La matrícula se puede abonar en cuatro plazos y las prácticas extracurriculares son remuneradas. Hay que tener en cuenta que dentro de poco los master oficiales pasarán a ser de dos años, y es una oportunidad tanto para los diplomados, grados y licenciados. Este master tiene acceso directo al doctorado
Los estudiantes potenciales del Máster en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible vendrán tanto del ámbito académico como profesional. Al ser un máster eminentemente interdisciplinar, el abanico de alumnos/as de grados, licenciaturas y diplomaturas es amplio destacando los relacionados con economía, administración de empresas, turismo, trabajo social, humanidades, derecho, administraciones públicas, ciencias de la educación, medio ambiente, relaciones laborales, entre otras.
Condiciones de acceso
Para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster, se precisa cumplir alguna de las siguientes condiciones:
▪ Estar en posesión de un título de Grado, o de alguno de los actuales Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro declarado equivalente.
▪ Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
▪ Estar en posesión de un título universitario extranjero no homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia equivalente al nivel del Grado y que faculte en el país de origen para cursar estudios de posgrado.

Logo Red Iberoamericana de Investigadores en Emprendimiento Social y Codesarrollo
Objetivos
Los objetivos generales del Master en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible son:
1. La formación especializada de expertos y personal técnico cualificado en desarrollo y codesarrollo local sostenible para satisfacer la demanda actual de administraciones públicas e instituciones privadas sin ánimo de lucro (fundaciones, organizaciones no gubernamentales,…).
2. El análisis de los procesos de políticas de botton up cada vez más relacionados con los fenómenos globales de carácter no sólo económico sino también social, cultural, formativo y medio ambiental.
3. Fomento del codesarrollo como forma de colaboración entre los países implicados, el de envío y el de acogida, y de esa forma que se puedan beneficiarse de los flujos migratorios.
4. Alentar la interdisciplinaridad y la interculturalidad en los estudios de desarrollo y codesarrollo local sostenible.
5. La implementación de planes integrales municipales para la gestión de la diversidad intercultural, de responsabilidad social empresarial, de desarrollo local sostenible, de ordenación del territorio y de cooperación al desarrollo.
6. La difusión de la Estrategia Europea por el Empleo para lograr más y mejores puestos de trabajo en la Unión Europea en los ámbitos del desarrollo local sostenible y codesarrollo.
7. El estudio de las estrategias e instrumentos útiles y eficaces capaces de diversificar el tejido productivo, revalorizar los recursos endógenos y generar una dinámica de crecimiento sostenible del territorio a escala comarcal y local en cualquier país o región del mundo, con especial interés en las zonas más desfavorecidas.
8. La iniciación a la actividad investigadora en el campo del desarrollo local sostenible y el codesarrollo, ya sea con una perspectiva sectorial o integrada.
En definitiva, se trata de proporcionar a los estudiantes, desde una perspectiva aplicada, los instrumentos necesarios para incentivar y promover el desarrollo local sostenible y el codesarrollo, mediante el aprovechamiento y puesta en valor de los recursos endógenos existentes.
Competencias específicas
✓ Adquirir los conocimientos y técnicas de análisis necesarios para desarrollar proyectos sostenibles en los distintos ámbitos, medio rural, poblaciones y en sociedades con diverso grado de desarrollo.
✓ Conocer los instrumentos e instituciones más adecuados para impulsar el desarrollo en los ámbitos en los que vaya a aplicar: local, comarcal y provincial.
➢ Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para la efectiva gestión de sus tareas en cooperación al desarrollo.
➢ Desarrollo y Codesarrollo local entendido en sus múltiples aspectos: rural y urbano, interior y litoral… Estudiando los diversos modelos y sus peculiares características (distritos industriales, sistemas productivos locales, planes de desarrollo local…).
➢ Cooperación al desarrollo y movimientos poblacionales, pues precisamente buena parte de estos movimientos están originados por la pobreza y el reducido nivel de vida de los lugares desde los que se inician, o por las guerras y la inestabilidad social, causas, en la mayor parte de los casos, del subdesarrollo.
➢ Sostenibilidad, que comporta planes de desarrollo que hagan un uso racional de los recursos, que respeten el medio ambiente y que no hipotequen el desarrollo de las futuras generaciones. Y que, al mismo tiempo, sean viables desde el punto de vista económico.