La satisfacción por el avance de las españolas se contiene ante el hecho de que Italia alcanza en este ranking ocho estudios en el top 10, mientras España áun no dispone de ninguno, pese al destacado esfuerzo de apoyo financiero que realizan las universidades españolas y en conjunto el Estado español para engrosar el negocio del oligopolio mundial de editoriales las científicas, según fuentes del consejo editorial de Ibercampus.es. Este ranking QS 2020, patrocinado precisamente por el grupo editorial Elsevier, aunque en su metodologia resalta ahora la empleabilidad y la reputación, sigue influido destacadamente por el impacto de las citas de más de 22 millones de artículos académicos publicados en 2019 en todo el mundo. En este frente, como reveló Ibercampus.es, los centros de investigación públicos de China, Francia, Estados Unidos y Alemania lideran sin apenas cambios en los últimos cinco años el SCImago-Institutions Rankings (SIR), desarrollado por el grupo de investigación SCImago LAB, firma tecnológica española derivada del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSSIC). Desde entonces Google se mantiene invariable en esa décima posición, en el año 2019 por quinto año consecutivo, aunque es la primera entidad privada que encabeza ese ranking.
El QS World University Rankings 2020 analiza cuatro indicadores, dos centrados en la investigación (Citas por documento y H-Index) y dos en la reputación de las instituciones, tanto entre los académicos de otras instituciones, como desde la percepción de los empleadores.
La Universidad de Barcelona (UB), con Anatomía y Fisiología y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con Odontología, son las instituciones universitarias españolas mejor situadas en el ránking mundial QS por materias 2020.La Universidad de Barcelona vuelve a ocupar el primer escalafón con cuatro saberes entre los 50 primeros (Anatomía y Fisiología, Biblioteconomía y Documentación, Filosofía y Arqueología), empatada con la Politécnica de Madrid (Aeronáutica, Minas, Arquitectura y Caminos), aunque está algo peor posicionada.
Los resultados de la edición muestran como 19 programas de universidades españolas están dentro del Top50 del mundo por una de sus materias y once universidades aparecen también en la clasificación por al menos una materia.
Cinco universidades latinoamericanas, delante de las dos primeras españolas
En el ranking global por todas las materias, sin embargo, hay cinco universidades latinoamericanas, dos de ellas mexicanas, que superan a las dos primeros centros españoles: la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Nacional Autónoma de México, Universidade de São Paulo, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y Tecnológico de Monterrey (México), según puede verse en esta comparativa de Ibercampus.es:
Posición en 25 primeras universidades españolas y latinoamericanas del QS 2020. Todas las materias |
Españolas |
|
Latinoamericanas |
País |
165 |
Universitat de Barcelona |
74 |
Universidad de Buenos Aires (UBA) |
Argentina |
188 |
Universitat Autònoma de Barcelona |
103 |
Univ. Nacional Autónoma de México (UNAM) |
Mexico |
192 |
Universidad Autónoma de Madrid |
116 |
Universidade de São Paulo |
Brazil |
212 |
Complutense University of Madrid |
127 |
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) |
Chile |
245 |
University of Navarra |
158 |
Tecnológico de Monterrey |
Mexico |
285 |
Universitat Pompeu Fabra |
189 |
Universidad de Chile |
Chile |
298 |
Univ. Carlos III de Madrid (UC3M) |
214 |
Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) |
Brazil |
300 |
Univ. Politècnica Catalunya (UPC) |
234 |
Universidad de los Andes |
Colombia |
335 |
IE University |
253 |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia |
336 |
Universitat Politècnica de València |
344 |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
Argentina |
432 |
Universidad de Zaragoza |
358 |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
Brazil |
435 |
Universidad Politécnica de Madrid |
383 |
Universidad de Palermo (UP) |
Argentina |
501-510 |
Universidad de Alcalá |
400 |
Universidad Austral |
Argentina |
511-520 |
University of Granada |
438 |
Universidad de Belgrano |
Argentina |
581-590 |
Universitat de Valencia |
439 |
Universidade Federal de São Paulo |
Brazil |
591-600 |
Universitat Ramon Llull |
468 |
Pontificia Universidad Javeriana |
Colombia |
601-650 |
University of Salamanca |
474 |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Peru |
601-650 |
Universidad de Sevilla |
480 |
Universidad Externado de Colombia |
Colombia |
651-700 |
University of the Basque Country |
482 |
UNESP |
Brazil |
651-700 |
Univ. de Santiago de Compostela |
489 |
Universidad de Santiago de Chile (USACH) |
Chile |
701-750 |
Universitat Rovira i Virgili |
491 |
Universidad de Montevideo (UM) |
Uruguay |
701-750 |
University of Alicante |
501-510 |
Universidad de La Habana |
Cuba |
801-1000 |
Univ. de Castilla-La Mancha |
511-520 |
Universidad de Costa Rica |
Costa Rica |
801-1000 |
University of Murcia |
551-560 |
Universidad Pontificia Bolivariana |
Colombia |
801-1000 |
Universidad de Oviedo |
561-570 |
Universidad Anáhuac México |
Mexico |
Fuente: Elaboración propia de Ibercampus.es con datos del QS Top Universities 2020 |
|
Al comparar por especialidades dentro de las universidades españolas, en Anatomía y Fisiología la Universidad de Barcelona pasa del puesto 30 al 14 y la Complutense de Madrid ha pasado del 24 al 17 en Odontología.La Universidad de Barcelona también consigue entrar dentro del Top50 en Biblioteconomía y Documentación, Filosofía y Arqueología.
Mientras, la Universidad Politécnica de Madrid se coloca dentro del Top50 por cuatro materias: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas e Ingeniería Mecánica y Aeronáutica.
En el Top50 también aparecen de España en los primeros puestos el Esade Business School/Universidad Ramón Llull en Dirección y Administración de empresas (puesto 21); y Universidad Politécnica de Cataluña por Arquitectura (21).
Campus españoles según su mejor especialidad |
2020 |
2019 |
Universidad |
Materia |
14 |
30 |
U. Barcelona |
Anatomía |
17 |
24 |
Complutense |
Odontología |
21 |
25 |
ESADE |
ADE |
21 |
29 |
Pol. Cataluña |
Arquitectura |
23 |
23 |
Pol. Cataluña |
Caminos |
29 |
31 |
IESE |
ADE |
30 |
19 |
Sant Pol |
Turismo |
31 |
30 |
A, Barcelona |
Veterinaria |
31 |
|
IE University |
ADE |
34 |
34 |
Complutense |
Veterinaria |
35 |
41 |
Pol. Madrid |
Arquitectura |
38 |
45 |
Pol., Madrid |
Caminos |
38 |
34 |
Pol. Madrid |
Minas |
43 |
27 |
U. Barcelona |
Biblioteconomía |
45 |
50 |
Carlos III |
Economía |
45 |
49 |
U. Barcelona |
Filosofía |
45 |
46 |
Ramón Llull |
Turismo |
47 |
48 |
U. Barcelona |
Arqueología |
49 |
49 |
Pol. Madrid |
Aeronáutica |
Satisfacción de laUPC
La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) expresó su satisfacción porque escala posiciones y se sitúa en el puesto 21 del mundo en la disciplina de Arquitectura (subiendo 8 posiciones) y en el campo de la Ingeniería y Tecnología, pasando del puesto 85 en la edición 2019 del ranking en el lugar 76 de este año. La Universidad también se sitúa entre las 25 mejores universidades del mundo en la disciplina de Ingeniería Civil y Estructural, manteniéndose en el puesto 23 del mundo.
La UPC también sube posiciones en el campo de la Ingeniería y Tecnología, en el que escala 9 puestos y se sitúa en el lugar 76 del mundo (85 en la edición 2019) y se mantiene como primera del Estado. Se coloca también entre las 100 mejores del mundo (rango 51-100) en otras cuatro disciplinas: Arte y Diseño; Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica; Ciencias de la Computación, e Ingeniería Industrial, Mecánica y Aeronáutica. La UPC lidera también en solitario el sistema universitario español en Ciencias de la Computación y lo co-lidera en Arte y Diseño (1-2), Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica (1-2), Matemáticas (1-5) y Ciencia de los Materiales (1-6). En esta última disciplina se sitúa entre las 200 mejores del mundo (rango 151-200).
