|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
ESTRATEGIAS VERDES |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas

Industria presenta el vehículo verde
 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presentó la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020, lo que se conoce como "vehículos verdes", tal y como ha señalado la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, que ha inaugurado el acto. El objetivo del Gobierno es ofrecer un plan de acción al mercado, a los inversores en infraestructura y a los impulsores de la industrialización. |
 |
 |
 |
 |
En la Estrategia, que se enmarca como una actuación específica de la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España, se analizan las tecnologías alternativas a los combustibles fósiles y otras actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren tres ejes de actuación.
Los tres ejes son los siguientes:
Industrialización: Se impulsa la industrialización de vehículos con energías alternativas y de los puntos de suministros asociados, con el objetivo de situar a España a la vanguardia del impulso de estas tecnologías. Se recogen medidas para la industrialización de vehículos, componentes e infraestructura de suministro, así como medidas der potenciación de la I+D+i.
Mercado: Se definen acciones de impulso de la demanda para conseguir un mercado suficiente que impulse las economías de escala y la oferta, permitiendo consolidar la infraestructura y la industrialización en España. Recoge medidas de difusión y concienciación de los nuevos combustibles y tecnologías, y medidas de estímulo de la adquisición de vehículos.
Infraestructura: Recoge medidas para favorecer una red de Infraestructura que permita cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios y así permitir el desarrollo de un mercado de combustibles alternativos
La jornada ha incluido además una exposición de vehículos en el exterior del ministerio: una muestra de la capacidad industrial española en la fabricación de vehículos con energías alternativas.
Seis de las 17 plantas de multinacionales ubicadas en España, y un importante fabricante de cabezas tractoras, están produciendo vehículos de combustibles alternativos: eléctricos, GLP y de GNV. A ellos se suman vehículos de tipo cuadriciclos, motocicletas y bicicletas producidas por pequeños fabricantes españoles. La exposición ha estado compuesta por varios de estos vehículos.
España cuenta con el conocimiento y la experiencia en las tecnologías de vehículos con energías alternativas y tiene el potencial para responder al desafío tecnológico e industrial que suponen. Esta muestra, coincidiendo con la presentación de la Estrategia, es un ejemplo de nuestras capacidades y de la decisión del Gobierno de conseguir que la industria española se posicione tecnológicamente para liderar este mercado.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Estrategias verdes
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Estrategias verdes |
 |
 |
BBVA premia a los científicos que cambiaron el paradigma de
actuación ante la crisis climática |
 |
 |
La Universitat Jaume I publica un libro sobre la gran helada de 1946 |
 |
 |
Diseñan y prueban en clima real minimódulos solares para estudiar su eficiencia energética |
 |
 |
Tener plantas en casa mejora el bienestar psicológico durante la reclusión por la pandemia |
 |
 |
Europa hace ley su primera iniciativa ciudadana para mejorar el agua cuando esta se dispara en bolsa |
 |
 |
BeGas, único productor de motores 100% euroGLP, ofrece movilidad responsable del transporte urbano |
 |
 |
Los periodistas ambientales votan sus premios Vía Apia y Vía Crucis 2020 |
 |
 |
Universidad Carlos III de Madrid gana ante APIA la 8ª Liga Española de Debate Universitario (LEDU) |
 |
 |
Sigue aqui el debate de 15 universidades sobre el cambio climatico desde este 17 a 27 de septiembre |
 |
 |
Hallan indicios de vida en la atmósfera de Venus: es fosfina, producida en la Tierra por microbios |
 |
 |
En 2020 España añade 3 itinerarios y 80 kilómetros a
sus caminos naturales, que llegan a 10.300 km |
 |
 |
Científicos urgen una guía para conocer los ácaros acuáticos,futuros ´guardianes´ de nuestra salud |
 |
 |
La pandemia reduce el ruido sísmico un 50%, el mayor período de silencio desde que hay registros |
 |
 |
Escuela de Comunicación sobre diversidad y patrimonio natural de INOBE y periodistasAPIA en UPV/EHE |
 |
 |
Periodistas y banqueros abogan por la transparencia sobre el impacto de las inversiones verdes |
 |
 |
Máximo histórico en las emisiones de CO2 pese a la pandemia, con eliminación de rastros en España |
 |
 |
España, con menor disponibilidad de agua que hace 50 años, sube su temperatura 0.3ºC cada década |
 |
 |
Cómo lidiar con los problemas sociales y económicos del cambio climático global tras la pandemia |
 |
 |
El calentamiento global eleva los patógenos en los suelos de todo el mundo, según estudio de la UPO |
 |
 |
Avalan que España e Italia sufrieron más muertos de COVID por su mayor contaminación inicial |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|