|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
ECONOMÍA |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Casi la mitad de los internautas realizaron alguna compra online en la primera mitad de 2018
 |  |  |  |  | Compras online en los últimos 6 meses (porcentaje de individuos) 8203;8203;8203;8203;8203;8203;. Fuente: CNMC |  |  |
 Casi la mitad de los internautas realizaron alguna compra online en la primera mitad de 2018, segun datos de la Comision Nacional de Mercados y de Competenciia. El porcentaje de usuarios que compra por Internet ha crecido más de un 20% en los últimos 3 años. |
 |
 |
 |
 |
Un 44,5% de los internautas realizaron alguna compra online en el primer semestre de 2018, tal y como refleja el Panel de Hogares CNMC que en esta ocasión publica los datos de comercio electrónico y uso de los servicios postales. Este porcentaje ha crecido de manera considerable en los últimos años (más de un 20% desde 2015).
Nueve de cada diez compradores online recibieron algún paquete asociado a esas compras; la gran mayoría de ellos (88%) recibió el paquete en su domicilio.
Correos se mantiene como el operador mayoritario de reparto: el 49% de los individuos recibieron los paquetes de comercio electrónico de este operador.
Operador que repartió el último envío de comercio electrónico recibido (porcentaje de individuos, II-2018)
Universo: Individuos que han hecho alguna compra online en los últimos seis meses que comportaba la recepción de un paquete. Fuente: CNMC
A la hora de elegir, un 46% de los compradores pudieron decidir entre distintos plazos de entrega y casi un 40% entre los distintos costes de envío, aunque un 21% no pudieron escoger ninguna de las características del envío del paquete.
Opciones disponibles para el comprador en la recepción de paquetes asociados a compras online (porcentaje de individuos, II-2018). Posible respuesta múltiple.

Universo: Individuos que han hecho alguna compra online en los últimos seis meses que Universo: Individuos que han hecho alguna compra online en los últimos seis meses que comportaba la recepción de un paquete. Fuente: CNMC
Si hablamos del envío de paquetes, un 10% de los españoles envió algún paquete durante el semestre. A la hora de escoger una empresa de mensajería para enviar paquetes, un 40% de estos usuarios se dejó influir por el precio. Correos se mantiene también como el operador más escogido a la hora de realizar un envío (62,5%).
Empresa con la que enviaron el último paquete (porcentaje de individuos, II-2018)
Universo: Individuos que han enviado un paquete en los últimos seis meses. Fuente: CNMC
Envío y recepción de cartas
Si nos referimos al uso de los servicios postales encontramos que un 71% de españoles no recibió ninguna carta de un particular en el segundo semestre del año, mientras que sólo un 27% envió alguna.
Recepción y envío de cartas en los últimos seis meses (porcentaje de individuos, II-2018)

Universo: Individuos. Fuente: CNMC
Un 41% de la población visitó una oficina postal. Recoger paquetes o enviar cartas fueron los motivos principales de las visitas.
Principales motivos de la visita a una oficina postal (porcentaje de individuos, II-2018). Posible respuesta múltiple.
Universo: Individuos que han visitado una oficina postal en los últimos seis meses. Fuente: CNMC
Metodología
Estos resultados forman parte del Panel de Hogares CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios. El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2018 e incluyó a 4.759 hogares y 8.880 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y permite a la CNMC conocer mejor el punto de vista de los consumidores.
Más datos en CNMCData
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Economía
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Economía |
 |
 |
Mediadores digitales |
 |
 |
La Alianza de Clusters Europeos identifica un mapa empresarial para ayudar a producir vacunas COVID |
 |
 |
Ingenieros y economistas urgen al Gobierno una "Mesa de la Industria" para seleccionar ayudas de UE |
 |
 |
Los economistas juzgan irreal el descenso de insolvencias de Estadística y urgen reforma concursal |
 |
 |
España perdió en 2020 hasta 72.538 millones de euros en gasto del turismo exterior, que cayó un 86% |
 |
 |
El jueves, final del concurso audiovisual de comunicación económica donde participaron 150 colegios |
 |
 |
Vinculan estudios univesitarios y ejercicio profesional tras el toque de Economistas sin Fronteras |
 |
 |
Entra en vigor el nuevo reglamento de auditoría con críticas de los más pequeños y sin coauditoría |
 |
 |
Los profesionales auditores urgen coauditar ante el oligopolio Big-4 en empresas y administraciones |
 |
 |
Profesores y alumnos, casi todos,creen fundamental cambiar los estudios de economía,pero no lo hacen |
 |
 |
Pensión de jubilación y derechos de autor ya son compatibles, no así jubilados públicos y privados |
 |
 |
Así queda la fiscalidad del ahorro-pensiones: daña a 7,5 millones de personas,según 21 catedráticos |
 |
 |
Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas y Plan General de Contabilidad aprobado por Decreto 1514/2007 |
 |
 |
Sube la luz un 27% en plena ola de frío y con evidencia de que la pobreza energética daña la salud |
 |
 |
El Foro de Alto Nivel de la Industria Española fija por objetivo un pacto dotado con 2.853 millones |
 |
 |
Las auditorías facilitan el acceso empresarial a las subvenciones europeas, según los economistas |
 |
 |
Los economistas urgen adelantar dividendos o transmisiones con plusvalías ante los efectos del COVID |
 |
 |
Antes de enfermar de COVID, el turismo aportó un máximo histórico del 12,4% al PIB español en 2019 |
 |
 |
La COVID dañará más a las islas geográficas y políticas,según Informe de Competitividad España 2020 |
 |
 |
La pobreza extrema tiende a concentrarse en África en la década entrante de los ODS 2030 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|