Los recursos hídricos entre unas y otras ciudades siempre han marcado las diferencias de precio entre ellas. Pero un nuevo estudio de la OCU demuestra que esta variación puiede ser de hasta un 352%. Las ciudades del sur y del levante concentran las facturas más caras, porque son lugares con una alta presión demográfica situadas, además, en zonas con limitados recursos hídricos. Pe
Para poder comparar el precio del agua en las diferentes ciudades españolas hay que tener en cuenta factores como el precio del suministro, el coste del saneamiento y el tipo de gestión. Con estas variables, OCU ha calculado el precio para un consumo de 175 metros cúbicos (una cifra normal para un hogar medio). Los resultados no tienen desperdicio
EL MAPA ESPAÑOL DEL PRECIO DEL AGUA
Mientras en ciudades como Barcelona, Murcia, Alicante, Palma de Mallorca, Cádiz, Huelva o Tarragona el consumo anual medio de agua asciende por encima de los 400 euros, en otras como Palencia, Guadalajara, Orense, Soria, Melilla, Vigo, Vitoria o Ávila, no se llega a los 200 euros.
Un apartado que indica grandes diferencias es el coste del saneamiento. Esto se refiere a los gastos de alcantarillado y depuración y supone diferencias de hasta cinco veces en ciudades como Cádiz (1,47 euros/m3) y Las Palmas de Gran Canaria (0,27 euros/m3). Otras ciudades con un saneamiento especialmente oneroso son Sevilla, Huelva, Oviedo y Palma de Mallorca.
Según OCU, en algunos de los casos "parte del sobrecoste tiene su origen en el canon de saneamiento impuesto por algunas comunidades autónomas para garantizar la prestación de este servicio". Así ocurre en Aragón, Asturias, Baleares, Valencia, Extremadura, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, además de algunas localidades andaluzas. Y se traduce en un incremento medio del coste de saneamiento del 42%.

Enlaces de interés:OCU