jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónEntrevistas"El 90% de los delitos de falsedad documental es en lo público,...
Antonio Laguillo:

«El 90% de los delitos de falsedad documental es en lo público, pero no todos se denuncian»

Redacción
"La falsificación de documento público supone el 90% de los delitos de falsedad documental, pero no todas las falsificaciones llegan a ser denunciadas. Es la relevancia y trascendencia de las mismas las que determinarán si se procede o no a interponer la denuncia". Así lo asegura Antonio Laguillo Cadenas, coordinador del diploma de extensión universitaria "Perito calígrafo en grafística y documentoscopia, I edición", comenzará en la U. Pablo de Olavide el 27 de abril.

Los delitos relacionados con falsificaciones documentales han crecido exponencialmente en nuestro entorno, básicamente a raíz de los avances en las instrumentalización de los documentos, y el acceso a avanzados sistemas de procesamiento de textos. Diariamente los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los abogados, los funcionarios judiciales, el personal de control de acceso… se enfrentan a multitud de documentos cuya veracidad tiene importantes consecuencias.

En este curso se abordan los conocimientos de dos campos diferentes entre sí, aunque complementarios y necesarios para obtener los conocimientos requeridos para lograr ser perito en la materia. La documentoscopia y la pericia caligráfica son ciencias experimentales basadas en la tecnología y los conocimientos científicos, que se encaminan a determinar, por un lado la autenticidad o falsedad de los documentos y, por el otro, la autenticidad o falsedad de firmas, escritos y pintadas manuscritas en cualquier tipo de soporte. 

En este sentido, la figura del perito calígrafo es un elemento de gran importancia en el panorama jurídico actual. “Y dado que la labor del abogado es defender a su representado mediante la investigación de objetos que prueben su inocencia, la pericia calígráfica estudia las características que tienen valor criminalístico en la escritura, además de identificar, o descartar, la autoría de los grafismos. De esta manera, la documentoscopia se enfoca en analizar documentos para dictaminar si son auténticos, si se han modificado de alguna manera y qué modificaciones han sufrido”, según Laguillo.

Así, este programa formativo pretende dar respuesta a la necesidad de profesionalización en el sector pericial de una técnica altamente demandada tanto en los tribunales de justicia, como por entidades y particulares, dada su validez como medio de prueba procesal para combatir el fraude documental. La falsificación de documentos y la lucha contra este tipo de actividad ilícita es una realidad cotidiana que promueve la creciente necesidad de estos profesionales –peritos calígrafos y expertos en documentoscopia– en el ámbito judicial.

Con la puesta en marcha de este título propio, “se ha pretendido establecer una formación de calidad que aúne los conocimientos teóricos con los prácticos y los jurídicos con los técnicos. Todo ello, siguiendo una metodología semipresencial para facilitar el estudio a los alumnos que dispongan de tiempo limitado. Con respecto al profesorado, proviene de la pericia particular y la pública, así como docentes de la Universidad Pablo de Olavide en áreas jurídicas”, sostiene el coordinador de este curso, que cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación de Directores, Técnicos, Jefes de Seguridad y Detectives Privados de Andalucía (Aprosip), así como de asociaciones sectoriales.

 Para finalizar, Laguillo explica que “este curso se enmarca en el esfuerzo que realiza la Universidad Pablo de Olavide por ofrecer una formación especializada en el campo de la seguridad y la pericia. Cursos como el de ‘Director de seguridad’, con once ediciones; el de ‘Perito judicial en seguridad privada’, con cuatro ediciones; el de ‘Detective privado’, que ha iniciado su tercera edición o el ‘Curso de seguridad en infraestructuras críticas’, que comenzará en breve, completan la apuesta de esta universidad, en colaboración con el Instituto de Planificación y Gestión, por la profesionalización y acercamiento de la universidad a la sociedad”.

 

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad