 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Sin cambios, en 2020 serían de 7,5 a 8,2 millones,según OEA

Millones de refugiados y penurias en Venezuela, invocados para pedir a ONU el derecho a intervenir
 |  |  |  |  | Venezuela en crisis de migrantes y refugiados. Foto: elsiglo.com.pa |  |  |
 La crisis de migrantes y refugiados afectó a 3.4 millones de venezolano en 2018, un 10% del total de la población.Al terminar 2019 alcanzarán 5,4 millones, según estima la Organización de Estados Americanos (OEA).La huida a otros países de Latinoamérica y el Caribe en principio es por la escasez de alimentos, atención médico-sanitaria, falta de energía y violencias o afectación de derechos humanos, por lo que la oposición invoca el derecho a intervenir de la ONU, aún no claros en EEUU ni España |
 |
 |
 |
 |
Ante los de momento escasos resultados del cerco diplomático a la mayoría de los países americanos y europeos y el apoyo de China y Rusia al régimen, Nicolás Maduro mantiene casi intacto el apoyo de sus tropas salvo algunas deserciones y llamamientos a la rebelión. De ahí que cada vez más voces de los partidos opositores reclaman la aplicación del artículo 187 de la Constitución, que puede ser activado por la Asamblea Nacional para abrir la puerta a una intervención de fuerzas de otros países, pensando en una coalición liderada por EEUU.
Sin embargo, España y otros paises han indicado que ninguna intervención extranjera ha restablecido la democracia, por lo que las miradas se dirigen a invocar el derecho a intervención según las normas de la ONU, por motivos de protección humanitaria, como hizo este lunes desde LA SER Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, refugiado en España desde finales de 2017.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que la crisis venezolana seguirá expulsando gente de su país. Agregó que ya hay más de 3,4 millonesde refugiados venezolanos en el mundo: “son la segunda población, solo superada por Siria, que lleva 7 años en guerra”. Y los pronósticos señalan que a fines de 2019 el éxodo alcanzará los 5,4 millones de personas.
Se ha ha presentado el informe preliminar de la OEA tras crear un grupo de trabajo para investigar sobre la crisis de migrantes y refugiados venezolanos.El informe advirtió que la migración forzosa de venezolanos superará los cinco millones de personas al finalizar el año 2019, y que se trata de la segunda mayor crisis de migrantes del planeta. También prevé que, si la situación no cambia en Venezuela, para el año 2020 llegarán a ser entre 7,5 y 8,2 millones de venezolanos refugiados forzosos1.
David Smolansky, Coordinador del Grupo de Trabajode OEA, sostuvo que el informe destaca la escasa asistencia internacional que tienen los migrantes y refugiados venezolanos. Añadió que el aporte de la comunidad internacional hoy no llega a 200 millones de dólares, y consideró que los apoyos para los migrantes y refugiados venezolanos fue relativamente bajo. Según los datos, los venezolanos recibieron menos de 300 dólares por persona. Además del financiamiento, al menos de 1,3 millones de refugiados venezolanos también sufrieron de problemas de nutrición.
El informe preliminar destaca que la crisis humanitaria, la violencia generalizada, el colapso económico, la violación de derechos humanos y el control social son las principales determinantes en la migración forzosa de venezolanos.
El informe ofrece las cifras actualizadas sobre el número de venezolanos en diferentes países de la región. En Colombia hay 1,2 millones de personas venezolanos, en Perú 700.000, en Chile 265.000, en Ecuador 220.000, y en Argentina 130.000. Asimismo, destaca que el impacto del éxodo en el Caribe es alto, en Curazao hay 26.000 y en Aruba hay 16.000 venezolanos, que representaron una parte importante de la población de las naciones caribeñas.
1Response for Venezuelans. “Regional Refugee and Migrant Response Plan for Refugees and Migrants from Venezuela.” Diciembre, 2018. https://s3.amazonaws.com/unhcrsharedmedia/2018/RMRP_Venezuela_2019_OnlineVersion.pdf.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
La lengua española vuelve a la Casa Blanca y sus redes sociales tras cuatro años de trolas de Trump |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
CEPAL pide a los Estados garantizar el acceso a agua,electricidad y alimentos a los más vulnerables |
 |
 |
Más de 130 años de cárcel al exmilitar Montano por la Matanza de Estado de jesuitas en El Salvador |
 |
 |
¿Cómo evaluar y retroalimentar para movilizar aprendizajes ante la COVID-19?", plantea UNESCO |
 |
 |
América Latina infragrava riqueza y beneficios cuando su COVID 19 crea otros 52 millones de pobres |
 |
 |
Brasil,México,Chile y Argentina, principales perdedores por los paraísos fiscales en Latinoamérica |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |