El acto fue presidido por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández, acompañado por la profesora Ana M. López, secretaria del Colegio de Economistas de Madrid y exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y por el profesor Julián Pérez, director general de CEPREDE.
Ana M. López habló de su Maestro y en representación de la red Hispalink dedicada a la elaboración de predicciones de crecimiento económico regional, de la que Antonio Pulido era presidente. Sus primeras palabras fueron “Ojalá esta tarde no estuviéramos aquí, o al menos no por este motivo”,sintiendo la pérdida de Antonio Pulido. Destacó las cualidades de Antonio, un referente como universitario y como economista, para impulsar e ilusionar a todos con su dedicación, especialmente a los equipos universitarios que integran HISPALINK, procedentes de diferentes universidades del territorio español (ver recuadro abajo) y quese desplazaron a Madrid para estar presentes en este entrañable acto.
En un plano más personal, refiriéndose a cuando terminó su licenciatura e inició de su vínculo con Antonio Pulido, dijo: “En una época en la que lo habitual era incorporarse al mercado laboral empresarial, donde había muchas oportunidades interesantes, me quedé en la Universidad para trabajar con Antonio Pulido y fue la mejor decisión que pude tomar. Es por ello por lo que ahora, con su ausencia, se hace difícil encontrar nuevos alicientes. Pero tenemos el reto de continuar su legado, de la mejor forma posible como estímulo para que su recuerdo permanezca siempre vivo”.
Julián Pérez, persona también muy cercana a Antonio Pulido, destacó su buen hacer y su faceta profesional: “Hemos perdido a uno de los grandes economistas de nuestro país de los últimos años”.
Se refirió al libro preparado con motivo del homenaje: “Reflexiones sobre Futuro e Innovación. El legado de Antonio Pulido”, y del que se entregó un ejemplar a los asistentes.
Este libro realizado a partir de las aportaciones de Antonio Pulido en su blog sobre futuro e innovación, seleccionando las más representativas, organizadas en dieciocho temáticas comentadas por diferentes personas cercanas al ámbito de trabajo de Antonio Pulido, entre ellas sus principales colaboradores en CEPREDE.
Como consta en la contraportada “Una reflexión permanente sobre el futuro económico exige valorar el presente, interpretar el pasado y extender el enfoque para incluir el contexto social y tecnológico”.
El libro recoge un total de 180 artículos de opinión sobre diferentes temas de actualidad escritos desde 2015 a 2019, algunos de los cuales no pierden vigencia temporal, dedicados a cuestiones tan relevantes como innovación, Universidad, desigualdad, predicción económica, futuro de la sociedad.
Como señala el equipo de Antonio Pulido en CEPREDE “a través de esta obra queremos plasmar el cariño, el respeto y la admiración que sentimos hacia Antonio”.
A continuación, se presentó un video con una recopilación de fotos referidas a la actividad académica y profesional de Antonio Pulido desde sus inicios en la Universidad Autónoma de Madrid, destacando momentos importantes de su trayectoria como la concesión del Premio de Economía de Castilla y León en 2005 y la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Economía en 2017 del Consejo General de Economistas de España.
Seguidamente, tomaron la palabra asistentes al homenaje, quienes dedicaron cariñosas palabras a la figura de Antonio Pulido, que fue un profesor de los más queridos, respetados y admirados.
Entre las diferentes intervenciones, Adolfo Castilla afirmó:“ Han pasado ya casi tres meses desde que Antonio nos dejara y sigo sintiendo un gran vacío en mi interior”.
Adolfo Castilla glosa la figura de Pulido
Jaime Requeijo, director de la revista “Economistas”, ensalzó la figura de Antonio Pulido y el espíritu siempre colaborativo que mostraba, y se refirió al último monográfico Globalización 4.0 coordinado por Antonio Pulido.
La profesora Milagros Dones dedicó unas palabras muy emotivas a Antonio Pulido, quien siempre enseñó lo que debía ser la Universidad, resaltando la huella que deja y “la capacidad de anticipar soluciones aportando no sólo brillantes ideas sino soluciones creativas”.
También intervinieron compañeros de carrera de Antonio Pulido y estudiantes, quienes dijeron que les cuesta asumir su pérdida.
Antonio Pulido Martínez, hijo de Antonio Pulido, habló en nombre de su madre, también presente, y de la familia, agradeciendo las palabras cariñosas de todos, la organización del acto. “También fue para mí un Maestro que despertó mi interés por la economía, además de un padre, marido y abuelo ejemplar", dijo.
Pascual Fernández cerró el acto reiterando el papel de Antonio Pulido como referente y el Maestro que muchos han perdido, del que dijo ha tenido la suerte de aprender mucho, sobre todo de cómo hacer las cosas. Un cariñoso y cálido aplauso dedicado a Antonio Pulido acompañó a sus palabras finales.
