 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Instituto Nacional de Estadística ( INE)

Hombres y mujeres en España
 La finalidad de esta publicación del Instituto Nacional de Estadística, curiosamente menos citada estos días que estudios de empresas o entidades con menos capacidad cuantitativa que el INE, es ofrecer, desde una perspectiva de género, una selección de los indicadores más relevantes en el momento actual que permitan analizar la situación de hombres y mujeres, en determinadas áreas sociales y económicas como educación, empleo, salarios e inclusión social, salud, ciencia y tecnología, etc. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |  |  |  |  | Portada de la ignorada publicación del INE |  |  |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
La publicación, ya desde la mala calidad de su portada inicial de perspectiva difusa, se ha organizado en ocho grandes temas, que contienen fichas asociadas a diferentes indicadores sobre la situación y evolución de los indicadores de género.
Cada ficha es independiente del resto y consta de: introducción, definiciones, comentarios, fuentes y un apartado de más información en el que se proporcionan los enlaces de interés. Cada indicador dispone de una selección de tablas que el usuario puede consultar o descargar en diferentes formatos y algún gráfico. Aparte de la opción de descargar las tablas y el acceso a las fuentes de información el usuario puede editar el contenido de cada indicador en un fichero PDF.
El objetivo declarado por el INE al incorporar estas mejoras es fomentar la usabilidad de los datos estadísticos, mediante una publicación dinámica, más atractiva y útil.
A partir del año 2012, y sin que medie otra explicación, no se realiza la actualización de la publicación en conjunto en una fecha determinada, sino que se procede a la actualización individualizada de cada uno de los capítulos a medida que se disponga de la publicación de las correspondientes fuentes de información. La fecha de la última actualización de los diferentes capítulos figura en cada uno de ellos.
El INE agradece en su última edición la colaboración tanto del Instituto de la Mujer, que ha proporcionado la información de los capítulos 7 (Delito y violencia) y 8 (Poder y toma de decisiones), como la de otros organismos y personas que han hecho posible la variedad de información recogida en cada ficha.
Junto con las actualziaciones de los datos en capítulos como los que siguen a continuación, el INE publica dos textos de los que suelen carecer muchos de los citados informes periodísticos:
Informe metodológico estandarizado
Metodología general
Índice de la publicación
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de Libros
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de Libros |
 |
 |
La educación destaca en las demandas de más de 20 expertos para preparar el nuevo contrato social |
 |
 |
Tres Cantos y la Universidad Popular, un siglo después de extenderse por España estas instituciones |
 |
 |
"Estamos ante una encrucijada vital: una sociedad del descarte o del cuidado" |
 |
 |
¡Jugad, jugad, malditos! La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar |
 |
 |
Extendida la salud en la ciudadanía democrática hasta lograr erradicar un virus: el de la viruela |
 |
 |
Renacimiento y revoluciones plagadas de infecciones y soluciones: hacia un mundo más saludable |
 |
 |
El desengaño de internet. Los mitos de la libertad en la red |
 |
 |
Un milenio de oscuridad y Muerte Negra: aislar e incluso desterrar a infectados por epidemias |
 |
 |
Adiós a la medicina sacerdotal:Apolo,dios de curas y oráculos, engendra a Asclepio,ya héroe médico |
 |
 |
La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza en Latinoamérica |
 |
 |
Pensamiento mágico-religioso, astros y dioses,cuando la prioridad no era sobrevivir a las epidemias |
 |
 |
Complejidades del saber, una revisión ante las ciencias de los sistemas adaptativos
|
 |
 |
Comunicación para juristas |
 |
 |
La Renta Básica |
 |
 |
Mi heroína eres tú. ¿Cómo pueden los niños luchar contra la
COVID-19? |
 |
 |
"Contagio" y "La Peste", pandemias de ficción, se convierten en virales y en causas de aprendizaje |
 |
 |
Las administraciones españolas |
 |
 |
"Jesucristo ¿Quien fue?",obra del exsacerdote y ufólogo Freixedo tras morir a los 96 este octubre |
 |
 |
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional |
 |
 |
Sobre la paz perpetua: contexto histórico, filosófico y desafíos. |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |