La edición 2018 recoge, sistematiza y analiza un total de 1.355 iniciativas de cooperación entre países iberoamericanos, y 300 entre Iberoamérica y otras regiones del mundo. Como país oferente, México contabilizó el mayor volumen de proyectos, seguido por Argentina, Chile y Brasil. En cambio, como receptor, El Salvador registró el mayor número de intercambios, por delante de México y Colombia.
Además, se destaca las iniciativas favorecidas a la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en: Hambre cero, salud y bienestar, paz, justicia e instituciones sólidas. La mayoría de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica se produce en el ámbito de la salud, la agricultura y el fortalecimiento institucional.
Más de 7.000 proyectos colaborativos han implementado durante la ultima década. Las intenciones basadas en los temas como sociales, salud, industria y productividad, agricultura, gobernabilidad, calidad de las instituciones y transparencia, además de medio ambiente, ciencia y tecnología e innovación
El informe resume los principales datos relativos a la Cooperación Sur-Sur de cada uno de los 22 países iberoamericanos. Sin embargo, la Cooperación Sur-Sur ha tenido una fuerte proyección a nivel internacional, sumando 314 iniciativas en 109 países no iberoamericanos.

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, destacó la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, y las acciones colectivas centradas en la solidaridad entre los estados miembros de la comunidad, y la región y el resto del mundo. Describió que esta solidaridad basada en el respeto mutuo
Las fichas de los estados miembros que se obtienen son la principal novedad de esta edición y permiten, conocer mejor las modalidades que cada país intercambia en cooperación, los roles que ejecutan, los socios que se relacionan, las capacidades sectoriales de los intercambios, y los comportamientos a la Agenda 2030 y los programas de desarrollo sostenibles que cooperan.
Los datos son obtenidos del SIDICSS, el primer Sistema Integrado de Datos de Iberoamérica sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular. Se registran y comparten la información regional referente a la Cooperación Sur-Sur.
Esta edición ya se encuentra disponible digital, las SEGIB también facilita a los lectores dos versiones del informe, el resumen ejecutivo y el informe completo.