 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Reunión n internacional con participación de UNESCO

Mejora la educación de jóvenes y adultos en el Caribe, sobre todo en países de habla inglesa
 El 30 de junio y el 1 de julio de 2016 en el Hotel Hyatt Ziva de Montego Bay en Jamaica ha tenido lugar la reunión CONFINTEA VI para reflexionar sobre el progreso y los desafíos del aprendizaje en adultos. La reunión se realizó dentro del marco de progresos sustanciales que han realizado los Estados del Caribe en cuanto a la elaboración de políticas, cooperación entre programas y en la agilización de recursos para transformar las condiciones de vida y de educación de jóvenes y adultos. |
 |
 |
 |
 |
Mejorando las oportunidades de aprendizaje permanente para jóvenes y adultos ha sido el título de la conferencia de seguimiento a CONFINTEA VI apoyada por la UNESCO, que reunió en Jamaica a los países del Caribe en el Hotel Hyatt Ziva de Montego Bay, con presencia de alrededor de 50 representantes de 19 países.
El encuentro fue concebido como un espacio de reflexión sobre el progreso y los desafíos en aprendizaje de adultos, especialmente interesante para aquellos países que están incorporando en esta subregión las metas de la nueva Agenda de Educación 2030 (ODS 4) en los planes estratégicos del sector educativo. Hubo instancias para facilitar el desarrollo de estrategias comunes para mejorar la educación de adultos, a fin de contribuir a garantizar una educación de calidad y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
En el evento estuvo presente el ministro de Educación, Juventud e Información de Jamaica, senador Ruel Reid, ministros de educación del Caribe de habla inglesa y neerlandesa, oficiales nacionales de otras áreas relacionadas (trabajo, salud, desarrollo, juventud), representantes de la sociedad civil relacionados con la juventud y que trabajan en alfabetización, educación no formal y educación de adultos. También representantes de las Naciones Unidas y de agencias bilaterales de la región.

UNESCO/Daniel Martin
Algunos de los objetivos fundamentales de la reunión incluyeron la evaluación del progreso en la alfabetización y los resultados educativos utilizando el Marco de Acción de Belém; revisión y análisis de ejemplos exitosos de políticas de aprendizaje de jóvenes y adultos; examinar las áreas prioritarias de asistencia técnica o el desarrollo de capacidades en el Caribe y la alineación de las prioridades de alfabetización y educación de adultos con el Marco de Acción de Belem.
Situación del Caribe
La reunión se ha realizado en el marco de progresos sustanciales de los Estados del Caribe en cuanto a la elaboración de políticas, cooperación entre programas y en la agilización de recursos para transformar las condiciones de vida y de educación de jóvenes y adultos. Los resultados de estas intervenciones son más evidentes en cuanto a las mejoras en los niveles de logros educativos en los países de habla inglesa, con respecto a otros países de la región. Por ejemplo, en las Islas Caimán y en Trinidad y Tobago, 76% y 56%, de los adultos, respectivamente, han completado al menos la educación secundaria. También es significativo el reconocimiento entre los gobiernos regionales de que la educación de adultos es mucho más que la alfabetización y la adquisición de habilidades básicas, lo que se ha traducido en políticas que abarcan un amplio espectro de actividades de aprendizaje para adultos.
También ha habido un mayor esfuerzo para hacer más visible la importancia de la educación de adultos. Es así como se han fortalecido actividades y programas que reflejan la naturaleza cambiante de la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ejemplo, el gobierno de Belice ha ampliado el alcance de los programas de educación para ponerlos a disposición de la población adulta en todo el país. Anguila y San Cristóbal y Nieves han nombrado funcionarios específicos de educación de adultos y San Cristóbal ha desarrollado la política Aprendizaje y Crecimiento: El plan de educación a largo plazo 1998- 2011, que incluye una sección que describe los objetivos y estrategias de educación de adultos como parte del plan de educación general.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar |
 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica |
 |
 |
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |