jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioEmpresaBanco SantanderEl coste del rescate bancario español duplica al europeo
Es el tercer país en carga total y el 5º en % del PIB

El coste del rescate bancario español duplica al europeo

Redacción
Los fallos del gobierno corporativo de las cajas pasan factura: España es el tercer o quinto país de la Unión Europea que más caro pagará sanear al sector financiero, según si se miran las cifras en valores absolutos o en proporción a su economía, respectivamente. Este segundo criterio casi duplicará la media europea. Las cifras se conocen justo cuando Santander, BBVA y Caixabank se disponen a pujar por quedarse con Catalunya Banc, el más caro tras Bankia para el Estado. Pero aún no hay acuerdo.

Según el último informe de la Comisión Europea que cita hoy LA VANGUARDIA, con datos de 2008 a 2012, en España las ayudas totales de capital a la banca ascendieron a 88.140 millones. En esos términos absolutos, España aparece en tercera posición, tras Alemania, donde la inyección directa alcanza los 144.150 millones, y Reino Unido, que proporcionó a su banca un capital de 122.800 millones.

En términos relativos, esos 88.140 millones españoles representan un 8,4% del PIB, mientras que la media de esas ayudas en Europa supone el 4,6% sobre el PIB, un total de 591.000 millones. Sólo Bélgica, Irlanda, Grecia y Chipre se sitúan por encima de España. Sólo superan a España cuatro países. Se trata de Bélgica, dónde las ayudas directas supusieron un 10,7% de su economía; Irlanda, que se dispara, hasta un 40% del PIB; Grecia, con un 19,2% y Chipre, con un 10,1%. En el resto de países, la proporción ayuda total respecto al PIB se sitúa por debajo de España.

Pero las cifras no son todavía definitivas ni claras, porque cada organismo ofrece datos  diferentes. De ahí que el tema sea incluso objeto de controversia entre catedráticos universitarios. En España, hasta ahora, el Tribunal de Cuentas estima que las ayudas se elevan a 107.913,5 millones, aunque  el Banco de España calcula que son 94.157. De esta última cantidad 61.495 millones corresponden a inyecciones de capital, mientras que la Comisión Europea reconocía 26.645 millones más en 2013.

Previsiones de Restoy y Guindos

El subgobernador, Fernando Restoy, explicó la semana pasada que ese desfase se debe principalmente a la contabilización de los activos del banco malo, la Sareb. En cualquier caso, el Estado español calcula que, por ahora, sólo se podrán recuperar unos 4.000 millones, de los que 1.760 millones proceden de la venta de Novagalicia y las devoluciones que hizo CaixaBank a cuenta de Banca Cívica. Otros 1.135 millones por la amortizaciones de obligaciones convertibles de Ibercaja, Unicaja y Liberbank. Y los 1.300 millones restantes por la venta del 7,5% de Bankia, aunque estos siguen en el balance de su matriz, BFA.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló la semana pasada en Santander que el resultado final de la reestructuración del sector no se conocerá hasta la venta total de Bankia. Novagalicia se colocó con más de 8.000 millones de pérdidas. Y ahora se trabaja en la venta de Catalunya Banc, para la que ya se diseñan nuevas ayudas o garantías. El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) también sigue presente en el capital de BMN, entidad para la que no se descarta una futura colocación en bolsa.

Guindos defendió que no es bueno mirar atrás, sino que la clave es que el sector ya está saneado. El tema no ha sido fácil de resolver en Europa porque desde que comenzó la recesión, hace ya siete años, los gobiernos tuvieron que ir saliendo al rescate de sus bancos para solventar problemas de liquidez y solvencia. En una primera fase, articularon medidas de liquidez mediante la emisión de avales y la compra de activos financieros. En algún caso, como España, se garantizó la emisión de los bonos emitidos por los bancos malos creados, asumiendo en consecuencia más riesgo. En la segunda fase hubo que inyectar capital a los bancos, lo que elevará la deuda pública.

Visión del catedrático Maudos

Para el catedrático, Joaquín Maudos, de la Universidad de Valencia, en España se aplicaron varias partidas. Para seguir esas cantidades que completan por ahora el balance inicial realizado en Ibercampus por el también catedrático Donanto Fernández Navarrete, puede consultarse este último.

Las inyecciones del fondo de garantía de depósitos (FGD), que la Comisión Europa lo considera público, proceden en parte de las aportaciones de la banca. El FROB 1 (8.317 millones) el FROB 2 (5.183 millones) y los fondos procedentes de Europa a través del Mede, que se repartieron en 39.078 millones para la banca y 2.192 millones para la Sareb. De las ayudas directas en forma de capital a la banca, cuatro entidades absorbieron el 93%: 22.424 millones en el caso de Bankia; 12.055 millones Catalunya Banc; 9.055 millones Novagalicia y 5.500 millones fueron a parar a Banco de Valencia.Otras (CAM, Unnim…) recibieron esquemas de protección de activos (EPAS), lo que garantiza futuras pérdidas a sus compradores por el deterioro de los activos a futuro.

Para Maudos, en el caso de la banca española, “sólo el tiempo y la recuperación del cuadro macroeconómico dirán si las ayudas públicas a la banca se traducirán en una nueva carga para el contribuyente, ya que de esa recuperación dependerá el valor de venta de las entidades nacionalizadas, las potenciales pérdidas asociadas a los esquemas de protección de activos (EPA) otorgados por el FROB en la adjudicación de algunas entidades y la rentabilidad del plan de negocio de la Sareb, cuyos bonos están garantizados por el estado y una parte de su capital es propiedad del FROB”.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad