Acceder
  • Innovación y Academia
    • Becas & prácticas
    • Claves educativas
    • Cursos y convocatorias
    • Emprender y Deportes
    • Formación y reciclaje
    • Humanismo Digital
    • Ibercampus.academy
    • Investigación y Desarrollo
    • Paper, tesis y tesinas
    • Universidades & EdTech
  • Gobernanza económica
    • Consejeros.academy
    • Consumidores
    • Digitalización
    • Economía y empleo
    • Empresas y RSC
    • Energía
    • Finanzas
    • Globalización
  • Sociedad, Política y Sostenibilidad
    • Cuartopoder.academy
    • Cultura & Tendencias
    • Estrategias Verdes
    • Organizaciones
    • Inclusión digital
    • Inclusión financiera
    • Inclusión social
    • Políticas y ODS
    • Profesionales
    • Reto demográfico
    • Salud
  • Opinión
    • Blogs
    • Debates
    • Denuncias de los consumidores
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Libros
  • Consejo Editorial
    • Consejo Editorial
    • Ideario
    • Contacto
Acceder
BienvenidoAcceso Usuarios Registrados
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
LogoIbercampus.es
Últimos Artículos

Suspensión temporal del servicio en los 10 dominios de Ibercampus

Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

Transportes (Mitma) prueba a transportar en Renfe 600 toneladas de maíz desde Ucrania hasta España

  • Innovación y Academia
    • TodoBecas & prácticasClaves educativasCursos y convocatoriasEmprender y DeportesFormación y reciclajeHumanismo DigitalIbercampus.academyInvestigación y DesarrolloPaper, tesis y tesinasUniversidades & EdTech
      Innovación y Academia

      Intensidad exportadora y propiedad intelectual promueven innovaciones verdes aunque la exportación no tiene efecto directo sobre mejora de la salud, seguridad y medio...

      Innovación y Academia

      La comunicación institucional universitaria mejora el impacto y la visibilidad de los trabajos científicos y fomenta la innovación

      Formación y reciclaje

      Más ayudas y cooperación regional para ejecutar los 8 planes complementarios de I÷D en áreas estratégicas

      CAT

      La Comisión Europea inyecta 14,4 millones de euros de financiación mediante Erasmus+ a la alianza de universidades Unite! para su despliegue

      Claves educativas

      Una prueba de madurez como novedad en la nueva EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad)

  • Gobernanza económica
    • TodoConsejeros.academyConsumidoresDigitalizaciónEconomía y empleoEmpresas y RSCEnergíaFinanzasGlobalización
      Consumidores

      Transportes (Mitma) prueba a transportar en Renfe 600 toneladas de maíz desde Ucrania hasta España

      Digitalización

      168 empresas turísticas solicitan ayudas para digitalizarse a Industria, Comercio y Turismo

      Economía y empleo

      El sector turístico aporta la mitad del empleo creado entre abril y junio, casi 400.000 ocupados más

      Economía y empleo

      A partir del 16 de octubre, los agricultores y ganaderos recibirán hasta 3.386 millones de euros en pagos anticipados de la PAC

      Empresas y RSC

      El Consejo de Veterinarios (CGCVE) urge al Ministerio de Agricultura un último esfuerzo para evitar que la peste porcina africana llegue a España

  • Sociedad, Política y Sostenibilidad
    • TodoCuartopoder.academyCultura & TendenciasEstrategias VerdesOrganizacionesInclusión digitalInclusión financieraInclusión socialPolíticas y ODSProfesionalesReto demográfico
      Salud

      Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

      Inclusión digital

      Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

      Inclusión social

      El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

      Estrategias Verdes

      Los hogares españoles redujeron el desperdicio de alimentos a 28,21 kilos por persona durante 2021

      Inclusión social

      Campaña «Querernos Vivas. Querernos Libres» del Ministerio de Igualdad para prevenir la violencia sexual

  • Opinión
    • TodoBlogsDebatesDenuncias de los consumidoresEntrevistasEspecialesLibros
      Opinión

      Suspensión temporal del servicio en los 10 dominios de Ibercampus

      Blogs

      Sanidad Pública de la Zona Norte de Madrid. El Paciente Moribundo

      Debates

      Formar al profesorado en Pedagogía del decrecimiento

      Debates

      La FP dual en el sistema educativo tras la Ley Orgánica 3/2022: Necesidad de un banco de empresas fiables

