viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadPolíticas y ODS490 millones para I+D+I, 200 de ellos ejecutados por las universidades
Según Garmendia

490 millones para I+D+I, 200 de ellos ejecutados por las universidades

ibercampus.info
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, destacó ayer que el Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo -el denominado ´Plan E´, que ha dado a conocer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,- incluye un paquete de medidas de 490 millones de euros destinados a I+D+i de los que 200 serán ejecutados a través del sistema universitario español. Para la responsable de Ciencia, "ésta es una buena muestra de lo que piensa el Gobierno sobre el papel de liderazgo que están asumiendo las universidades españolas".

 

Garmendia realizó estas declaraciones en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde acudió a presentar a su consejo de gobierno la ´Estrategia Universidad 2015´.

La titular de Ciencia e Innovación subrayó que en la "actual coyuntura de gran dificultad económica", y como parte del Plan E, habrá un fondo extraordinario de 490 millones para I+D+i, que pretende contribuir a la reactivación de la economía española y consolidar la apuesta de cambio de patrón económico del país.

Esta partida, que estará gestionada por el ministerio de Ciencia e Innovación, comprende una inyección de 200 millones para las universidades españolas. De ellos, unos 80 millones se destinarán a actuaciones de modernización, adecuación y mejora de las infraestructuras universitarias -campus y parques científicos- mientras que los otros 120 millones irán a reforzar líneas de investigación.

En concreto, se destinarán a grupos de excelencia pertenecientes a todas las áreas del plan nacional mediante una convocatoria especial del programa ´Consolider´ y el refuerzo de la prevista para proyectos de investigación fundamental, convocada en diciembre. Asimismo, se ha previsto la convocatoria del programa ´Cenit´ y nuevas iniciativas de investigación empresarial para pymes, con un enfoque "principal, aunque no exclusivo" en las áreas de salud y energía, detalló.

Interrogada por las quejas de institutos tecnológicos por la reducción de las ayudas durante el pasado año, la ministra comentó que el Ejecutivo "no quiere que haya segmentación en torno a institutos o tipologías académicas" ya que la intención de su departamento es "hacer una apuesta por los sectores en general independientemente del origen o la tipología". Por ello, sostuvo que "no hay ninguna segmentación que prevea un incremento presupuestario en torno a la tipología académica".

La ministra se refirió también a la futura Ley de Ciencia, sobre la que avanzó que los plazos se mantienen según lo previsto y la primera semana de febrero recibirá el último borrador, una vez consensuado por el comité de expertos. En principio, se está manejando que pueda empezar el debate parlamentario de la norma en la primavera de 2009, agregó.

Sobre la Estrategia Universitaria 2015, Garmendia resaltó que es una iniciativa "de todos" y "de la que todos los usuarios del sistema se tienen que sentir parte". "El Gobierno -prosiguió– apuesta por un sistema de universidad pública potente y sólido y en un momento de dificultad económica más que nunca".

En este sentido, dijo estar decidida a "demostrar que la Universidad española va a estar liderando el panorama universitario internacional en los próximos 20 años y a posicionar muchas de nuestras universidades en los ránkings donde se merecen, fruto de su propio esfuerzo".

Con este fin, señaló que el Ejecutivo central está haciendo sus "mejores esfuerzos" para coordinarse con todas las administraciones territoriales, con el objetivo de "intentar buscar la optimización de los recursos, trabajar en las sinergias y evitar las duplicidades".

Comentó, además, que su ministerio va a pedirle a las universidades que presenten proyectos que agreguen capacidades en torno a temas concretos y que sean fruto del trabajo de universidades, empresas, entornos tecnológicos y científicos y las propias administraciones públicas.

Aseguró que le consta que hay muchos proyectos en preparación y recordó que se ha abierto una primera convocatoria con 150 millones de euros. "Lanzaremos una segunda convocatoria con 170 millones en la última semana de enero o la primera de febrero y pensamos que a partir de ahí se movilizarán muchos recursos de la universidad española", adelantó.

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad