 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1 de cada 12 muertes por accidentes de tráfico son ciclistas

Ford, capaz de detectar ciclistas y evitar los accidentes
 |  |  |  |  | 91 de los participantes en la experiencia virtual de Ford afirmó que cambiará sus hábitos de conducción (Foto: highmotor.com) |  |  |
 Ford esta realizando una importante campaña de concienciación buscando armonizar vehículos tan diferentes como lo son las bicis y los coche. Para ello, activa automáticamente el sistema de frenado, al detectar una posible colisión con un ciclista, si el conductor anteriormente no ha echo caso de los avisos indicados. Resulta importante para las ciudades grandes como Barcelona y Madrid donde se promueve el uso de las bicicletas |
 |
 |
 |
 |
Ford ha equipado al nuevo Focus con avanzadas tecnologías que pueden detectar a los ciclistas presentes en la carretera, que estén cercanos a ella o en situación de cruzarse por delante del vehículo. Mediante el asistente de precolisión con detección de peatones y ciclistas, el nuevo Focus activa automáticamente su sistema de frenado si detecta que se puede producir una posible colisión con el ciclista y el conductor no responde a los avisos previos emitidos.
Cada día más de 250 millones de ciclistas circulan por las calles de las ciudades y las carreteras europeas de modo habitual y que actualmente los ciclistas representan ya una de cada doce muertes por accidentes de tráfico, cifras que van en ascenso en los últimos años y que seguirán creciendo en los próximos.
Las grandes ciudades optan el uso de las biciletas por cuidar el medio ambiente, mejorar el tráfico interno de la ciudad e inegable los beneficios de este vehículo para la salud. Las ciudades españolas como Madrid o Barcelona tampoco son excepciones, entre ellas— promueven intensamente el uso de la bicicleta en sus calles. Actualmente Barcelona dispone de 116 km de vías ciclistas (sin duplicarel kilometraje cuando son de doble sentidode la marcha) para unalongitud de calles de 1.369,37 km, lo que representa el 8,5% del total.Madrid apuesta también, como lo han hecho otras ciudades españolas, por una imprescindible transición a formas de movilidad más sostenibles, más saludables y más democráticas. En esta transición, la bicicleta juega un papel tan importante como múltiple, pues supone una forma de transporte, pero también el vehículo para una nueva cultura del espacio urbano.
Según Ford, tristemente, cada vez son más habituales los puntos de fricción entre automovilistas y ciclistas, de ahí el que de forma complementaria a dotar a sus vehículos de sistemas de seguridad que eviten posibles incidentes entre ellos, la marca del óvalo también haya iniciado una importante campaña de seguridad vial para concienciar a conductores y ciclistas de la necesidad de entenderse y de generar una mutua empatía.“Share the Road” es el nombre de la campaña que busca conseguir que más personas puedan utilizar la bicicleta de forma segura en carreteras y ciudades, especialmente en trayectos cortos, con la máxima seguridad posible para ellos y para el resto de usuarios de la vía. Ford ha creado una experiencia virtual, denominada “wheelshap” que mediante tecnología 3D permite visualizar a conductores y ciclistas los peligros que generan determinados comportamientos por ambas partes. Peligros letales que, en su mayor parte, los participantes en la experiencia se comprometieron a evitar cambiando su comportamiento al circular.