      Debates

      Sobre la necesidad de incrementar la edad obligatoria de jubilación en los funcionarios

  • Consejo Editorial
    • Consejo Editorial
    • Ideario
    • Contacto
viernes,19 agosto 2022
ibercampusEspacio euroiberoamericano para el diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
Linkedin
Twitter
Facebook
InicioInnovación y AcademiaClaves educativasEl juzgado social inicia el juicio contra la UAM por usar becarios...
Innovación y AcademiaClaves educativasUniversidades & EdTech
16 de junio de 2018 , 00:00
Última modificación: 12 de agosto de 2022 , 15:53
Puestas en jaque otras universidades,según eldiario.es

El juzgado social inicia el juicio contra la UAM por usar becarios como trabajadores sin formarles

Redacción
Redacción
Redacción
Linkedin
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Impresión
    El macrojuicio a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) iniciado este jueves en el Juzgado Social número 7 de Madrid ha captado la atención de algunos grandes medios audiovisuales, impresos y digitales.Las partes se han limitado este primer dia a firmar la comparecencia, evitando personal del juzgado que se hicieran fotos para la prensa. Trabajo y estudiantes solicitan que se les paguen las cotizaciones por el cambio de régimen en la Seguridad Social, que sí los que les reconoce como empleados

     

    Eldiario.es dice en su valoración que la macrocausa "pone en jaque a las universidades que utilizan becarios como mano de obra barata". También InfoLibre.es resalta que la UAM no es única, sino que ejemplifica un problema estructural que, tanto sindicatos como estudiantes vienen denunciando desde hace tiempo, porque muchas veces es el propio centro de estudios el que, además de no proteger a sus estudiantes, se convierte en el peor enemigo de estos, caso de la UAM.

    Esta, tras recibir inspección de trabajo, que instó  a la universidad a reconocer a los alumnos como trabajadores, se negó a hacerlo porque justificaron que eran prácticas formativas",  Asi lo explicó en enero a Lara Carrasco de InfoLibre.es Javier Oubiña, delegado del Rector de Comunicación e Imagen Institucional de la UAM. Pero ese contenido formativo, como el de prácticas externas, lo que niegan los estudiantes y la evidencia de sus empleos en servicios por la UAM, como reflejó la huelga de becarios en dos ocasiones a finales del año pasado.

    Según dijo CCOO el pasado mes de febrero, en España hay 1,4 millones de jóvenes trabajando en prácticas no laborales sin percibir remuneración ni cotizar a la Seguridad Social. La cifra engloba aquellos contratos complementarios y no complementarios a la formación destinados a jóvenes con titulación universitaria o formación profesional y sin experiencia. Para ellos, recordó entonces el sindicato, la precariedad se ha convertido "en su condición laboral normal".

    "Becarios por funcionarios", titula su reportaje audiovisual la cadena televisiva Cuatro, donde denuncian a la UAM media docena de estudiantes entrevistados, como días antes hicieron otros en Antena 3,  tras recordar que el Juicio en Madrid contra la Universidad Autónoma y casi trescientos becarios se realiza porque "la Tesorería General de la Seguridad Social les ha demandado al considerar que cubrieron puestos de trabajo estructurales en la propia UAM durante sus prácticas de 2017".

    La Universidad Autónoma ha sido acusada de malas prácticas, estaca El Economista en una informacion firmada por Patricia C. Serrano, quien recuerda que los becarios no recibieron ningún tipo de formación, y realizaban labores de puestos estructurales en distintos departamentos, proporcionando a la UAM un ahorro en costes laborales mientras suplían las funciones típicas de personal de plantilla en las respectivas áreas. Tambien dice que una inspección de Trabajo destapó la situación irregular de los becarios de la Universidad Autónoma, sobre los que informó que eran utilizados como un trabajador contratado más, incorporándolos en los turnos corrientes, y primando su productividad y no su formación. 

    El objetivo de las becas en el ámbito de la universidad, según lo establecido en las últimas convocatorias del Ministerio de Educación, es "la mejora de la formación de los estudiantes universitarios que vayan a finalizar los estudios de segundo ciclo o último curso de grado, para iniciarse en tareas de investigación o de prácticas vinculadas con los estudios que están cursando". Sin embargo, algunas de las becas no tenían ningún vínculo con los estudios de los alumnos de la UAM. Uno de estos becarios, estudiante de Economía, ha afirmado en la Cadena SER que su puesto en la biblioteca de la universidad equivalía al de cualquiera de sus otros compañeros de departamento, y la única relación con sus estudios era colocar los libros consultados en las estanterías del área económica. 

    La UAM, por su parte, ha alegado que con estas becas trataba de dotar a los alumnos de herramientas que les sirvieran de cara a enfrentarse al ámbito profesional, fuera cual fuera su especialización. 

    "El caso de la utilización de becari@s para suplir puestos de trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid no es un caso aislado, responde a un proceso global de precarización que atenta contra la dignidad de los y las estudiantes", denunció hace unas semanas la asociación de becarios del centro educativo Asamblea de Becarios en Lucha UAM. 

    El expediente abierto de la Inspección de Trabajo ha llevado la causa hasta el Juzgado de lo Social número 7 de Madrid, donde se está instruyendo en la actualidad con vistas a que el juicio tenga lugar el año que viene. 

    CCOO leva tiempo denunciando la situación fraudulenta en la que incurren empresas privadas e instituciones al hacer uso de los becarios como trabajadores de plantilla vulnerando sus derechos básicos al quedar al margen del Estatuto de los Trabajadores y de los convenios colectivos. Sus derechos se ven mermados en relación a todos los ámbitos del vínculo laboral: vacaciones, permisos, salarios y jornada. Desde el área de Jóvenes del sindicato han insistido en que "una persona titulada debe ser contratada, y una persona realizando prácticas debe ser formada". 

    La ambigüedad en la que se mueven los becarios desde hace años ha provocado múltiples denuncias por parte de los afectados y de distintas asociaciones y entidades sociales. El Acuerdo Social y Económico firmado en 2010 por el Gobierno y los sindicatos aprobó una de las principales modificaciones en el régimen de los becarios, referida a la reivindicación de que este tipo de relación laboral generase una cotización que cubriese sus necesidades sanitarias y de jubilación. En vigor desde 2011, el acuerdo incluía por primera vez a los estudiantes realizando prácticas de formación en el Régimen General de la Seguridad Social.

    "Si nadie lo remedia (un acuerdo previo), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) afronta un macrojuicio por el uso indebido de sus becarios, casi 400 alumnos" añade el diario.es a su valoración de que este macrojuicio pone en jaque a las universidades que utilizan becarios como mano de obra barata. Su redactor Daniel Sánchez Caballero escribe que "lo que planea detrás de esta causa específica es el uso que las universidades (no solo la UAM, aunque sea la cara visible en este caso concreto) hacen de sus becarios. Quizá este sea el caso más numeroso que se ha dado hasta ahora, pero desde luego no es el primero. Profesionales de diversos ámbitos conocedores de la situación en las universidades coinciden: quizá no están generalizadas, pero este tipo de prácticas son bastante habituales en los campus".

    Algunos ejemplos puestos por eldiario.es : en la Complutense, en 2016, los estudiantes de periodismo se cansaron de las ofertas de prácticas sin remuneración y se plantaron. Un año más tarde, las becas del Banco Santander y la Junta de Andalucía se vieron envueltas en un caso similar al que vive hoy la UAM. La Seguridad Social abrió expediente al organismo encargado de gestionar el programa por no dar de alta a los becarios, y la universidad se vio con una multa de 1,4 millones de euros, según contó Infolibre. En la Universitat de Barcelona, otra becaria también interpuso una demanda contra el centro por considerar que su rol no era de apoyo sino estructural y propio de una relación de trabajo. La universidad decidió pagar a la denunciante para evitar el juicio. Son solo algunos ejemplos.

    En uno de los últimos casos, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid  la UAM ha sido condenada a indemnizar a un becario por despido al considerar que "ha venido realizando un trabajo, que no la formación que realiza la Facultad" y le correspondía por tanto una indemnización de 500 euros.

    "Es bastante habitual que las prácticas extracurriculares se utilicen como una forma de trabajo precario", afirma Alejandro Delgado, presidente de FAEST (Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas). En un sentido parecido se manifiesta Segundo González, diputado de Podemos que ha presentado una Proposición de Ley (PL) en el Congreso para evitar el fraude con los becarios, garantizar el carácter formativo de las becas y los derechos de los becados, como establecer el Salario Mínimo como referencia o limitar las horas máximas que se pueden dedicar a una beca.

    "Esto [lo de la UAM] sucede en otras universidades, o algo muy similar. No me cabe duda y debe solucionarse", explica González. "Es necesario garantizar el carácter formativo de las prácticas, que sirvan para que los estudiantes adquieran conocimientos que les puedan servir para incorporarse al mercado laboral después", argumenta su PL.

    La tramitación está parada de momento porque el PP y C's la tienen bloqueada en la Mesa del Congreso ampliando una y otra vez el plazo para presentar enmiendas, lamenta González. "La proposición de Ley es muy positiva", valora Jesús de Alba, presidente de Creup (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas). "Es imprescindible que el marco legal que garantiza nuestros derechos establezca unos límites para que no se dé una situación de precariedad laboral", añade.

    Mientras se resuelve o no la propuesta de Podemos e ICV, las becas están reguladas por el Real Decreto 592/2014. El articulado del texto especifica claramente en su definición que "su objetivo es permitir a los estudiantes universitarios aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica" (art 2.1) o que "dado su carácter formativo (…) de su realización no se derivarán, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo" (art 2.3). Estas ideas nucleares del "carácter formativo" y no laboral se repiten por todo el Real Decreto.

    "Es cierto que dentro de las universidades las becas suelen ser más formativas", explica Delgado, de FAEST. "Pero también que hay servicios, como por ejemplo el de las aulas de informática, en los que ponen unas exigencias tan básicas que, aunque den prioridad a los estudiantes de Informática, no se garantiza que haga falta serlo para estar ahí".

    Puestos de apoyo al servicio de estudiantes o administrativos también están entre los habituales que cubren los becarios, continúa Delgado, "y no siempre incluyen un seguimiento formativo como tal", con un tutor asignado y que realmente se preocupe por el becario y su formación. Los becarios se pueden encontrar por todos los servicios de las universidades: atención al estudiante, bibliotecas, centros de posgrado, etc.

    La UAM negó el fraude laboral

    En el caso de la Autónoma, la universidad negó el fraude laboral y alegó. "El modelo de prácticas de la UAM es plenamente legal y conforme con el decreto de 2014 que regula las prácticas y con el de 2011 que regula el alta en la seguridad social de los estudiantes en prácticas beneficiarios de bolsa de estudios, habiendo estado por descontado todos los estudiantes dados de alta conforme a dicho régimen", explican fuentes de la UAM.

    Trabajo fue tumbando sus alegaciones y, agotada la vía administrativa, decidió acudir a la justicia. Insiste la administración: los becarios están cubriendo puestos de trabajo necesarios para el funcionamiento diario de la universidad. Así, en julio de 2016, ambas partes se verán las caras frente a un juez, que tendrá que decidir si existía la relación laboral que denuncia Trabajo o no.

    Por el camino, el caso ha arrastrado a 248 de esos becarios: como parte implicada en el proceso son actores en el juicio (técnicamente "demandados", pero no afrontan posibles consecuencias). Todas las partes consultadas se esmeran en señalar que los estudiantes no afrontan posibles consecuencias. Aunque el procedimiento estándar los señala como denunciados, son parte afectada (negativamente) y no tienen nada que perder en el juicio.

    Si la universidad pierde y el juez decide que eran trabajadores y no becarios ellos ganarán, con toda la probabilidad, la diferencia salarial entre sus emolumentos (300 euros mensuales) y los de sus compañeros de trabajo de la universidad (unos 500 euros mensuales más, según los estudiantes). Si la universidad gana, se quedarán como están, concluye eldiario.es .

    Linkedin
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Email
    Impresión

      De interés

      Salud

      Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

      Redacción - 12 de agosto de 2022 , 09:58
      Inclusión digital

      Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

      Redacción - 11 de agosto de 2022 , 22:27
      Inclusión social

      El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

      Redacción - 10 de agosto de 2022 , 19:02
      Salud

      Fumar supone un 45% de mayor riesgo de Covid grave, confirman miles de fumadores en 107 hospitales de EE UU

      12 de agosto de 2022 , 09:58
      Inclusión digital

      Más de 230 millones de euros para la transformación digital de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS)

      11 de agosto de 2022 , 22:27
      Inclusión social

      El 024, de prevención del suicidio, atendió más de 34.000 llamadas en los cuatro primeros meses de servicio

      10 de agosto de 2022 , 19:02

      Artículos Relacionados

      Políticas y ODS

      Un español de 65 años precisa hasta su muerte 70.000 euros en cuidados

      19 de enero de 2007 , 00:00
      Políticas y ODS

      Los chistes, fruto de una tesis doctoral en la Universidad de Granada

      23 de abril de 2007 , 00:00
      Blogs

      Carta abierta a los reyes de Davos

      26 de enero de 2012 , 00:00
      Innovación y Academia

      Las mejores escuelas de negocios online 2014, una a una

      16 de septiembre de 2014 , 00:00
      Políticas y ODS

      Un catedrático advierte del aumento de anorexia y bulimia en niños varones

      10 de abril de 2007 , 00:00
      LogoIbercampus.es

      IBERCAMPUS es un diario digital de información sobre temas educativos y el conocimiento en general.

