Asimismo, la secretaria general iberoamericana SEGIB,
Rebeca Grynspan afirmó que el reto histórico que enfrenta nuestro idioma español es “lograr que el español sea no solo un pasaporte al espacio iberoamericano, sino también
un pasaporte al futuro”.
Rebeca Grynspan agradeció la invitación como representante de la comunidad iberoamericana, de
700 millones de personas a ambos lados del Atlántico, lo que representa a una de cada diez personas en el mundo. La secretatia general reconoció la importancia de lograr que el español tenga
más peso en el mundo científico y tecnológico, donde aún no llegamos a ser la segunda lengua más utilizada.
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes añadió que “la cultura y la educación parten su pan con la tecnología y la ciencia sobre un horizonte en el que
América tendrá un papel decisivo”. Este congreso se concibe como un foro universal de
reflexión sobre la situación, problemas y retos del español, y pretende avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como
impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica.
Los
Congresos Internacionales de la Lengua Española son los
encuentros más importantes relacionados con la lengua y cultura en español, organizados cada tres años por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua en colaboración con diferentes gobiernos de Hispanoamérica.

En la sesión inaugural, participaron el Rey Felipe VI, la secretaria general de SEGIB Rebeca Grynspan, el presidente de Argentina Mauricio Macri, el gobernador de la Provincia de Córdoba Juan Schiaretti, director del Instituto Cervantes Luis García Montero, el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española Santiago Muñoz Machado, y entre otros escritores internacionales.
Esta edición de 2019 cuenta con la organización del Ministerio de Turismo de Argentina y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, y colaboración con otras entidades públicas y privadas.