“Wheelshap” permite a los conductores ver desde el punto de vista del ciclista lo aterrador que puede resultar que los conductores les adelanten sin guardar la debida distancia de seguridad, que giren sin utilizar los intermitentes o que abran las puertas del coche sin comprobar antes si se acerca algún ciclista. Pero también permite a los ciclistas comprobar lo que para los conductores de un vehículo supone que los ciclistas se salten un semáforo en rojo, circulen en sentido contrario por las calles de sentido único o frenen y se desvién de forma inesperada y sin señalizar sus intenciones”.Más de 1200 personas ya han participado en la experiencia “WheelShap”. De ellas, el 70 por ciento de los que lo hicieron muestra una mayor empatía hacia —según el caso— conductores o ciclistas frente a quienes no han realizado la experiencia. Además, el 91 por ciento de los participantes en la experiencia virtual de Ford afirmó que cambiará sus hábitos de conducción para adaptarse a la presencia de ciclistas en la carretera. De hecho, el 60 por ciento de los encuestados, recontactados apenas dos semanas después de la experiencia, reconoció haber cambiado por completo sus hábitos en sus trayectos diarios.“No hay manera más efectiva de poner en valor el punto de vista de otra persona que poniéndose en su lugar o, en este caso, en sus pedales. La empatía es una emoción intensamente poderosa” afirma Dan Berry, científico experto en el análisis del comportamiento humano que ayudó a diseñar el experimento y la campaña de seguridad vial promovida por Ford.“La integración segura de medios de transporte cada vez más diversos es clave para hacer que nuestras ciudades sean más seguras y fáciles de recorrer para todos, ahora y en el futuro”, declaró Steven Armstrong, presidente y consejero delegado de Ford Europa, Medio Oriente y Africa (EMEA).
“Europa alberga algunas de las comunidades ciclistas más grandes del mundo y el aumento de la presión sobre el espacio vial está haciendo que la seguridad vial resulte una cuestión cada vez más importante”, afirma David Brailsford, responsable del Team Sky, equipo ciclista ganador del Tour de Francia. “Su campaña —continúa Brailsford— no busca únicamente introducir nuevas tecnologías, sino también destacar la necesidad de respeto y responsabilidad. Si tanto ciclistas como conductores dedicasen un poco más de tiempo a comprender las necesidades del otro, veríamos rápidamente un cambio en las actitudes y el comportamiento que, en última instancia, supondría mejorar la seguridad vial para todos”.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de I+D+i
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de I+D+i |
 |
 |
Nuevo mecanismo para tratar mejor la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico con ejercicio físico |
 |
 |
La vacuna covid de Oxford, segura y capaz de inmunizar a mayores de 70, según su ensayo en fase 2 |
 |
 |
Estrellado tras despegar el mayor proyecto espacial español, con pérdida de 200 millones de euros |
 |
 |
Moderna anuncia su vacuna con una protección de 95%, superior a la de Pfaizer y alza bursátil menor |
 |
 |
El 93% de los diabéticos tipo 2, con alto riesgo de sufrir un ataque cardiaco o ictus cerebral |
 |
 |
El daño grave de las metástasis cerebrales puede inhibirse mediante tratamiento, |
 |
 |
Sanitarios y mayores de 65 primero: Esperan inmunizar a 10 millones de españoles al empezar 2021 |
 |
 |
Industria adjudica ocho millones de euros a proyectos industriales innovadores de 64 clústers |
 |
 |
Más de mil muestras avalan la tesis de que el origen evolutivo de los animales fueron los océanos |
 |
 |
Espacio Europeo de Investigación:España,por mejorar la carrera científica y reforzar la cooperación |
 |
 |
Los fondos europeos,gran oportunidad de cambiar el modelo productivo de España,solo si elevan I÷D÷I |
 |
 |
España, en un foro internacional sobre el papel de la I+D+I para hacer frente a los retos globales |
 |
 |
Cómo controlamos sed y saciedad casi al instante |
 |
 |
Contratos de la Agencia Estatal de Investigación y del Instituto de Salud Carlos III |
 |
 |
Miedo y ansiedad, acentuados por la COVID, activan circuitos cerebrales diferentes pero conectados |
 |
 |
Duque y Castells anuncian las reformas con garantías de la carrera investigadora y el Estatuto PDI |
 |
 |
Usan nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales del cáncer de próstata |
 |
 |
Aprobada sin Presupuestos la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
|
 |
 |
Diseñan en España vacuna dual contra los virus de la lengua azul y de la fiebre del Valle del Rift |
 |
 |
Ven una galaxia que cuestiona la teoría dominante sobre la creación del universo |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |