Anuncia el Gobierno para otro de sus “viernes sociales” de campaña electoral que este 5 de abril aprobará la regulación del auto consumo de energía eléctrica. Es algo que, tras descartar el llamado por absurdo “impuesto al sol” que puso el Ejecutivo de Rajoy, hemos oído anunciar muchas veces desde el verano pasado. Pero habrá que ver si en su regulación y apliacacion no se adultera tras vendernos tantas veces este tipo de “burras” como algo social, pues mucho me temo que pasará como ese anuncio de eliminación de intermediarios en que se ha convertido “Lucera”.
Hace unos días, después de ver muchos anuncios y mail no deseados anunciado a esta compañía, un amigo les pidió presupuesto. El resultado fue que si se animaba a poner en marcha el proceso de cambio de proveedor se ahorraría un 3%, sin más garantía que la palabra dada,que se puede llevar el aire. Y para tenerlo, tuvo que buscar y rebuscar el CUP, pues en su recibo del actual proveedor Iberdrola, con el que está descontento por sus altos precios, figura que por motivos de proteccion o seguridad de datos no se proporciona, lo que a todas luces parece un abuso que me dice no ha denunciado porque está convencido de que cada vez las denuncias sirven para poco o nada; eso si, tras perder cada día más tiempo par formularlas debido a tantas regulaciones y tan poco cuidado efectivo de los derechos de los consumidores por parte de las autoridades.
Mejor nos valdría que estas autoridades siguieran más de cerca a todos los operadores eléctricos energéticos y a los tribunales de Competencia, al contrario de lo que se oye decir respecto a las llamadas puertas giratorias, siempre tan cerca de los ministerios que mandan tanto como el de la señora Ribera.
Esta ministra, que ya lo fue con Zapatero, y ahora se llama la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha avanzado que previsiblemente mañana el Gobierno aprobará el real decreto ley que regula las condiciones para el autoconsumo de electricidad, junto con la Estrategia de Pobreza Energética, durante el marco del evento “Renovables: Redes inteligentes y digitalización para la energía del futuro”, organizado por Red Eléctrica y el diario El País. Crucemos los dedos.