El Niño amenaza la salud de 60 millones de personas en países en desarrollo, ha advertido la Organización Mundial de la Salud en un comunicado esta semana, después de que la ONU urgiera una respuesta colectiva a la devastación navideña de "El Niño", que ha causado 4,2 millones de personas afectadas especialmente de Honduras a Guatemala.
La OMS asegura que el fenómeno climatológico está asociado con la propagación del cólera, la malaria, el sarampión y otras enfermedades en África, Sudamérica y el Pacífico, después de que 4,2 millones de personas afectadas de Honduras a Guatemala.
El Niño provoca el calentamiento de una parte del Océano Pacífico, lo que está afectando a los patrones de lluvia y las temperaturas, especialmente en las regiones tropicales.
Por ejemplo, ha causado fuertes precipitaciones e inundaciones en África del Este y sequías extremas en el Pacífico.
Rick Brennan, director del departamento de gestión de riesgos y respuesta humanitaria en casos de emergencia de la OMS, explicó en una rueda de prensa en Ginebra algunos de los impactos del Niño.
"Tenemos una amplia gama de posibles consecuencias, desde la malnutrición y las enfermedades infecciosas a la interrupción de los servicios sanitarios. E insisto, los más afectados son los más vulnerables, los países más pobres, los ancianos y los niños", dijo el experto.
Brennan recomendó que para evitar muertes innecesarias, los gobiernos deben invertir ahora en fortalecer su preparación y capacidad de respuesta en caso de una emergencia.