Estos premios, que este año celebran su cuarta edición, son convocados anualmente por los consejos sociales de las universidades públicas de Andalucía, a través del foro que los coordina.
En concreto, se trata de aquellas prácticas que están relacionadas con la transferencia a la sociedad de las capacidades disponibles en la Universidad para la conversión del desarrollo científico en innovación tecnológica; y con la creatividad y la cultura empresarial del entorno universitario, tanto a la hora de fomentar la iniciativa emprendedora entre los estudiantes y postgraduados, como a la hora de crear en la propia universidad un ambiente favorable a la iniciativa empresarial.
Además, también se trata de aquellas prácticas que estén relacionadas con las acciones de colaboración universidad-sociedad como motor del desarrollo tecnológico y del progreso social.
En relación con las modalidades de esta cuarta edición de los Premios ´Implicación social en las universidades públicas de Andalucía´, han señalado que se reconocerá las mejores prácticas de colaboración entre la empresa -sociedad- y la universidad en las diversas modalidades.
Así, han explicado que entre estas modalidades están la gran empresa que mejor haya articulado y consolidado lazos o proyectos de colaboración con una universidad pública de Andalucía; la pyme que mejor haya articulado y consolidado lazos o proyectos de colaboración con una universidad pública de Andalucía; y el centro universitario, departamento, instituto universitario o de investigación, servicio o grupo de investigación de una universidad pública de Andalucía que, por sus resultados o proyectos, mejor demuestre una trayectoria, orientación y acercamiento a las inquietudes y problemas de los sectores productivos.
Además de las modalidades de la entidad de carácter social que haya destacado por su grado de innovación y que lo haya sido como resultado de la trayectoria de colaboración con una universidad pública de Andalucía, y también la relacionada con las plataformas de cooperación universidad-empresa que presenten la trayectoria de gestión más eficiente, al tiempo que más innovadora, en el ámbito de la colaboración universidad-sociedad en Andalucía.