En las disciplinas de Ciencias del Medio Ambiente, Matemáticas, y Estadística e Investigación Operativa, la UPC se sitúa en el rango 101-150 de las mejores universidades. También obtiene posiciones destacadas en Ingeniería Química (rango 151-200), en Agricultura y en Administración de Empresas (ambas en el rango 251-300) y en Física y Astronomía (rango 301-350). En Ingeniería Industrial, Mecánica y Aeronáutica, la UPC se sitúa, además, como segunda universidad del Estado, en el rango 2-3 en Ciencias del Medio Ambiente y en el 2-4 en Estadística. La Universidad también se posiciona en el campo de Ciencias Naturales (en el lugar 287 del mundo), en el de Artes y Humanidades (359 del mundo) y en el de Ciencias Sociales (386 del mundo).
Valoración del progreso español por QS
En general, según el comunicado de QS, el ránking muestra que las instituciones de educación superior españolas «están realizando un progreso positivo»: 361 programas españolas aparecen en la lista, 72 programas mejoran posiciones y solo 36 descienden puestos.
Los 220 restantes se mantienen en sus posiciones o bandas.
El director de investigación de QS, Ben Sowter, ha señalado que estos resultados muestran que aunque las universidades españolas poseen «alto grado de excelencia, aún tienen más potencial de mejora».
Esta clasificación cuenta con un análisis comparativo del desarrollo de 13.138 programas universitarios individuales tomados por estudiantes de 1.368 universidades, repartidos en 83 regiones de todo el mundo, en 48 disciplinas académicas y 5 áreas universitarias.
Para el ranking de este año fueron incluidas las evaluaciones de 100.000 potenciales inclusiones de programas docentes, así como el impacto de las citas de más de 22 millones de artículos académicos publicados en 2019 en todo el mundo, con un recuento acumulativo de citas de casi 200 millones.
El MIT y Harvard siguen de líderes y los programas chinos se estancan en empleabilidad y reputación
La décima edición de QS World University Rankings by Subject ha revelado que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) encabeza 12 asignaturas. La Universidad de Harvard lo sigue con el primer lugar en 11 mesas de asignaturas, mientras la Universidad de Oxford lidera ocho mesas de asignaturas.Sin embargo, la institución con el mayor número de programas en el top 10 es la Universidad de Cambridge con 38 de sus programas mencionados en las diez principales listas de temas, seguidos de:
Universidad de Harvard (35 programas top-10)
Universidad de Oxford (34 programas top-10)
Universidad de California, Berkeley (32 programas top-10)
Universidad de Stanford (30 programas top-10)
MIT (21 programas top-10)
ETH Zurich (13 programas top-10)
London School of Economics (13 programas top-10)
Universidad de California, Los Ángeles (11 programas top-10)
Universidad de Yale (11 programas top-10)
El QS World University Rankings abarca 48 disciplinas académicas y cinco amplias áreas de facultad. Excepcionalmente, esta clasificación 2020 incorpora la gran encuesta de empleadores de QS, única clasificación global de materias que incluye las perspectivas del empleador y la empleabilidad de los graduados en su metodología.
Los programas chinos no han visto ninguna mejora en la empleabilidad y el rendimiento de la reputación del empleador, pero han visto una mejora considerable en el rendimiento de la investigación. Aunque China continental alcanzó los 100 programas top 50 por primera vez este año, no ha habido un aumento en los programas chinos en las 10 listas principales en los últimos cinco años, aunque
Ben Sowter, Director de Investigación de QS, afirma: “Después de cinco años de implacable mejora, nuestro conjunto de datos refleja una desaceleración en el progreso de China. Sin embargo, su trayectoria sigue siendo superior a la de las universidades estadounidenses. También encontramos que Brexit todavía no parece haber puesto en peligro el rendimiento de la investigación de las universidades británicas ".
En los EE. UU., el número de programas entre los 50 principales disminuyó de 806 en 2018 a 769 en 2020. Las instituciones estadounidenses también vieron caídas en el número de programas entre los 10 mejores, los 100 mejores y los 200 mejores enumerados.
Las universidades en la India registraron mejoras moderadas con 53 programas mejorando, 29 disminuyendo y aumentos significativos en el número de programas entre los 50 mejores y los 100 mejores.
El Reino Unido también experimentó un cambio positivo con los programas del Reino Unido que registraron una mejora general interanual, con más aumentos (306) que caídas (238).
En América Latina, el sistema general con mejor desempeño es Colombia, mientras que las instituciones líderes de la región son la Universidad Nacional Autónoma de México (12 programas entre los 50 mejores) y la Universidade de São Paulo (11 programas entre los 50 mejores).