Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Londres plantea vetar a los empresarios implicados en quiebras
El ejecutivo británico prevé la puesta en marcha de una Autoridad de la Conducta Financiera, que tenga poderes para inhabilitar a banqueros y directivos para el ejercicio de responsabilidades en la dirección de empresas
El ejecutivo británico trabaja en un proyecto para inhabilitar a los banqueros y vetar el nombramiento de directivos que se hayan visto implicados en quiebras o hayan trabajado en "empresas canallas".
Así lo ha declarado esta semana el ministro de Negocios del Reino Unido, Vince Cable, según han recogido la agencia Europa Press y el diario ABC. La propuesta de Londres es fruto de la imposibilidad, por parte de los organismos reguladores británicos, de imponer sanciones a los ejecutivos y banqueros que se vieron implicados en la quiebra de grandes bancos del país a raíz de la crisis financiera que estalló en 2008.
El proyecto en el que trabaja el ministro Cable prevé la puesta en marcha de una Autoridad de la Conducta Financiera, que tenga poderes para inhabilitar a banqueros y directivos para el ejercicio de responsabilidades en la dirección de empresas. Además, se estudia la posibilidad de ampliar de dos a cinco años la inhabilitación de ejecutivos y banqueros susceptibles de haber incurrido en negligencias por la quiebra de la empresa o entidad financiera.
En declaraciones al "The Sunday Telegraph" recogidas por Europa Press y ABC, Vince Cable ha explicado que el objetivo no es penalizar "a buenos empresarios que toman riesgos", sino a los negocios que fracasan por otros motivos. Cable ha descartado que la nueva regulación pueda tener efectos retroactivos.