Phumzile Mlambo Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, resaltó cómo las leyes no son conceptos abstractos e impactan cada faceta de las vidas de las mujeres. La ejecutiva declaró que hay
37 países donde las mujeres
no tienen los mismos derechos que los hombres, 40% de los países tienen al menos una
limitación en los derechos de propiedad de las mujeres. Phumzile añadió que la ONU han hecho muchos progresos desde que los gobiernos adoptaron
la declaración de Pekín y la Plataforma de Acción (1995).
En la dicha estrategia, más de
2.5 millones de mujeres y niñas en el mundo son afectadas por leyes discriminatorias, leyes que impiden la igualdad de género. En muchos países
hay estándares diferentes para hombres y mujeres, sea para sacar un pasaporte, para escoger un empleo, para recibir una herencia o para decir cuándo y con quien casarse. Además, la estrategia busca avanzar en la derogación o revisión de dichas leyes en 100 países para 2023.
Pedro Manuel Moreno, representante de SEGIB expresó que no solamente apoyamos esta iniciativa, sino que ya hemos
realizado avances importantes para conseguir mejorar el marco legal para la igualdad de género en Iberoamérica a través de una alianza con ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, y las vicepresidentas de Costa Rica, Ecuador y España. Junto a estas contrapartes, SEGIB lanza
esfuerzo de multi-actor para trabajar junto a los demás gobiernos de la región para ayudarlos
a eliminar cada ley que aún discrimina entre hombres y mujeres, en particular en lo relativo a empoderamiento económico.
Entre 2019 y 2023, se pretende acelerar la
derogación de leyes discriminatorias en seis áreas temáticas y en 100 países. La iniciativa espera que
aborde las necesidades legales de más de 50 millones de mujeres y niñas. Asimismo, una evaluación que se llevará a cabo en 2024 servirá de base para informar sobre las lecciones aprendidas y las prácticas prometedoras, ofreciendo información útil para diversos procesos como los exámenes periódicos de la principal declaración y plataforma de Acción de Pekín, para el seguimiento y examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Las seis áreas de interés de la estrategia son las siguientes: