Durante su intervención, la líder de SEGIB, Grynspan destacó el protagonismo de la migración en la última Cumbre Iberoamericana, celebrada en Antigua Guatemala, y expresó la importancia de recuperar el enfoque de desarrollo cuando se habla de migración, situándolo en el marco de la Agenda 2030.
Asimismo, resaltó la importancia de las políticas locales, que apoya para encontrar muchas soluciones para hacer realidad el Pacto de Marrakech, que habla de una migración segura, ordenada y regulada. Añadió la jefa de SEGIB que para las políticas de desarrollo es fundamental el pilar comunitario, no perder la cohesión y el tejido social a nivel local. Afirmó que no dejar de lado a la comunidad receptora, los migrantes llegan a comunidades en una situación de vulnerabilidad similar, tal y como está ocurriendo en muchas zonas de América Latina.
La alcaldesa madrileña, Carmena destacó el papel que tienen los Gobiernos municipales en términos de migración, dado que hoy día los asentamientos mayoritarios son las ciudades, y recordó la importancia de que los ayuntamientos tengan mayores competencias en la gestión del fenómeno migratorio. Asimismo, expresó que cuando la integración se hace desde las estructuras sociales de base da resultado, enumerado como ejes de la política migratoria local la integración en el ámbito escolar y el papel de las alianzas entre ciudades.
El delegado de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, Fernando de la Mora realizó una conferencia magistral sobre la necesidad de un pacto mundial para abordar la migración. Además, el diplomático exigió que la cooperación internacional sea la norma en materia de migración y no la excepción.
Mora expresó que no se puede entender el desarrollo sostenible sin la migración, ya que tiene un impacto en todos los ODS. Luego, recordó que en el mundo existen 258 millones de migrantes, un 3% de la población mundial. Son motor de desarrollo y generan un 9% del PIB mundial.


La jornada sobre migraciones estuvo precedida por la ratificación del protocolo general de colaboración, por parte de la SEGIB y del Ayuntamiento de Madrid. Con la firma de este documento, ambas lideres comprometieron a continuar sus esfuerzos para promocionar la cooperación a nivel iberoamericano, el papel de la Conferencia Iberoamericana y la labor de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) como organización que aglutina a las principales ciudades de la región, entre otras acciones.


Tanto la secretaria Grynspan como la alcaldesa Carmena coincidieron en alertar del peligro de ciertos discursos sobre la inmigración. Manuela Carmena expresó la importancia de no dejarnos aturdir por determinados discursos, y la secretaria Grynspan instó a esforzarnos por crear una narrativa distinta, capaz de combatir la narrativa del miedo.