Las publicaciones de los campus españoles llegan a esta cita, tras haber estado presentes, un año más, en las ferias internacionales del libro más importantes: Buenos Aires, Nueva York, Frankfurt y Santiago de Chile
Asisten las editoriales y servicios de publicaciones de las siguientes universidades: Alcalá, Alicante, Almería, Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Católica San Antonio de Murcia, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, Deusto, Europea Miguel de Cervantes, Extremadura, Granada, Huelva, Illes Balears, Jaén, Jaume I, La Laguna, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, Oviedo, País Vasco, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Rovira i Virgili, Salamanca, San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valladolid, Vigo, Valencia y Zaragoza. Y de los siguientes centros de investigación: Casa de Velázquez, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega y la Diputación Provincial de Sevilla.
Los campus españoles han incrementado su presencia con respecto al año anterior en este encuentro internacional del libro ya que, según datos de la UNE, el año 2009 mostraron 844 títulos y un total de 3.625 ejemplares.
Los 4.567 ejemplares enviados este año ya no retornarán a España; serán vendidos, una vez finalizada la FIL, en librerías mexicanas.
IV Foro Internacional de Edición Universitaria (FIEU)
Durante la FIL, se va a celebrar el IV Foro Internacional de Edición Universitaria, que organizan la Feria Internacional del Libro y la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y la Red Nacional Altexto de editoriales de instituciones de educación superior mexicanas.
La necesidad de impulsar la difusión de la ciencia en español y el análisis de los sistemas de evaluación de las publicaciones científicas están centrando las conferencias, ponencias y mesas redondas durante los dos días que dura el encuentro (29 y 30 de noviembre).
Los organizadores afirman, en la página web, que, en esta edición, el FIEU “cuestionará las implicaciones que tienen los sistemas de evaluación y estímulos de los académicos en las publicaciones universitarias, y analizará las posibilidades de gestionar contenidos de calidad, que fortalezcan los catálogos y su comercialización”.
“Asimismo –añaden - se abordará la necesidad de impulsar la difusión y divulgación de la ciencia en español y retomará el problema de la distribución en aras de proponer estrategias distintas para la explotación del mercado natural y la conquista de nuevos nichos”.
Y concluyen: “Se hablará del posicionamiento del español en el mercado mundial de las publicaciones académicas”.