 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Resultados del estudio a autistas enTranslational Psychiatry

Al menos el 10% de empatía o capacidad de sintonizar con otras personas es genética y más femenina
 |  |  |  |  | Ilustración de webpsicologos.com |  |  |
 La empatía no es sólo resultado de nuestra educación y experiencia, sino que al menos en una décima parte también está influenciada por las variaciones genéticas, según una investigación europea cuyos resultados se publican en Translational Psychiatry.La empatía es la capacidad de reconocer los pensamientos y sentimientos de otras personas, así como de captar el estado emocional de otro individuo y las reacciones que lo provocan. A la primera se la llama empatíacognitiva, a la otra emocional. |
 |
 |
 |
 |
La empatía de una persona se puede medir a través de un coeficiente que fue establecido hace 15 años por un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Este test, capaz de medir los dos tipos de empatía, ha constatado que unas personas son más empáticas que otras y que las mujeres, por lo general, son más empáticas que los hombres. También ha determinado que las personas con autismo tienen dificultades con la empatía cognitiva, si bien conservan intacta la empatía afectiva.
Basándose en ese test de empatía, los científicos británicos se han aliado con los de diferentes instituciones francesas para llevar a cabo el mayor estudio genético sobre la empatía, usando para ello los datos de más de 46.000 personas con autismo.
Estos pacientes no sólo contestaron al test de empatía para medir su sensibilidad hacia los demás, sino que además facilitaron una muestra de saliva para su análisis genético. Gracias a este análisis, los investigadores descubrieron que nuestra empatía es en parte genética: al menos una décima parte de esta variable humana está asociada a factores genéticos.
También confirmaron que las mujeres son de media más empáticas que los hombres, aunque no por ello muestran una diferencia en los genes que contribuyen a la empatía, tanto en hombres como en mujeres. Eso quiere decir que la mayor empatía de las mujeres respecto a la de los hombres no es de origen genético, sino que se debe a otros factores, como la socialización, o bien factores biológicos no genéticos como las influencias hormonales prenatales, que son diferentes en ambos sexos.
Los investigadores observaron también que las variables genéticas asociadas a una menor empatía están asociadas a un riesgo más alto de padecer autismo. Varun Warrier, uno de los investigadores, explica en un comunicado que, aunque la genética sólo explica una décima parte de la empatía que muestran las personas, los factores genéticos son también esenciales.
Ir más lejos
Otro de los investigadores, Simon Baron-Cohen, añade que este estudio ayuda a comprender mejor al autismo, que adolece de la capacidad de imaginar y de comprender las emociones de los demás. Esto puede dar lugar a una discapacidad tan grave como la dislexia o la discapacidad visual. “Nosotros, como sociedad, necesitamos apoyar a las personas con discapacidades, con métodos de enseñanza novedosos, soluciones alternativas o ajustes razonables para promover la inclusión", añade Baron-Cohen.

Otra ilustración de los efectos de la empatía
que circula en webs educativas y de psicología
Los investigadores se proponen profundizar en este trabajo con más personas para, por un lado, validar estas conclusiones y, por otro lado, identificar las rutas biológicas asociadas a los diferentes niveles de empatía entre las personas.
Referencia
Genome-wide analyses of self-reported empathy: correlations with autism, schizophrenia, and anorexia nervosa. Translational Psychiatryvolume 8, Article number: 35 (2018). doi:10.1038/s41398-017-0082-6
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Sociedad
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Sociedad |
 |
 |
CNMC expedienta con amenaza de sanciones a 14 grandes distribuidoras de cine como Disney y Warner |
 |
 |
Tokarczuk y Handke, Nobel de Literatura 2018 y 2019 |
 |
 |
Muere Oneto, uno de los grandes periodistas de la transición y la democracia |
 |
 |
España empieza a auditar ayudas públicas a las iglesias y Unión Europea para controlar sus lobbys |
 |
 |
AppleTV, Disney yAmazon declaran guerra de precios a Neflix,HBO y otras marcas globales y locales |
 |
 |
Púnica revela desvíos de fondos en publicidad, sanidad y educación, incluida la estafa a profesores |
 |
 |
Muere el cantantante Camilo Sesto, el primero de los españoles en vender más de un millón de discos |
 |
 |
La educación femenina ayuda a bajar su fecundidad un tercio en menos de tres décadas(Banco Mundial) |
 |
 |
José Pinto, de Los Lobos de ´¡Boom!´, homenajeado con la exposición de las 408 camisetas que vistió |
 |
 |
Anuncian dos planes de la inspección contra la temporalidad fraudulenta sin comentar escándalos |
 |
 |
Las científicas, peor evaluadas a ciegas por los journal que los hombres debido a su mejor lenguaje |
 |
 |
Ángela Bernardo,Premio de Periodismo Científico por revelar conflicto de interés médicos-industrias |
 |
 |
Apoyo a la huelga de los periodistas de Heraldo de Aragón contra el ERE que impone el grupo Henneo
|
 |
 |
El abogado Pardo Geijo, mejor penalista de España por 5º año consecutivo
|
 |
 |
El posible impacto de Brexit en la industria de los casinos por internet |
 |
 |
El hermano del ex presidente de Sacyr Vallhermoso sale indemne de sus acusaciones |
 |
 |
Piden que el Supremo rectifique sobre Franco como jefe de Estado y Defensa le reconoce desde 1936 |
 |
 |
Un tercio de los hogares pagó por ver contenidos online en 2018
|
 |
 |
Guindal, Chicote, Escalera y Pou, Premios APM 2018 |
 |
 |
Esclavos del tiempo |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |