Los problemas de sueño se han relacionado con enfermedades cardiovasculares, la depresión, la obesidad y la diabetes. Asimismo, la luz que emiten las pantallas de tabletas y otros dispositivos similares por la noche interrumpe los ciclos naturales del reloj biológico.
Según una infografía creada por Big Brand Beds con datos de Pew Research, Sleep Foundation y noticias de diversos medios de comunicación, el 95 por ciento de las personas de entre 18 y 29 años duerme con el móvil pegado a la cama y el 50 por ciento responde a llamadas y mensajes inmediatamente si está todavía despierto.
Los videojuegos y la televisión tampoco se salvan. La luz de las pantallas en ambos casos impide mantener unos ciclos de sueño regulares, como ocurre con otros dispositivos. Además, la televisión altera el ritmo cardiaco, mientras que los videojuegos producen estrés, por lo que tampoco es recomendable jugar justo antes de ir a la cama.
