Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
El nombramiento de Muhammad Yunus como Premio Nobel ha sido una gran satisfacción para la comunidad universitaria de la Universidad de Alicante, ya que el conocido internacionalmente como el ´Banquero de los Pobres´ fue investido Doctor Honoris Causa
Así fue condecorado en las universidades de Alicante, Castellón y Valencia el pasado 26 de junio de 2006 en la Universitat Jaume I de Castellón, siendo su padrino por parte de la UA el ex Vicerrector de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Roque Moreno.
Este economistas de Bangladesh, que creó en 1983 el Grameen Bank o banco rural, ha servido para que las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana, a través de su red CUVRIC proyecten la creación de las Cátedras Yunus de microcréditos, cuyo objetivo es el estudio de la formulación de créditos para emigrantes con el fin de que puedan regresar a sus países de origen y labrarse allí el porvenir.
En estos momentos el proyecto se realiza en el seno del nuevo Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional que dirige la profesora Begoña San Miguel
Las universidades valencianas han creado un comité interuniversitario de relaciones internacionales y solidaridad desde el que se incentivan labores de cooperación activa.
Por tanto, la presencia en nuestros campus del doctor Muhammad Yunus ha sido un acicate para la creación de un plan estratégico de colaboración de las universidades valencianas con la Fundación que preside el impulsor de los microcréditos y ahora Premio Nobel.