Al otro lado se encuentran aquellos españoles que sí son capaces de comunicarse en un idioma de otro país; entre ellos, un 34,8% que domina uno único aparte del español; un 14%, dos; y un 5,2% que cuenta en su haber incluso con tres.
Tal y como muestra este gráfico de Statista, los ciudadanos de la UE más políglotas son los suecos, letones y daneses, cuya casi totalidad (más de un 95% en los tres casos) son capaces de hacerse entender en una lengua extranjera, según Eurostat.
Los más altos niveles de multilingüismo están presentes en Luxemburgo, donde está presente en más de la mitad de los adultos en edad laboral. También en Finlandia (45%) y Eslovenia (38%).
Por el contrario, de todos los países de la Unión Europea, solo cuatro cuatro miembros ganaban en ignorancia los ciudadanos españoles a la hora de realizar las últimas estadísticas: Reino Unido (35%), Rumania (36%), Hungría (42%) y Bulgaria (50%) .
Nota: los datos de Irlanda aún no están disponibles. La fuente de datos se puede encontrar aquí.
.
