El gasto público en educación para el conjunto de las administraciones y universidades públicas alcanzó en 2020 los 55.265,8 millones de euros, un 4,1% más que en 2019, según la Estadística del Gasto Público en Educación, publicada este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La información resumida por el Ministerio en su nota de prensa, publicada por La Moncloa, se titula La inversión pública en educación alcanza su máximo histórico con 55.265,8 millones en 2020.
Si embargo, hay dos imprecicisiones que alimentan la indirecta atribución por el Gobierno central de ese supuesto máximo histórico. El primero es que el valor del euro en 2020 cayó en los 11 años que median entre 2009 y 2020 más del triple que el citado 4,1%. El segundo es que los 55.265 millones esgrimidos como históricos se refieren al conjunto del Gasto en Educación realizado por todas las Administraciones Educativas, Ministerios y Consejerías correspondientes, cuando obviamente la inmensa mayoría correspondió a las 17 comunidades y 2 ciudades autónomas, pues realmente la suma del gasto de los ministerios de Educación y Formación Profesional con el de Universidades no llegó a los 2.600 de los 55.265,8 totales; es decir, el gasto procedente de la Administración central del Estado fue de sólo un 4,7% del total.
Esa mínima cuota dependiente del Gobierno central, sin embargo, sí fue ya algo mayor en términos reales a la de 2009 después de considerar la pérdida de valor del euro por la inflación. Ello fue así porque en el caso de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades, el incremento es del +14,1% antes de deducir transferencias (debido al incremento del gasto asociado a las medidas implementadas destinadas a combatir los efectos de la pandemia), mientras para las Administraciones Educativas de
las CC.AA fue del +5,9%, siendo la variación de signo positivo en todas las CC.AA, entre las cuales las de mayor gasto educativo fueron Andalucía con casi 9.000 millones, Cataluña con 7.551, Madrid con 5.936 y Comunidad Valenciana con 5.268:

La inversión total educativa si es mayor en el 2020 ( 4,93%) en términos de Producto Interior Bruto (PIB), pues esa cifra queda por encima del 4,27% del PIB invertido en 2019.
En el caso de la inversión en educación no universitaria, el crecimiento fue del 5,7%, hasta los 39.825 millones. El gasto en educación universitaria subió por su parte un 2,8%, hasta los 10.267 millones.
La mayor parte del gasto total, el 89,2%, correspondió a las administraciones educativas, es decir a los ministerios de Educación y Formación Profesional y Universidades y a las Consejerías y Departamentos de Educación y Universidades de las comunidades autónomas. El resto se repartió entre otros ministerios, otras consejerías y administraciones locales (6,8%) y al gasto de cotizaciones sociales imputadas (8%).
Dentro de las administraciones educativas, la inversión de los ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades alcanzó los 2.582 millones de euros antes de deducir las transferencias a las comunidades autónomas, lo que supone un incremento del 14,1% respecto al año anterior.
En el caso de las comunidades autónomas, las administraciones educativas invirtieron 47.378 millones, un 5,9% más que en 2019.
Por niveles educativos, el 34,8% del gasto total se destinó a Educación Infantil, Primaria y Especial; el 31,3% a la Secundaria y el 19,4% a la Universitaria. A esto se suma la cuantía dedicada a becas y ayudas al estudio, que supuso el 3,9% del gasto total.
Por capítulos presupuestarios, el de mayor volumen fue el del personal, que supuso el 62% del total. Por otra parte, las transferencias corrientes fueron el 19,4%. Estas incluyeron los conciertos y las subvenciones a centros privados (12,6% del gasto total), cuyo importe subió un 4,9% respecto al año anterior, hasta los 6.977,1 millones de euros.
El impulso a la equidad en el sistema educativo es uno de los principales objetivos del Gobierno y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Por ello, este año 2022 el presupuesto del MEFP ha crecido un 5,96% respecto al año anterior. En el caso de la inversión destinada a becas, esta ha aumentado un 45% desde el curso 2017-18, para alcanzar los 2.134 millones de euros en la convocatoria 2022-23.
El impulso a la equidad en el sistema educativo es uno de los principales objetivos del Gobierno y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Por ello, este año 2022 el presupuesto del MEFP ha crecido un 5,96% respecto al año anterior. En el caso de la inversión destinada a becas, esta ha aumentado un 45% desde el curso 2017-18, para alcanzar los 2.134 millones de euros en la convocatoria 2022-23.