La Academia de Televisión ha galardonado a Ángela Bernardo por su primera investigación al unirse al proyecto Civio, según explica esta plataforma, un minucioso trabajo sobre médicos que, pese a mantener jugosos vínculos con las farmacéuticas-en pagos directos e indirectos-, no declaraban sus conflictos de intereses en los artículos científicos que publicaban.
Como explicaba Ángela cuando Civio publicó este trabajo, "la omisión de los conflictos -por voluntad propia, error, descuido o desconocimiento- impide mitigar el riesgo de sesgo-voluntario o inconsciente-, y puede afectar a la credibilidad de la investigación y, en los casos más graves, a la práctica clínica. Por eso necesitamos más transparencia en este ámbito".
El tema del conflicto de interés entre médicos e industria-farmacéutica y sus efectos para el aumento del gasto público, la corrupción u otras formas de incumplimiento con las normas o falta de responsabilidad social corporativa de las empresas ha dado lugar últimamente a muchas informaciones recogidas por Ibercampus.es, al crecer el conflicto de interés en las ayudas a médicos tras el reciente escándalo de los sobornos a médicos por la líder mundial en diálisis. Pero afecta a otros relevantes ámbitos de la economía, la sociedad y la política, como indica por ejemplo el que los economistas se hayan mostrado más preocupados por la concentración de la auditoría en grandes (Deloitte,EY, KPMG y PwC concentran del 70% al 90% de cuotas de mercado en España), despues de que la autoridad de Competencia modere su rigor ante las grandes auditoras como esas grandes firmas a la vez de consultoría y auditoría gracias a ICAC. Tambiénn en otros muchos casos de las finanzas y de sus relaciones con la educación y las universidades de las que viene informando Ibercampus.es o refleja en su último debate sobre la CNMV, autoridad de las bolsas y mercados españoles.

El caso Baselga que ha merecido el premio de Ángela Bernardo es la punta del iceberg y se puede leer aquí: cuando los médicos no declaran sus conflictos de intereses con las farmacéuticas
Esta investigación forma parte de una serie de otras exclusivas periodisticas que ha publicado Civio:
- 18 médicos recibieron más de 50.000 euros cada uno de una sola farmacéutica en 2017
- 13 laboratorios incumplen su propio Código Ético y ocultan el nombre de los médicos que reciben transferencias
- El médico con más pagos de una farmacéutica respalda dos de sus terapias, cuestionadas por su precio y eficacia
La entrega de premios será en septiembre, en el Instituto Cervantes de Madrid.
Los otros galardonados por el Premio Concha García Campoy de Periodismo Científico han sido Patricia Fernández de Lis (directora de Materia, por su trayectoria), Marc Serena y Biel Mauri (por el documental Peces de agua dulce [en agua salada],de TV3], Mario Viciosa (por su podcast de ciencia en El Independiente) y a Jorge Pastor Sánchez (por el reportaje Por donde Granada tiembla para el diario Ideal de Granada).