanto, la que puede proporcionar información sobre su aroma.

Gracias a los análisis también se han encontrado diferencias dentro de cada grupo de whiskies, lo que pone de manifiesto que estas no se deben únicamente a la materia prima, sino también a la forma de producción.

El whisky se obtiene principalmente de la destilación de cereales —cebada, centeno y avena básicamente— malteados y desecados sobre fuego de turba. Debe madurar al menos tres años en botas de madera y hay de muchos tipos, en función del país donde se produce.

En Europa se elabora principalmente a partir de cebada de malta, agua y aditivos como el trigo y el centeno, pero los métodos de producción cambian dependiendo de la zona. Por ejemplo, los de Irlanda y Escocia se producen con cereales similares, pero, en el caso del irlandés, se da una triple destilación. El español, por ejemplo, contiene un destilado de maíz que lo hace más parecido al americano, el bourbon.

Precisamente debido a la gran variedad de whiskies existente, estos pueden ser objeto de adulteración. Esa es la razón por la que los investigadores quisieron dar con métodos sencillos y rápidos para autenticarlos, no solo por su método de producción y la región, sino por su origen botánico.

Si bien hasta ahora había diferentes estudios elaborados mediante cromatografía de gases, es poco usual emplear los métodos que se han seguido en este trabajo con esta finalidad.

 

Todas las técnicas utilizadas muestran diferencias dentro de los grupos, lo que pone de manifiesto que la metodología se podría utilizar no solo para discriminar entre diferentes tipos de whisky (irlandés, escocés, español, bourbon, Tennessee), sino también entre distintos whiskies dentro de cada grupo.

Emular los paneles de cata

Los investigadores no han pretendido buscar la técnica más útil para la autenticación de los whiskies, sino intentar emular, también con este tipo de muestras, el trabajo de los paneles de cata en sus valoraciones.

De este modo, el espectrómetro de masas (HSMS) actuaría como lo hace la nariz humana, la espectroscopia infrarroja (FTIR) lo haría como lo hace la lengua, mientras que la espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis) haría de ojo.

Se configura de este modo un panel electrónico de cata que proporciona, en pocos minutos, una huella digital (y con información química) de cada producto. El estudio puede resultar útil para llevar a cabo un control de calidad basado en medidas químicas y, también, para ayudar a los paneles tradicionales en su trabajo rutinario.

Referencia bibliográfica:

Wiśniewska, P; Boqué,R; Borràs, E;  Busto, O; Wardencki, W; Namieśnik, J; Dymerski, T. Authentication of whisky due to its botanical origin and way of production by instrumental analysis and multivariate classification methods “Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy” Volume 173, February 2017, doi.org/10.1016/j.saa.2016.10.0

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad