El
Ministerio de Cultura y Deporte promueve desde
2009 esta iniciativa pionera en educación patrimonial, reconocida por la
UNESCO.
Fernández-Baca ha dado la bienvenida a los
participantes y ha destacado en la sesión inaugural la importancia del
patrimonio cultural como un
"recurso imprescindible de futuro, por su incuestionable valor educativo y social, su considerable potencial económico, así como por su importante dimensión en cooperación internacional".
Bajo el lema
"El Patrimonio es el camino", esta edición incide en la necesidad de integrar la formación en
conservación y conocimiento del patrimonio en la educación de la ciudadanía, no solo en el
periodo escolar, sino también durante toda su
trayectoria vital y en cualquier
ámbito profesional.
El
lema está asociado además a la sede del
Foro, Santiago de Compostela, meta del peregrinaje compostelano, una de
las rutas culturales que han vertebrado
Europa y que fue incluida en la
Lista de Patrimonio Mundial en 1993. Los jóvenes aprovecharán su estancia en
Galicia para recorrer el miércoles 29 un tramo de ocho kilómetros del
Camino entre Playa de
Langosteira y Cabo Finisterre.
Actividades, visitas y talleres en Galicia
El
11º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial se ha iniciado con una visita al
Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Esta tarde, los jóvenes se trasladarán hasta
Santiago de Compostela, donde serán recibidos en el
Museo de las Peregrinaciones y de Santiago por la subdelegada del
Gobierno en Galicia, Pilar López-Rioboo; el consejero de
Cultura y Turismo de la
Xunta de Galicia, Román Rodríguez González; la directora general de
Patrimonio Cultural de la Xunta,
María del Carmen Martínez Insua; y la subdirectora general de
Protección del Patrimonio Histórico,
Elisa de Cabo.
El jueves 30 de mayo, el grupo se desplazará hasta la
Fundación Laboral de la Construcción, en
Santiago de Compostela, donde participará en
un taller de piedra en seco. Esta técnica de construcción, basada
en la superposición de unas piedras sobre otras sin ningún otro material de unión, está incluida en la
Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO desde
2018. El programa de
actividades se completará con talleres dedicados a la
conservación preventiva, arqueología subacuática y de
comunicación patrimonial.
Diez años de educación en patrimonio
El
Foro Juvenil nació en junio de
2009 coincidiendo con la celebración del
Comité de Patrimonio Mundial en Sevilla. El
Ministerio de Cultura organizó el
Primer Foro Iberoamericano del Patrimonio Mundial como actividad paralela a la sesión principal de este
Comité y el éxito de la iniciativa animó a continuar con el
proyecto en los años siguientes, abriéndose a países de todo el mundo a partir de
2012.
Desde
2009 hasta la presente edición,
400 jóvenes de 51 países diferentes de los cinco continentes han
participado en estos encuentros, que promueven a través del
conocimiento del patrimonio, el respeto, la tolerancia y
la solidaridad entre culturas.