 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
El Tesoro USA debe 22 billones, un tercio al extranjero

Brasil y vecinos relevan a China y Japón como financiadores de la deuda USA, duplicada desde 2007
 |  |  |  |  | Brasil duplica su inversión en el tesoro usa y supera 300.000 millones, cantidad aún menor que la invertida desde los paraísos fiscales de caimán en las Bermudas |  |  |
 Los inversores de Brasil han duplicado la deuda suscrita de Estados Unidos en los 10 últimos años, elevando la aportación de toda Latinoamérica a financiar al Tesoronorteamerica hasta los 783.000 millones de dólares. Es asi el tercer tenedor exterior, después de China y Japón, cuya tendencia es la inversa: reducir el riesgo USA.Este ronda los 22 billones (trillions americanos) y duplica su saldo al estallar Lehman Brothers. Fondos de pensiones y mutualidades aumentan su cuota como acreedores. |
 |
 |
 |
 |
A fines de 2018, América Latina y el Caribe (ALC) poseía el 12,5% (US $ 783 mil millones) del total de tenencias extranjeras de valores del Tesoro de los Estados Unidos. Brasil fue el tercer mayor tenedor extranjero en general y el más grande de la región. México ha sido históricamente un importante tenedor de deuda de los Estados Unidos, pero después de alcanzar un máximo de US $ 85 mil millones en 2014, ha reducido sus tenencias a US $ 47 mil millones a fines de 2018. Otros países sudamericanos han ganado terreno, como Colombia. y Chile.
La carga de la deuda de los EE.UU se hizo más pesada como resultado de la respuesta política sin precedentes a la crisis financiera mundial y la recesión económica, y ha seguido creciendo. La deuda federal ha aumentado y su ritmo se ha acelerado desde 2001.Al final del año fiscal en septiembre de 2018, la deuda de los Estados Unidos era de US $ 21,5 billones, aunque en febrero de 2019 ese total de deuda federal alcanzó un hito, superando los US $ 22 billones.
Estos datos son del informe de la comisión de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal) Trends and major holders of U.S. federal debt, Elaborado antes de que desde el pasado viernes los inversores bursátiles hayan tenido que afrontar un nuevo foco de incertidumbre y de nuevo el presidente de EE UU, Donald Trump, es el principal responsable. En una nueva vuelta de tuerca de su política populista, el magnate estadounidense anunció la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas como castigo a la entrada de inmigrantes ilegales: una tasa inicial del 5% a los productos mexicanos que se podría elevar hasta el 25% en octubre. El Ibex español concluyó con un descenso del 1,68% y salvó por la mínima los 9.000 puntos. La Bolsa sumaba así su cuarta semana del mes en negativo (-1,86%) Pese a que el BCE y la Fed garantizaran un entorno de tipos de interés bajos para el 2019,Trump decidió iniciar el veto a Huawei y elevar las tarifas a China para acabar con la fiesta. El Ibex perdió un 5,92% en mayo, su peor mes desde el pasado diciembre, cuando también bajó un 5,92%. CIE Automotive y BBVA, los dos valores con mayor exposición a México, fueron los que peor comportamiento registraron el viernes. Le siguieron Inditex (-3,65%), Sabadell (-2,63%), Indra (-2,48%) y CaixaBank (-2,48%). Solo cuatro valores (Cellnex, Acciona, Colonial y Ferrovial) escaparon el viernes a las ventas.
Los peores del mes
La participación extranjera de los tenedores de valores del Tesoro de EE. UU. cayó del 43% al final del año fiscal 2013 a 36% al final del año fiscal 2018, y China y Japón explicaron la mayor parte del declive. Desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2018, la participación de China en la propiedad total extranjera e internacional de valores del Tesoro de los Estados Unidos cayó a un 18% desde un 22%, mientras que la participación de Japón cayó a un 17% desde un 20%.

Las entidades extranjeras e internacionales tienen la mayor parte de la deuda de Estados Unidos: a fines del año fiscal 2018 susaban el 36% de los valores del Tesoro de los EE. UU, cuota notablemente menor que el 45% registrado al estallar Lehman brothers y con ello la confianza de los ahorradores en el sistema financiero, problema que paradójicamente varios años después castigo más a la unión europea y el euro que a los propios Estados Unidos. Los fondos de pensiones y la autoridad monetaria (la Reserva Federal) son el segundo y tercer mayor tenedor, con 15% y 13%, respectivamente.

Los cinco principales titulares extranjeros
Los cinco mayores tenedores extranjeros de valores del Tesoro de los Estados Unidos a diciembre de 2018 eran China, Japón, Brasil, Irlanda y el Reino Unido. Juntos, poseían cerca de la mitad del total de las participaciones extranjeras y el 14% de la deuda total de los Estados Unidos. Las participaciones combinadas de China y Japón representaron el 35% de todas las tenencias extranjeras de valores del Tesoro de los Estados Unidos.

TOP 15 TITULARES EXTRANJEROS DE VALORES DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS (31 -12-2018)

LAC titulares de deuda estadounidense
Los paraísos fiscales de las Cayman Islands y Bermudas acumulan tanta deuda del Tesoro USA como Brasil
PROPIETARIOS LATINOS DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS: BRASIL, CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO

|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Iberoamérica
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Iberoamérica |
 |
 |
XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministros/as de Educación |
 |
 |
América Latina y el Caribe pierde al año 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario |
 |
 |
Sigue aquí la cumbre de inclusión social en América Latina tras la COVID organizada por la OCDE |
 |
 |
Boom de las app de reuniones virtuales en Latinoamerica: Zoom logra 1,4 millones en sola una semana |
 |
 |
UNESCO resalta la magnitud de las desigualdades mundiales en la educación y llama a mayor inclusión |
 |
 |
Se expande a Latinoamérica el ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales |
 |
 |
Bajan los precios básicos menos el arroz, con 7 países iberoamericanos entre los 23 con más COVID |
 |
 |
América Latina perderá un 7% de su PIB este año por el COVID, 2 meses atrasado, según Banco Mundial |
 |
 |
Brasil supera a Portugal como segundo país iberoamericano con más víctimas por COVID tras España |
 |
 |
El Diccionario panhispánico del español jurídico, presentado por RAE tras un viaje a 7 academias |
 |
 |
Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización" |
 |
 |
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina |
 |
 |
Telefónica, dispuesta a vender 8 filiales latinoamericanas para poner su foco en Europa y área Tech |
 |
 |
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza |
 |
 |
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar |
 |
 |
Panamá, la economía más sana de Latinoamérica |
 |
 |
18 muertos y 3000 detenidos en la furia popular de Chile contra sus élites político-empresariales |
 |
 |
Latinoamerica, región donde más crece el malestar social y la emigración, además del populismo |
 |
 |
Pedagogía internacional sobre el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano |
 |
 |
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica" |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |