Se trata de la única encuesta internacional basada únicamente en criterios de empleabilidad, al contrario de los demas rankings, basados en criterios académicos. Este estudio evalúa la opinión de 2.200 CEO y altos ejecutivos de 1.000 compañías en Alemania, Australia, Canadá, China, EE.UU., España, Francia, Italia, Suiza y Reino Unido sobre las 150 mejores universidades en términos de empleabilidad. International Herald Tribune ha realizado este ranking en colaboración con las consultoras Emerging (Francia) y Trendence (Alemania), para evaluar la opinión de altos directivos que han puntuado la calidad de universidades de su país, de su continente y de otras regiones del mundo.
Las españolas Universidad de Navarra y la IE University se encuentran entre las 50 universidades del mundo elegidas por altos ejecutivos para reclutar a sus futuros trabajadores, según un ránking que hoy publican el International Herald Tribune y el New York Times.
Entre las cinco primeras del ranking se sitúan Harvard, Yale, Cambridge, Oxford y Stanford. Las universidades estadounidenses de Harvard y Yale encabezan esta lista, en la que la Universidad de Navarra aparece en la posición 34, mientas que la IE University (Universidad del Instituto Empresa) se encuentra en el puesto 43 -informa este centro en un comunicado- y la Universidad Ramón Llull en el 130.
Si bien ninguna de las universidades asiáticas se encuentra entre las 10 primeras, sí se destaca el caso de la Universidad de Pekín que logró colocarse en el puesto número 11, teniendo un avance de 98 escaños respecto al informe presentado el año pasado; o la Universidad de Shangai Jiao Tong, que brincó del sitio 139 al 44, superando 95 peldaños en un año; por mencionar a las tuvieron los avances más significativos entre las casas de estudio asiáticas.
Japón lidera la flotilla de las universidades asiáticas con 7 instituciones, por encima de China con 4; mientras que Hong Kong, India y Corea del Sur cuentan con 2 cada uno; cerrando el conteo Singapur con 1.
Por otro lado, la región latinoamericana tiene presencia en este estudio a través de las universidades mexicanas y brasileñas que lograron colocarse entre los puestos 95 y 113, siendo la Fundación Getulio Vargas la única que supero el top 100.
Mientras tanto, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se situó en el puesto 110, dos espacios atrás se encuentra la carioca Universidad de Sao Paulo, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el sitio 113.
Para elaborar el ránking se ha tenido en cuenta la opinión de 2.200 altos ejecutivos de 1.000 compañías en Alemania, Australia, Canadá, China, EEUU, España, Francia, Italia, Suiza y Reino Unido, sobre las 150 mejores universidades.
Una de las principales conclusiones del informe es el hecho de que los reclutadores contratan graduados en universidades que mantienen un estrecho contacto con el mundo empresarial, cuyos alumnos acumulan experiencia profesional durante su carrera universitaria.
Se trata de la única encuesta internacional basada únicamente en criterios de empleabilidad, al contrario de los demas rankings, basados en criterios académicos. Este estudio evalúa la opinión de 2.200 CEO y altos ejecutivos de 1.000 compañías en Alemania, Australia, Canadá, China, EE.UU., España, Francia, Italia, Suiza y Reino Unido sobre las 150 mejores universidades en términos de empleabilidad.
Además, valoran el desarrollo de habilidades sociales como la capacidad de presentación, la motivación y el trabajo en equipo, por delante de los conocimientos.