jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónBlogs¿Cuál es la probabilidad de una recesión en España?

¿Cuál es la probabilidad de una recesión en España?

Futurolandia
Si revisamos titulares de prensa y redes sociales en España (que tomaré como referencia) durante los últimos meses, veremos que muchos plantean preguntas más que respuestas y sus contenidos responden a cuestiones ideológicas. ¿Afrontamos una nueva recesión o crisis económico-financiera? ¿La evolución de los mercados recuerda a 2007? ¿La política económica de los gobiernos (anterior o actual, según gustos) es la que está llevándonos a la recesión?

Pronosticar el futuro es una mezcla de la objetividad de los datos y de la subjetividad del analista. La predicción aparentemente más objetiva depende de la selección y tratamiento de la información de base. La situación se complica cuando el resultado afecta, como es el caso de las recesiones, a expectativas de consumo e inversión, a la respuesta de los mercados (especialmente de los financieros) ante el riesgo e incluso a las preferencias políticas de los ciudadanos. El subjetivismo en la visión de futuro puede esconder intereses de empresas, inversores, grupos de presión o partidos políticos.

Ya indiqué en un post anterior que las expectativas de crecimiento del PIB mundial, ampliamente compartidas, coinciden en un crecimiento mantenido en 2018-19 superior al 3,5% (PPC). Es verdad que se queda corto respecto a variaciones del orden del 5% de anteriores periodos de expansión; pero no marca tendencias desaceleradoras que anuncien, por el momento, una recesión.

Respecto a nuestro país, parece haber terminado la reciente fase de expansión económica 2015-17, con ritmos de crecimiento del PIB por encima del 3%. Ahora estamos en una etapa de desaceleración, pero con expectativas de mantener crecimientos en el entorno 2-3% en 2018-19. En los paneles de centros de predicción (Consensus, Focus, Funcas), el acuerdo se sitúa alrededor del 2,8% en 2018 y 2,3% en 2019. Nadie apunta a tasas de variación del PIB real por debajo del 2,5% para este año, ni del 2% para el próximo. Opinión unánime: no se vislumbra recesión a corto plazo y sólo una suave, aunque creciente, desaceleración.

Ni siquiera el país que por su tamaño y amplio periodo de crecimiento puede más afectar a la economía global, EEUU, parece pueda ser motivo de una nueva crisis inmediata. Prácticamente nunca puede descartarse una recesión súbita provocada por un detonante aún no valorado, pero los resultados disponibles parecen llevar a descartar una recesión a corto plazo en EEUU, aunque pueda alcanzarse ya un pico cíclico e iniciarse una fase de desaceleración.

Es cierto que los mayores riesgos parecen provenir de los mercados financieros: "Las correcciones habituales en los mercados bursátiles, del oro, de la vivienda  o del petróleo, evitan llegar a situaciones extremas en que se acumulan desajustes que forman una "burbuja" con riesgo de explosionar. El problema es detectar cuándo una evolución tiene bases sólidas o alimenta una desviación que terminará corrigiéndose de golpe ¿Se están formando burbujas financieras? ¿La tensión es tan elevada como para señalar mercados progresivamente más frágiles? ¿Puede haber riesgo de estallar esas burbujas?"

Añadía en ese post que el hecho es que la historia de anteriores burbujas (vivienda, petróleo, empresas.com,…) nos indica que siempre han tenido el sonar previo de algunas trompetas anunciadoras sueltas (que han soplado otras muchas veces en falso). El problema es que la burbuja no se desinfla gradualmente, sino que se convierte en explosiva coincidiendo con algún detonante. Si los agentes económicos supieran que realmente se está formando una burbuja con peligro de estallar, su comportamiento iría desinflando el globo. Lo preocupante es que un acontecimiento puntual e inesperado, convierte una inflamación en auténtica burbuja y la pincha repentinamente.

Ya he comentado, especialmente con referencias a EEUU  la metodología habitual para calcular la probabilidad de recesión futura (a varios meses vista) utilizando indicadores, preferentemente  adelantados o bien extrapolados a futuro. Estaba en débito con mis seguidores en hacer alguna referencia especial a nuestro país.

Existen múltiples instituciones que elaboran este tipo de indicadores con datos de alta frecuencia (habitualmente mensuales). Por cercanía,  me referiré al elaborado por Ceprede para predicciones, actualizadas mes a mes de la evolución del PIB durante el año en curso y el siguiente. El procedimiento resumido es partir de unos 30 indicadores de coyuntura (de clima económico, financieros, productivos por grandes sectores, de inversión y consumo, laborales, de gastos e ingresos públicos, sector exterior,…), agregarlos en sus componentes principales y proyectarlos a futuro con modelos ARIMA.

Pero hay dos indicadores adelantados que se han utilizado recientemente para calcular la probabilidad de recesión en España. El primero es el Indice Compuesto de Indicadores Adelantados (CLI) que actualiza mensualmente la OCDE con detalle por países (http://www.oecd.org/std/leading-indicators).Utiliza seis indicadores para España: tasa de utilización de la capacidad productiva, empleo en construcción, IPC de servicios, índice bolsa Madrid, registro de vehículos e indice de confianza del consumidor.

Aplicando un algoritmo (me figuro que similar a los descritos en mi post anterior y con datos de la serie enero 2001-junio 2018, Manuel Hidalgo (@Manuj_Hidalgo) establece las probabilidades, mes a mes, para un periodo de los próximos doce meses:"Lo que nos dicen hoy los datos es que la probabilidad de una recesión el próximo año es de un 32%. Hace doce meses ese riesgo solo llegaba al 4%" (https://www.vozpopuli.com/opinion/estamos-puertas-recesion-ralentizacion-crecimiento_0_1171082974.html)

Con su buen criterio habitual añade: "El algoritmo detecta en los datos un a juste de la actividad que puede desembocar en una contracción de la economía, aunque de momento con una probabilidad au1n alejada del 100%. Es más, si otras veces con probabilidad más elevada esta recesión no llegó a ocurrir, no debemos aún pensar que estamos a las puertas de una crisis segura. Solo debemos entender que, con estas cifras, el debilitamiento es real, en cierto modo muy tendencias, pero aún lejos de que este se transforme en una recesión. Simplemente podemos estar ante una nueva fase de consolidación del crecimiento, como suele ocurrir al menos en 4 de cada 6 debilitamientos".

La otra aplicación  la ha realizado Juan Luis Santos en su dominio http://www.pibya.es

Construye un indicador conjunto de coyuntura con diez componentes referidos a turismo, transporte, hipotecas,producción industrial, pedidos y actividad en comercio, industria y servicios. Según sus conclusiones y con datos a 11/9/18  el 30% de los indicadores seleccionados indican recesión, el50% menor crecimiento y e 20% mayor crecimiento.

Como no conocemos la metodología utilizada, es difícil juzgar los resultados. La conclusión del autor (?) es "que parece probable una recesión en España a lo largo de 2019", pero él mismo reconoce que conviene esperar a ver que  sucede con los próximos datos.https://inbestia.com/analisis/pibya-un-indicador-adelantado-del-pib-de-espana

El paso siguiente es detectar causas, riesgos, detonantes, duraciones e impactos. Una tarea que necesita de la participación de muchos analistas y centros especializados en predicción económica, prospectiva y  condicionantes de futuro. Por el momento sin recesión en España, pero ese futuro lo escribimos entre todos y a escala global.

Antonio Pulido http://www.twitter.com/@PsrA

 

De interés

Recesión evitable

Recesión: ¿fantasma o realidad

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad