¿Sabes que la Navidad es la época del año de mayor uso de tarjetas de crédito? Los gastos se acumulan en estas fechas, se aplazan, se piden créditos y se pagan en la cuesta de enero... o no. Un simple imprevisto en nuestros cálculos da lugar al ´descrédito´, una gran bola de nieve que endeuda cada año a más ciudadanos.
Las cifras a veces no sirven para entender la realidad. Esta vez ADICAE ha optado por otro lenguaje, el audiovisual, y ha producido la película documental ´El Descrédito´, a cuyo estreno te invitamos este martes 15 de diciembre en la sala de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/Alcalá, 42), a las20.00 horas.
La entrada es libre y gratuita para todos los ciudadanos hasta completar aforo. Solo hay que inscribirse en la web de ADICAE o mediante inscripciones@adicae.net.
Día: martes 15 de diciembre.
Hora: 20.00 horas.
Lugar: sala de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid (c/ Alcalá, 42).
Créditos al consumo, tarjetas de crédito, créditos rápidos, microcréditos..., son las variedades de ´La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España´, el proyecto que ADICAE está realizando en colaboración con la AECOSAN (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y en el que se enmarca el documental.
ADICAE ha contado con el director de cine Víctor Moreno, nominado al Premio Goya por su anterior película, ´Edificio España´. A través de testimonios de expertos pero sobre todo de víctimas que dan la cara, descubriremos cómo y por qué una pequeña compra o el pago de una simple factura se convierten en una trampa salvaje.
Tras la proyección, a las 21.00, se abrirá un debate con el propio director, los analistas Íñigo de Barrón, presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica y corresponsal financiero del diario ´El País´, e Ignacio Rodríguez Burgos, jefe de Economía de Onda Cero, y Fernando Herrero, secretario general de ADICAE.
ADICAE fomenta un uso responsable y crítico de los créditos, que suelen ocultar intereses usurarios, con TAE que llegan al 27% (tarjetas), al 3.500% (créditos rápidos) o al 4.500% (microcréditos), según el reciente informe de ADICAE, que ha detectado más de 40 abusos habituales en su publicidad, comercialización y venta.
El repunte de los créditos y una reciente sentencia del Tribunal Supremo han devuelto a la actualidad la cuestión de la usura reabriendo el debate de su regulación. La obra persigue prevenir a los consumidores, agitar conciencias y hacer que los legisladores pongan coto a esta epidemia de deudas en las familias.