La Universidad de Murcia presentará más de 20 ambiciosas propuestas para conseguir financiación europea dentro del marco del 'Next Generation UE'. Estas iniciativas, que fueron presentadas por José Antonio Cascales, gerente de la UMU, en el Consejo de Gobierno de la institución, tienen como objetivo ayudar a dinamizar la Región de Murcia mediante la recuperación de la economía, la mejora del empleo, la digitalización y la sostenibilidad.
Las propuestas de la UMU, perfiladas con la colaboración de los distintos vicerrectorados, son iniciativas trabajadas desde septiembre de 2019. Estos fondos de la Unión Europea suponen una nueva posibilidad para la consecución de financiación, ya que las iniciativas planteadas se encuentran totalmente alineadas con el objeto y los objetivos de dichos fondos. La veintena de iniciativas se han agrupado en tres grandes proyectos transformadores para la Universidad y la Región: iCampus 2030, UMU Digital e Investigación y Desarrollo. El conjunto de los proyectos suman una solicitud de financiación de 295 millones de euros.
PUBLICIDAD
iCampus 2030
El más ambicioso de estos grandes planes es el del Proyecto iCampus 2030, mediante el que se pretende la transformación de los campus universitarios españoles en entornos holísticos, resilientes e interconectados a través de la inteligencia artificial y la digitalización.
El proyecto se desarrolla en siete líneas de actuación que pivotarán sobre tres ejes estratégicos (transición verde, digitalización integral y transformación en entornos verdes y adaptativos). Su desarrollo y puesta en marcha supondría el incremento de la capacidad de autoconsumo de energía renovable en los campus universitarios, la reducción de la demanda de energía, el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales, la generación de empleo y nuevos modelos de negocio con repercusión en la economía local.
Universidad Digital
En el bloque de Universidad Digital se incluyen iniciativas destinadas a seguir mejorando las aplicaciones para la digitalización de la administración electrónica de la UMU y la formación 'online' en diferentes ámbitos.
Investigación y Desarrollo
Por último, las iniciativas del bloque de Investigación y Desarrollo incluyen iniciativas muy diversas como la construcción de un laboratorio de última generación en el ámbito de la óptica y la fotónica con aplicaciones en energía verde y biomedicina; una unidad de pez cebra de medicina personalizada que ofrezca sus servicios en el campo de la biomedicina tanto a grupos de investigación como a hospitales; la creación de un instituto de tecnologías para la reproducción asistida, y la creación de una plataforma para la monitorización del Mar Menor basada en el internet de las cosas, entre otras propuestas. Además, también destaca la presentación de un plan para mejorar la movilidad en Murcia.
Estos trabajos son consecuencia natural de la experiencia de la Universidad de Murcia en captación y gestión de fondos europeos en los últimos años. Sirva como ejemplo el Proyecto Hércules: Semántica de datos de Investigación de Universidades (5,5 millones de euros), proyecto impulsado por CRUE y liderado por la UMU.