El PCUV acoge ya buena parte del potencial investigador de la Universidad, en forma de institutos y grupos de investigación, disponiendo también de edificios de altas prestaciones en los que se alojan empresas de origen universitario así como otras empresas innovadoras con un alto componente en investigación y desarrollo.
Las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la capacidad científica del PCUV se hacen accesibles a los sectores industriales en distintas formas; ubicación de unidades de investigación de empresas, participación de personal investigador de empresas en grupos de investigación mixtos, realización en el PCUV de proyectos de I+D+i bajo demanda, utilización de los servicios e infraestructuras comunes para la realización de medidas, estudios, pruebas, ensayos o análisis, y cualquier forma de transferencia de conocimientos, tecnologías o procesos.
Por el momento, varias empresas tienen su lugar en el PCUV. Se trata de firmas como Biopolis, Life Sequencing, Open Sistemas o Biotechvana, entre otras; la mayoría, spin-off de la propia universidad.
Además, el complejo científico asegura que abre sus puertas a todo tipo de empresas interesadas en la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, así como a emprendedores que deseen poner en marcha nuevos proyectos de carácter tecnológico.