El Proyecto HISPALINK constituye una línea de investigación en economía aplicada de un conjunto de universidades españolas. Su objetivo es la revisión y mejora permanente del análisis de la situación actual y perspectivas económicas de las regiones españolas. Para alcanzar tales objetivos, cada equipo ha desarrollado un modelo econométrico que trata de describir aproximadamente el comportamiento de la región correspondiente. El conjunto de equipos dispone de una base de datos común, Hispadat, que se elabora a partir de la información de la Contabilidad Regional de España, utiliza las mismas predicciones iniciales para el conjunto de la economía española y coordina las predicciones regionales a través de un Modelo de congruencia. Los resultados del Proyecto HISPALINK se ponen a disposición de la sociedad española a través de las instituciones nacionales y regionales que patrocinan el proyecto. Un resumen del análisis realizado se incluye en el boletín sobre Situación actual y perspectivas de las regiones de España y en el desplegableSíntesis Regional. Ambas publicaciones se presentan dos veces al año, junto con la actualización de la base de datos Hispadat.
Comité de Dirección Hispalink, bajo la presidencia hasta su fallecimiento de Antonio Pulido (Instituto L.R.Klein, UAM), lo forman como vicepresidentes: Bernardo Pena (U. de Alcalá de Henares), José María Otero (U. de Málaga), y Mª López (Instituto L.R.Klein, UAM). Sus coordinadores de áreas son: Equipo Central Hispalink: Universidad Autónoma de Madrid, Instituto L.R.Klein, Dpto. de Economía Aplicada; Universidad de Alcalá,Dpto. Estadística Económica, Estructura y O.E.I.; Página web:
Rigoberto Pérez (U. de Oviedo); Revista electrónica: María del Carmen Guisán (U. de Santiago), Intranet equipos: Javier Callealta (U. de Alcalá de Henares); Servicio de alerta: Bernardí Cabrer (U. de Valencia); Red de investigación: Javier Trívez (U. de Zaragoza); Guía para usuarios: José Daniel Buendía (U. de Murcia); Bases de datos regionales: José Luis Rojo (U. de Valladolid),y Coordinadores: Ana Mª López (Instituto L.R.Klein, UAM), junto a Antonio Pulido (Instituto L.R.Klein, UAM).
Sus equipos regionales son:
–Equipo Hispalink Andalucía: Universidad de Málaga; Dpto. de Estadística y Econometría. Coordinador: Francisco Trujillo Aranda
–Equipo Hispalink Aragón: Universidad de Zaragoza, Dpto. de Análisis Económico.Coordinador: Javier Trívez
–Equipo Hispalink Asturias: Universidad de Oviedo, Dpto. Economía Aplicada.Coordinadores: Rigoberto Pérez, Ana J. López
–Equipo Hispalink Baleares: Universidad de las Islas Baleares, Dpto. de Economía Aplicada. Coordinadora: Francesc Sastre Albertí
–Equipo Hispalink Canárias: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Dpto. Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión. Coordinador: Santiago Rodriguez Feijoo
–Equipo Hispalink Castilla La Mancha: Universidad de Castilla La Mancha, Dpto. Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica. Coordinador: José María Montero Lorenzo
–Equipo Hispalink Castilla y León: Universidad de Valladolid, Dpto. Estadística y Econometría. Coordinadores: Jesús Cavero Álvarez, José Luis Rojo
–Equipo Hispalink Cataluña: Universidad de Barcelona, Dpto. Econometría, Estadística i Economía Espanyola. Coordinadores: Miquel Clar, Raul Ramos
–Equipo Hispalink Extremadura: Universidad de Extremadura, Dpto. Economía. Coordinador: Miguel A. Fajardo
–Equipo Hispalink Galicia: Universidad de Santiago, Dpto. Economía Cuantitativa. Coordinadora: Mª Carmen Guisán
–Equipo Hispalink Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Instituto L.R.Klein, Dpto. Economía Aplicada. Coordinadores: Francisco Javier Braña, Ana Mª López
–Equipo Hispalink Murcia: Universidad de Murcia, Dpto. Economía Aplicada. Coordinador:J. Daniel Buendía
–Equipo Hispalink Asturias: Universidad de Oviedo, Dpto. Economía Aplicada. Coordinadores: Rigoberto Pérez, Ana J. López
–Equipo Hispalink Baleares: Universidad de las Islas Baleares
Entidades Colaboradoras: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Hacienda y Sector Público del Principado de Asturias, Consellería de Economía y Hacienda del Gobierno de Baleares, Dirección General para la investigación Cientifica y Técnica DGICYT (PS94-0114), Instituto Aragonés de Estadística y Presidencia de la Generalitat Valenciana