viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioGobernanza económicaDigitalizaciónCompetencia anuncia dos investigaciones en medicamentos tras el escándalo Fresenius
Como OHL, la multinacional dice estar al día y cumplir

Competencia anuncia dos investigaciones en medicamentos tras el escándalo Fresenius

Redacción
La autoridad de Competencia anunció, tras el escándalo de corrupción sanitaria Fresenius, que investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de la fabricación y comercialización de medicamentos anticonceptivos hormonales combinados. También posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de inhaladores. No obstante, como OHL en el nuev caso de corrupciónpara adjudicaciones del tren fez Navalcarnero en Madrid, la multinacional dice estar al día y cumplir.
  • El medicamento investigado se utiliza como anticonceptivo hormonal combinado para mujeres en edad fértil.
  • Se analiza un presunto abuso de la posición dominante en dicho mercado por parte de un laboratorio farmacéutico.
  • Esta práctica podría afectar a la entrada en el mercado de los medicamentos de terceros competidores.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) está investigando una posible práctica anticompetitiva en el mercado de la comercialización de medicamentos anticonceptivos hormonales combinados en España.

Los días 21, 22 y 23 de mayo de 2019, la CNMC realizó una inspección en la sede de un laboratorio farmacéutico titular de un medicamento anticonceptivo hormonal combinado (AHC) para mujeres en edad fértil. El motivo es la sospecha de la existencia de una presunta práctica anticompetitiva, prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, consistente en un abuso de la posición dominante. Dicho laboratorio farmacéutico habría llevado a cabo una estrategia para excluir a sus competidores mediante la utilización anticompetitiva de acciones legales y judiciales para dificultar la entrada de los medicamentos de terceros en el territorio nacional.

Las inspecciones son un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de la entidad.

En caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de una práctica anticompetitiva prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador.

El abuso de posición dominante en mercados recientemente liberalizados como el investigado se considera una infracción muy grave de la ley de competencia. Puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa.

 

  • El medicamento investigado se utiliza para el tratamiento por vía inhalatoria de las alteraciones obstructivas pulmonares en los adultos.
  • Se analiza un presunto abuso de la posición dominante en dicho mercado por parte de un laboratorio farmacéutico.
  • Esta práctica podría afectar a las compras realizadas por los servicios de salud y hospitales en la totalidad del territorio nacional.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) está investigando una posible práctica anticompetitiva en el mercado de la comercialización de medicamentos inhaladores en España.

Los días 21, 22, 23 y 24 de mayo de 2019, la CNMC realizó una inspección en la sede de un laboratorio farmacéutico titular de un medicamento administrado por vía inhalatoria para el tratamiento de alteraciones obstructivas pulmonares de adultos en España. El motivo es la sospecha de la existencia de una presunta práctica anticompetitiva, prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, consistente en un abuso de la posición dominante. Dicho laboratorio farmacéutico habría llevado a cabo una estrategia comercial para excluir a sus competidores en el suministro de este tipo de medicamentos a los Servicios de Salud y hospitales en la totalidad del territorio nacional.

Las inspecciones son un paso preliminar en el proceso de investigación de la supuesta conducta anticompetitiva y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de la entidad.

En caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de una práctica anticompetitiva prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador.

El abuso de posición dominante en mercados recientemente liberalizados como el investigado se considera una infracción muy grave de la ley de competencia, Puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad