El objetivo del proyecto era “incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el curriculum del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, y también en el Grado en Historia, a través de distintas asignaturas de diferentes cursos”, explica Virginia Carracedo. Según la docente la propia CRUE (Conferencia de Rectores), a través de su comisión sectorial de Sostenibilidad, habla de la necesidad de introducir estos contenidos en todas las áreas del ámbito universitario, y una de las más importantes es la formación.
Se trata de concienciar a toda la comunidad universitaria, y en este caso concretamente al estudiantado, sobre los grandes problemas sociales, económicos y territoriales a nivel global y buscar estrategias y soluciones a los mismos. A ello se han dedicado cuatro profesores de tres áreas diferentes -Análisis Geográfico Regional, Geografía Física y Geografía Humana- que imparten cuatro asignaturas: una que se imparte conjuntamente en primero de los grados en Geografía e Historia, y otras tres de 2º y 4º curso del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.
Juego para todos
Uno de los beneficios del proyecto ha sido el trabajo colaborativo profesorado-alumnado, utilizando diferentes herramientas en función del curso y asignatura abordado. El juego se probó por un grupo de estudiantes y docentes para corregir e introducir mejoras, y será el eje de un taller programado para el martes 28 de junio, en el marco de la Green Week o Semana Verde, actividad previa a la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras que la UC organiza a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. La actividad, que será a las 17 horas en el Paraninfo UC de la calle Sevilla, está dirigida a niños y niñas a partir de 12 años acompañados y la inscripción puede hacerse a través de la web.