Dentro de las mesas redondas hay dos de especial interés porque aportarán datos actuales sobre el mercado de la chatarra en las diversas regiones del mundo, tanto en la ferrosa (hierro y acero) como en la no ferrosa (aluminio y cobre, básicamente). En la sesión del lunes, a las 14.30 horas en el hotel Princesa Sofía, se analizará la situación actual del mercado mundial de chatarra ferrosa. En la del martes, a la misma hora, se presentará el primer estudio detallado sobre el comercio y las necesidades de chatarra de aluminio y cobre.
Los estudios que se presentan reunen datos mundiales con un enfoque especial en el cobre y el aluminio como los dos principales metales no ferrosos, tanto en la evaluación de las toneladas de material disponible como en el valor de mercado. También se dará a conocer un informe sobre el mercado mundial del acero en cifras, resumen de las estadísticas de la chatarra.
BIR, la mayor asociación internacional de reciclaje
Fundado en 1948, el Bureau of International Recycling (BIR) fue la primera asociación creada en defensa de los intereses de la industria del reciclaje a nivel internacional. Actualmente BIR representa a más de 750 empresas del sector privado y a 40 asociaciones nacionales en más de 70 países, por lo que constituye la mayor asociación internacional de reciclaje.
La asociación es además un foro dinámico para el intercambio de conocimientos y de experiencias entre sus miembros. Sirve además como plataforma para una relación comercial exitosa y para la promoción del reciclaje en la industria y ante los poderes públicos.
BIR es una organización sin ánimo de lucro sometida a la legislación belga, donde tiene establecida su sede central (Bruselas).