      Linkedin
      Twitter
      Facebook
      • Consejo Editorial
      • Contacto

      Textos publicados

      Categoria / Número Artículos

      Innovación y Academia12615Sociedad, Política y Sostenibilidad11827Gobernanza económica7829Opinión4450

      © Editores Asociados S.C. EDAS S.C.

      • Suscribirse
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Contacto
      • Quienes Somos
      • Ideario
      • Consejo Editorial

      Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en "Estoy de acuerdo", consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

      Centro de preferencias de privacidad

      Gestión de consentimientos

      1 .- ¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?

      Identidad: Editores Asociados, Sociedad Cooperativa (SC).

      Dirección postal:Peña Isasa, 4. 28760, Tres Cantos, Madrid.

      Correo electrónico: administracion@ibercampus.info

      Contacto Delegado de Protección de Datos de Privacidad: privacidad@ibercampus.info

      2.- ¿Qué datos personales necesitamos y con qué finalidad?

      Dirección de correo electrónico: para poder comunicarnos contigo y enviarle el boletín diario.
      Nombre y apellidos: para que cuando nos comuniquemos contigo lo hagamos de una manera personalizada.
      Dirección de correo: para poder comunicarnos contigo a través de correo electrónico en los siguientes casos:
      Envío de boletín diario
      Envío de información relacionada con campañas de donativos
      Comunicaciones comerciales varias
      Dirección IP del dispositivo desde la que se realizan determinadas operaciones y la fecha y hora de las siguientes operaciones:
      Aceptación de condiciones legales y de privacidad de la página (formularios de suscripción al boletín)
      Envío de información a través de formularios web
      Cookies: Las cookies son importantes para el correcto funcionamiento del sitio web. Nuestro site recoge cookies para mejorar tu experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio web y proporcionar información adaptada a tus hábitos de navegación. Puedes ampliar información sobre los tipos de cookies en el apartado de política de cookies.
      3.- ¿Cómo obtenemos tus datos personales?

      Toda esta información se recoge a través de la navegación en este sitio web o de proporcionarla al cumplimentar formularios html (de suscripción, contacto). Toda la información de carácter personal se recoge de manera segura (protocolo https y certificado digital) y es almacenada en servidores que tienen todas las medidas de seguridad necesarias.

      4.- ¿Cuánto tiempo mantendremos los datos personales?

      Tus datos personales serán bloqueados cuando hayan dejado de ser necesarios para la finalidad para la cual fueron recabados, quedando a disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de protección de datos, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo se procederá a la supresión de tus datos.

      5.- ¿Quién tiene acceso a tus datos?

      Tus datos podrán ser accedidos por personas relacionadas con la empresa, que mantienen vinculación laboral o a través de contratos de prestación de servicios profesionales, pero siempre por motivos relacionados con la finalidad del dato recogido. Los datos serán tratados en nombre y por cuenta de la empresa como consecuencia de la prestación de un servicio.
      Organismos Públicos competentes, Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, cuando el Banco tenga la obligación legal de facilitarlos.
      6.- ¿Qué derechos tienes y cómo puedes ejercerlos?

      Puedes ejercer los derechos de:

      Oposición.
      Acceso.
      Rectificación.
      Supresión.
      Limitación.
      Portabilidad.
      Revocación del consentimiento prestado.
      No ser objeto de una decisión basada únicamente en tratamiento automatizado de sus datos.
      Puedes ejercer estos derechos y, en general, consultar todas las cuestiones relativas al tratamiento de tus datos personales, previa acreditación de tu identidad, ante el Delegado de Protección de Datos de Privacidad mediante el envío de un correo electrónico o por correo postal utilizando los datos de contacto facilitados en el apartado 1 de esta página informativa.

      Si entiendes que no has obtenido satisfacción en el ejercicio de tus derechos puedes presentar igualmente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).