|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
ESTRATEGIAS VERDES |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Trump ganó mientras ONU celebra la entrada Acuerdo de París

El acceso al agua, clave para cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático
 El cumplimiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático dependerá en gran medida del acceso igualitario al agua y de la gestión de los recursos hídricos, coincidieron en resaltar los asistentes a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22), que se celebra en Marrakech, Marruecos, a las pocas horas de conocerse el triunfo en las elecciones americanas de Trump, contrario a los acuerdos de París, y con ecos entrada en vigor el 4 de noviembre |
 |
 |
 |
 |
Con motivo del Día de la Acción Climática Global por el Agua, coincidente con el triunfo en las elecciones presidenciales norteamericanas de Donalt Trump, quien dijo en campaña incumplirá estos acuerdos, numerosos países informaron que han identificado la gestión del líquido como un elemento clave para la adaptación al cambio climático, lo que ya se manifiesta en el 93% de los planes nacionales para afrontar el fenómeno.
Durante la jornada también se presentó el “Libro Azul del Agua y el Clima”, que ofrece recomendaciones para facilitar el cumplimiento de los compromisos climáticos.
La ministra de Medio Ambiente de Marruecos, Hakima El Haité, destacó la importancia de la gestión de los recursos acuíferos para las personas.
“El agua conecta todo. Hay países que cuentan con 97% de energías renovables generadas por recursos hídricos. Esta situación afecta todo: el desarrollo humano, la salud y la estabilidad, la seguridad alimentaria, la educación. En definitiva, afecta la seguridad y la dignidad humana”, dijo Afailal. En el evento también se destacaron los avances en materia de adaptación de recursos hídricos.
Entre las prácticas correspondientes a América Latina, se enfatizó el fortalecimiento del nuevo organismo metropolitano del “Gran México” para el drenaje de inundaciones urbanas o el proyecto de cooperación entre países de Europa y los Andes para la adaptación al cambio climático denominado “Eco-cuencas”.
ONU celebra el Acuerdo de París
Ban Ki-moon habla a la prensa de la entrada en vigor del Acuerdo de París. Foto: ONU/Rick Bajornas
Por otra parte, el triunfo de Trump llegaba cuando no se habian apagado los ecos de que Naciones Unidas celebró la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático este 4 de noviembre de 2016 con un evento en el que participaron representantes de la sociedad civil. El Secretario General de la ONU expresó de esa forma su profunda gratitud en nombre de la Organización al liderazgo, valor y persistencia de ese sector para hacer realidad el histórico pacto.
Ban Ki-moon subrayó en su discurso de apertura la importancia simbólica de la presencia de esos grupos en momentos en que muchas organizaciones civiles son atacadas en diversas partes del mundo por su activismo para defender los recursos naturales.
En este sentido, Ban afirmó que la sociedad civil es un actor imprescindible en el desarrollo y aprovechó para instarla a continuar defendiendo la causa.
“Todavía nos encontramos en una carrera contra el tiempo. Necesitamos hacer la transición hacia un futuro de bajas emisiones y resiliencia al clima. Les pido que sigan luchando. Hagan rendir cuenta a los Gobiernos. Presionen para la acción”, pidió el Secretario General.
El evento especial contó con la intervención de líderes y activistas de varias partes del mundo en la materia. Entre ellos, Andrea Nava de Guatemala, quien participó vía videoconferencia.
“Vivo en Guatemala, uno de los países más vulnerables al cambio climático. Soy la creadora del proyecto ponle nombre a un árbol porque a los 9 años me di cuenta de la urgente necesidad de concientizar, motivar e invitar a más niños y jóvenes a trabajar por el planeta que tenemos. A través de este proyecto he experimentado la responsabilidad de liderar a niños y jóvenes en acciones ambientales, he aprendido que ser líder no es decirle a alguien qué hacer o qué o que no hacer, sino es ser el ejemplo”, dijo la dirigente juvenil.
Posteriormente en una conferencia de prensa, Ban dijo que es el momento de fortalecer la resolución global y cumplir con lo que la ciencia exige para construir un mundo más seguro y sostenible para todos.
En octubre, el Acuerdo de París alcanzó el umbral requerido para entrar en vigor: la ratificación del instrumento por 55 países que sumaran el 55% de las emisiones globales.
El pacto pide a los países combatir el cambio climático y acelerar las acciones y las inversiones para reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la adaptación a las amenazas del clima.
El objetivo es mantener el aumento de la temperatura global este siglo por debajo de los dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.
También insta a aumentar la inversión en nuevas tecnologías limpias dirigidas a los países en desarrollo hasta alcanzar 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Estrategias verdes
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Estrategias verdes |
 |
 |
El 78% de las pymes aún ignora la Agenda ONU de ODS 2030, según Red Española del Pacto Mundial |
 |
 |
Así será la cumbre del clima COP25 en Madrid, del 2 al 13 de diciembre 2019 y su ´Castellana verde´ |
 |
 |
Más impuestos ecológicos en España que Alemania,Francia o Suecia, pero basados en gasoil y frenados |
 |
 |
Ministr@s de Cultura de los 22 países iberoamericanos acuerdan en Bogotá impulsar los ODS 2030 |
 |
 |
ONU y movilizaciones de mayor sensibilidad que en 1992 por la sostenibilidad,pero centrada en clima |
 |
 |
Medioambiente más que reformas sociales y económicas acaparan en España la campaña por los ODS 2030 |
 |
 |
Regresa a Sevilla la expedición que ha estudiado casi 5 años el impacto humano los océanos |
 |
 |
Más de treinta importadores, en la feria del vino ecológico de Navarra |
 |
 |
La mala calidad del agua reduce hasta un tercio el crecimiento económico en algunos países |
 |
 |
El calor activa múltiples incendios en España yPortugal este verano,que hace arder hasta el Ártico |
 |
 |
España, 21 país del mundo en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible para el 2030 |
 |
 |
Convocan premios medioambientales las cementeras |
 |
 |
Ninguna comunidad autónoma es sostenible: todas incumplen los 17 ODS y sus Metas en la Agenda 2030 |
 |
 |
Un multimillonario mata este año 125 ballenas embarazadas por dinero y topa con gran resistencia |
 |
 |
China lidera este 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente 2019, dedicado al aire |
 |
 |
APIA renueva junta directiva,enfocada a colaborar con universidades e instituciones internacionales |
 |
 |
Universitarios "millenials" de África se hacen agro emprendedores, algunos dejando sus trabajos |
 |
 |
Dos ministerios refuerzan su colaboración para vigilar y controlar actividades de pesca marítima |
 |
 |
Atasco y caos en la cima del Everest,a casi 9.000 metros de altura:11 muertos y más de 600 cumbres |
 |
 |
España, Francia e Italia se alían para fortalecer el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|