En relación con la posición expresada por el expresidente Felipe González, la secretaria de Política Municipal del PSOE,
Adriana Lastra, en una rueda de prensa en el Congreso dijo que la situación expresada por el expresidente es "muy parecida" a la del partido. "Lo que dice la dirección del PSOE es muy parecido a lo que dice Felipe González en la integridad de la entrevista, que es, más allá de una frase, que quiere un gobierno reformista y de progreso, y eso no lo va a encabezar el PP", añadió. Según Lastra, González dice que "Rajoy es un obstáculo para la regeneración" política, que "quiere que haya un gobierno reformista" y que "hay que negociar ton todos", aspectos todos que, según insistió, coinciden con las posiciones del PSOE. No obstante, reconoció que caben "otras interpretaciones", como el que González sostienen que ni el PP ni el PSOE deberían impedir que el otro gobierne, pero defendió que la "hoja de ruta" para los pactos está claramente marca, así como que el secretario general, Pedro Sánchez, no va a salirse de ella. Adriana Lastra recalcó que en el PSOE "no hay dos almas, por mucho que se empeñen algunos", y se reafirmó en que, aunque Rajoy haga "ofertas extravagantes" y los poderes económicos "presionen", el PSOE no facilitará un gobierno del PP.
Históricos y barones juzgan pactar con Podemos un "suicidio"
Históricos dirigentes del PSOE se reunieron el jueves en Madrid para defender un pacto de gobierno constitucionalista y hacer un llamamiento al secretario general del partido, Pedro Sánchez, para que rechace una posible alianza con Podemos porque sería el "suicidio" de los socialistas. Los diarios señalan que la comida congregó a
alrededor de 40 excargos, la mayoría exministros, entre ellos, el exministro del Interior José Luis Corcuera; los expresidentes de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. También exministros como Virgilio Zapatero y Carlos Solchaga y el expresidente del Senado Juan José Laborda entre otros.
Los asistentes redactaron un documento que se presentará hoy, en el que reflexionan sobre "los peligros que corre el PSOE ante su notable pérdida de votos de los últimos años y sobre cuál sería la mejor combinación para formar gobierno". En declaraciones a los periodistas al término del encuentro, Joaquín Leguina destacó el consenso que ha habido al señalar que "hacer un Gobierno con Podemos es un suicidio". El expresidente de la Comunidad de Madrid abogó por un "acuerdo constitucionalista" entre PP, PSOE y Ciudadanos.
El que fuera ministro del Interior José Luis Corcuera dijo que el pacto con Podemos sería "un terrible error que no beneficiaría a España ni al PSOE", puesto que no podrían acometer las reformas que precisa el país por falta de apoyos. Juan Carlos Rodríguez Ibarra dijo que para que gobernase el PSOE sería necesaria "la abstención del PP, que no parece o de Ciudadanos, que parece que tampoco, o de ERC, de Convergencia y de Bildu, que yo no la quiero", dijo.
Por otra parte, desde Sevilla, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, calificó de "muy difícil" un posible acuerdo de gobernabilidad y la decisión que tiene que tomar Pedro Sánchez.
Por otro lado, la presidenta del PSOE, Micaela Navarro, en una entrevista que publica EL ECONOMISTA, señala: "en el PSOE hay voces libres, pero no es una jaula de grillos". Preguntada sobre la última palabra en el partido a la hora de decidir posibles pactos, apunta: "todo tipo de pacto hecho desde la dirección federal tiene que pasar por el Comité Federal". Sobre la posibilidad de otro candidato distinto a Sánchez, Navarro apunta: "Si se repiten elecciones, nuestro candidato se debe elegir por primarias como siempre".
La presidenta andaluza, Susana Díaz, dijo que su postura respecto a las negociaciones a nivel nacional no ha variado "ni un milímetro" y por lo tanto la defenderá en el Comité Federal del PSOE que se celebra el sábado, antes del cual se reunirá con el líder del partido, Pedro Sánchez, Díaz respondió así tras ser preguntada por las declaraciones de Felipe González, ante lo que dijo que es "respetuosa" y no es quien para valorar "las opiniones personales de nadie".
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se mostró "contrario" a una gran coalición entre PP y PSOE, al considerar que los españoles optaron por el "cambio" y el "relevo" en la presidencia del Gobierno en las pasadas elecciones generales.
EL PAÍS titula: "El PSOE insiste en intentar la investidura con el apoyo de Podemos". Según EL MUNDO, "los barones del PSOE quieren atar más las manos a Sánchez". ABC dice que "los barones dan tregua a Sánchez ante el Comité Federal. Para LA VANGUARDIA, "Sánchez ve despejados los obstáculos hasta su próxima cita con el Rey". EL PERIÓDICO, bajo el titular a toda página en portada: "Máxima presión", subraya que "el PSOE se prepara para negociar con Podemos".
LA RAZÓN destaca lo que denomina "propuesta imposible de los barones: incorporar a Ciudadanos y excluir a los soberanistas. CINCO DÍAS señala que "el PSOE resiste la presión y mantiene su rechazo a facilitar un Gobierno del PP". EL ECONOMISTAtitula: "Barones del PP plantean apoyar un Gobierno del PSOE con Ciudadanos".
Rajoy pasa el marrón otra vez a Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, emplazó ayer al líder del PSOE, Pedro Sánchez, a que se "aclare" y decida ya con quién tiene intención de pactar, ya que, según apuntó, es el líder socialista quien tiene ahora la "llave" para hacerlo. Rajoy recalcó que no es él, sino Sánchez, por su intención de ser presidente del Gobierno, el "obstáculo" para un posible acuerdo con el PSOE.Desde un centro de formación de FP en Madrid, Rajoy volvió a insistir en la oferta de una coalición con PSOE y Ciudadanos, al tiempo que recordó que esta oferta la amplió el día anterior para que llegase a comunidades y ayuntamientos, además de señalar que "la primera, la segunda y la cuarta fuerza políticas tienen la obligación de entenderse en beneficio de España". Rajoy advirtió de que España no puede estar en esta situación de interinidad e incertidumbre política durante mucho tiempo, al tiempo que dijo estar convencido0 de que "lo único que puede hacer el PP ya lo ha hecho", y como todas sus opciones pasan por el PSOE, sólo puede esperar a Sánchez diga cuanto antes qué planes tiene. "Cuanto antes resolvamos esta situación, mejor", recalcó
La secretaria general del PP y presidenta de esta formación en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, criticó ayer al PSOE por rechazar la última oferta de Mariano Rajoy y por preferir hablar con "independentistas" que con el PP. En la Junta Directiva del PP, de Cuenca, Cospedal subrayó que el PSOE está más dispuesto a hablar con aquellos que quieren "dividir España" y recordó al "oferta generosa" del jefe del Ejecutivo en funciones de garantizar los gobiernos municipales y autonómicos, que los socialistas han rechazado.
En el mismo acto, al que también asistió el ministro de Justicia en funciones, y diputado por Cuenca, Rafael Catalá, éste consideró la renuncia de Rajoy a presentarse a la investidura como "un acto de lealtad", tras lo que instó al PSOE a sentarse a negociar con el PP y no con quienes "quieren implantar en España un modelo como el de Venezuela".
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, recordó que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, dijo en 2014 "que jamás pactaría con Podemos, porque es populismo bolivariano, y sus políticas conducían al corralito y a la cartilla de racionamiento y crearían pobreza en España". Casado, que presidió la Junta Directiva Provincial del PP de Málaga, dijo después que en las elecciones municipales y autonómicas hubo un "cambio de principios" y el PSOE pactó con Podemos en ayuntamientos y comunidades autónomas. Según Casado, las críticas en el seno del PSOE, como las de Felipe González, "pueden ser la punta del iceberg de un descontento mucho más grande".
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, dijo ayer que "es la hora" del PSOE y de su secretario general, Pedro Sánchez, para que tome una decisión y diga con quién pacta. Posteriormente, propuso como mejor fórmula para la gobernabilidad del país un pacto no escrito como el que existe en Francia. Fernández Díaz, que hizo estas manifestaciones a los periodistas antes de participar en un acto de la Policía Nacional, recalcó que "todo pasa por el PSOE", por decidir si opta por una cuerdo con PP y Ciudadanos, o "por un gobierno con Podemos y los independentistas catalanes", explicó.
La vicesecretaria de Estudios del PP, Andrea Levy, en declaraciones a los periodistas tras la Junta Directiva del PP de Navarra, dijo que Pedro Sánchez "está intentando que fragüe su historia de amor" con el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, lo que, según apuntó, "sería un absoluto fracaso para le futuro de España", dados los pactos que ya existen en gobiernos municipales y autonómicos.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, descartó que Mariano Rajoy sea "un obstáculo" para formar gobierno ya que, según dijo, ha sido el artífice de la política económica que ha permitido cerrar 2015 con el mayor descenso del paro de la historia, según la última EPA. De Guindos hizo estas declaraciones antes de reunirse con los cabezas de lista del grupo popular en el Congreso, donde recordó que es Mariano Rajoy quine ha gado las elecciones.
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, acusó a Podemos de usar el "manual del golpista" con las pretensiones que ha hecho para pactar con el PSOE, y con su petición de "ocupar grandes resortes del poder", como El Ejército, la Policía, el CNI o la televisión pública. En declaraciones en el Congreso. Hernando lamentó que se pueda "aceptar como viable" permitir a una fuerza de "extrema izquierda" que "ha sido financiada" por países extranjeros, que "ocupe" esas responsabilidades.
Posición de iglesias, acusado de cobrar de Irán
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, acusado desde los medios más cercanos al PP en las últimas semanas de financiar su televisión con pagos de Irán incluso siendo ya eurodiputado, declaró que los expresidentes Felipe González y José María Aznar le "avergüenzan" por la imagen que están dando del país cuando demuestran tan poca altura y capacidad para entender que los tiempos están cambiando". En una entrevista en RNE, dijo que espera que "las tesis" de González no triunfen en el Comité Federal del PSOE, porque le "asusta" y le "preocupa" que las posiciones de aquel, "que se parecen mucho a las de Aznar", se vayan a imponer en el PSOE.
Iglesias se mostró convencido de que los votantes socialistas y las bases del PSOE "no piensan" como Felipe González, y calificó de una "pena" que alguien que "significó tanto para tanta gente", entre ella sus abuelos, esté hoy "alineado" con el PP.
La secretaria general del grupo parlamentario de Podemos, Carolina Bescansa, dijo ayer que los contactos con el PSOE son "prácticamente inexistentes", tras lo que señaló que su partido mira con "gran expectativa" la decisión de los socialistas en el Comité Federal del próximo sábado ante la oferta del Gobierno de cambio de Pablo Iglesias. "Es responsabilidad del PSOE decidir si abre esa puerta al cambio o si por el contrario decide cerrar esa puerta", dijo.
LA RAZÓN informa de que "Podemos quiere primera fila en el Senado junto al PSOE". Este diario señala que "tras la polémica en el Congreso han pedido ocupar el lugar de CiU y estar sentados junto a los senadores socialistas".
Por otra parte,ABC publica de forma destacada que "Pablo Iglesias cobró de Irán hasta al menos un mes antes de las elecciones". Según este rotativo, giró a la productora iraní 24 facturas por 97.610 euros entre diciembre de 2012 y noviembre de 2015, coincidiendo 16 meses con su cargo de eurodiputado.

Rivera facilitará el Gobierno, pero no con Podemos
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, dijo ayer en una entrevista televisiva que el próximo lunes transmitirá al Rey Felipe VI su disposición a arrancar ya el proceso que culmine en debate de investidura. "Si alguien se quiere retirar que lo diga", apuntó, criticando que el PP y el PSOE estén en el "ahora no, más tarde". Rivera insistió en criticar la decisión de Mariano Rajoy de no presentarse aún al debate de investidura, una decisión que calificó de "irresponsable", ya que, añadió, "ha comprometido" al monarca y a España. "Resulta que cuando es propuesto candidato después de tanto defender la lista más votada, se aparta. No me parece serio", expresó, mostrando en este sentido su "coincidencia" con Felipe González, quien criticó ayer en la entrevista en EL PAÍS a Rajoy con parecidas palabras.
El líder de Ciudadanos volvió a insistir en que su partido está comprometido con la gobernabilidad y que, por ello, seguirá negociando con PP y PSOE, "aunque ellos no quieran hacerlo entre sí", dijo. En otro momento explicó que su formación no apoyará la investidura de ningún candidato, al considerar que con la abstención es suficiente. Su posición sería la de tratar de impulsar reformas de regeneración democrática y de carácter económico. Rivera, que negó que su partido pueda sustentar a un gobierno de izquierdas, explicó que "con Podemos se puede convivir, pero no gobernar".
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, invitó a Rajoy y a Sánchez a tener "el arrojo y la valentía" de dar el paso y presentarse a la investidura si, como dicen, aspiran a liderar el Gobierno.
Diferencias en la prensa
EL MUNDO como antes EL PAÍS da ya por amortizado a Rajoy e incluso dudan de las opciones y capacidad del PP, mientras que ABC y LA RAZÓN todavía apuestan por estos. Algunos editoriales y artículos sobre este debate se resumen así: