 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Aún más las gratuitas de Android, que se ceban en los niños

Hasta el 93% de las 55 apps más usadas nos roban datos para envíarlos a terceros
 |  |  |  |  | Debemos utilizar las apps con más cuidado (Foto; computerhoy.com) |  |  |
 Cuando instalamos las aplicaciones casi nunca hemos preocupado tanto sobre la privacidad, muchas veces tenemos activado el localizador, eso es un error porque saben dónde estamos.Se dice que con nuestras "historias" en redes sociales y las aplicaciones que bajamos,saben identificar nuestros gustos y quiénes somos. Ahora los niños también son vulnerables de esta irregularidad, muchos apps recopilan datos de menores de manera automáticamente.
|
 |
 |
 |
 |
Es inevitable que utilicemos dispositivos como ordenadores o teléfonos inteligentes, y también que lo hagan los niños. Ya estos aparatos firman parte casi inseparable de nuestra vida; son herramientas para trabajar o estudiar, el ocio o el negocio. Sobre todo, los teléfonos móviles nos tienen muy juntos siempre. Lo positivo es que nos conectan de forma permanente con informaciones de todos los ricones en el mundo. Lo negativo, que se ve afectada casi siempre nuestra privacidad. Y sólo a veces somos conscientes de cuándo decidimos publicar algunos datos o fotos personales. La última investigación en este sentido, dirigida por Jinyan Zang, analista de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ha ido un paso más allá:
Ademas de corroborar lo que todos ya temíamos osabíamos, y eso siempre es noticia, la investigación también ha indagado acerca del destinatario final de los datos que recopilan sobre nosotros las aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos.Para ello, han analizado los procedimientos de las 110 aplicaciones más descargadas, tanto desde la Play Store de Google como desde la App Store de Apple.
Así, han logrado determinar que el 93% de las 55 apps más descargadas por los usuarios de Android envía información a terceros. Algunos otros detalles atractivos son los nombres de los usuarios, que envían un 49% de las 55 aplicaciones de Android analizadas, la ubicación del teléfono gracias al GPS o incluso el IMEI del dispositivo, un dato sensible en cuestiones de seguridad que comparte el 24% de las apps que formaron parte del estudio. Y todo ello sin que el usuario tenga verdadera constancia de que dicha transferencia se está produciendo.
“Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que los actuales sistemas de permisos en iOS y Android no informan a los usuarios de forma comprensible sobre la cantidad de información que están compartiendo”, apuntan los autores de esta investigación.
Mucho menos si hablamos de niños, y es que los más pequeños son también los más vulnerables. No han sido pocos los casos de compras involuntarias en juegos, aplicaciones o en la propia Play Store, y tampoco es extraño ver niños muy pequeños con su smartphone en la mano.
Un estudio publicado por investigadores afiliados al International Computer Science Institute concluye que miles de aplicaciones gratuitas disponibles en Google Play están violando las leyes federales estadounidenses de privacidad de datos, destinadas a proteger a los niños.
En palabras textuales extraídas del estudio, el coautor Sergi Egelman, también director de investigación sobre privacidad y seguridad en el ICSI, afirma que “este problema es desenfrenado y está provocando que los niños se vean expuestos a publicidad dirigida e incluso a la creación de perfiles automáticos que podrían ser ilegales”.
El estudio es gigantesco, por lo que sus datos deberían preocuparnos todavía más. En él se analizaron 5.855 aplicaciones populares en Android en las secciones para familias y niños de Google Play en los Estados Unidos, entre noviembre de 2016 y marzo de 2018.
Buscando posibles violaciones de las normas incluidas en la COPPA, los investigadores concluyeron que:
-
Alrededor del 5 por ciento de las aplicaciones investigadas recopilaron la ubicación de los usuarios o sus datos de contacto, incluidos el número de teléfono o la dirección de correo electrónico. Todo ello sin obtener el permiso de los padres en los controles parentales.
-
1.100 aplicaciones, alrededor del 19 por ciento de las revisadas, compartieron información personal del usuario con servicios de terceros cuyas condiciones prohibían explícitamente su uso en aplicaciones para niños, probablemente porque incluyen publicidad dirigida.
-
2.281 aplicaciones, el 39 por ciento de las estudiadas, violan los términos de servicio de Google en cuanto al intercambio de identificadores, información que puede asociarse con un usuario en cuanto al tiempo de uso de plataformas, aplicaciones o dispositivos.
-
De las 1.280 apps que permitían la integración con Facebook, prácticamente la totalidad -un 92 por ciento- no utilizan correctamente las opciones de configuración de la red social en cuanto a la protección de menores, saltándose el límite de edad de 14 años.
-
Alrededor del 40 por ciento de las aplicaciones estudiadas compartió información personal de los usuarios a través de Internet de forma general y en algún momento de la investigación, y sin aplicar medidas de seguridad.
Un problema mayúsculo y que sin duda parece generalizado en las secciones de aplicaciones y juegos para niños de Google Play Store, donde según se ha podido comprobar no se aplican demasiado bien las políticas de protección de menores implementadas por Google ni por otras compañías.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Sociedad
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Sociedad |
 |
 |
Medio millón de españoles, atrapados por el internet compulsivo y el juego de dinero online |
 |
 |
Fijadas las líneas de actuación del primer Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación |
 |
 |
Mujica,ya viral,al dejar la política:"el amor es creador, el odio destructor y acaba estupidizando" |
 |
 |
Los edirores de AEEPP renuevan Junta Directiva bajo la presidencia de Arsenio Escolar |
 |
 |
El Papa Francisco declara que las leyes de unión civil deberían cubrir a homosexuales |
 |
 |
Apoyo unánime de la mesa del Congreso a crear la oficina de asesoría Ciencia en el Parlamento |
 |
 |
El Nobel de Química 2020, para Charpentier y Doudna, margina las aportaciones del español Mojica |
 |
 |
Ganan el premio Nobel de Medicina 2020 los tres descubridores del virus causante de la hepatitis C |
 |
 |
Seis sencillas y divertidas recetas para que niños y niñas jueguen y disfruten mientras cocinan |
 |
 |
Amnistía Internacional entrega 70.000 firmas a EEUU en Madrid por liberar a Assange y a la prensa |
 |
 |
Este miércoles, XV Congreso de Editores Españoles con intervención del presidente Pedro Sánchez |
 |
 |
Federación de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias entrega sus premios 2020 |
 |
 |
Mar Souto Romero, consejera asesora de Hac Leadership & Management con personalidades como Yunus |
 |
 |
El póker despega en Twitch mientras que la plataforma de Amazon bate récords en el último trimestre |
 |
 |
España, país europeo con mayor lentitud de la justicia en demandas de consumidores a empresas |
 |
 |
Este es el equipo que representará a España en la Olimpiada Internacional de Matemática |
 |
 |
Fallece a los 87 años Juan Marsé, retratista de la posguerra
|
 |
 |
12 candidatos Iberoamericanos a los premios literarios Real Academia 2020 y otros 7 a los de cine |
 |
 |
Permiten predecir ciberviolencia en parejas adolescentes |
 |
 |
¿Sexo con mascarilla o masturbación?: COVID 19 supera 10 millones de infecciones y 500.000 muertes |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |