 |
 |
 |
La cumbre del clima de Madrid deja a2020 lo más conflictivo
 La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo en la COP25 y así ha sido
 La mayoría de los países prefería un no-acuerdo antes que un mal-acuerdo. Y así ha sido. La ciencia lo ha repetido alto y claro: solo nos quedan 10 años para reducir la concentración de CO2 y evitar la hecatombe. Pero a las puertas de esta década crucial, los países no han logrado unir fuerzas para frenar de manera urgente la crisis climática. La COP25 de Madrid termina con una débil llamada a la ambición y deja para 2020 la parte más conflictiva de sus deberes: la regulación de los mercados. 
Jornada "Valoración de los resultados de la COP 25 en el marco de la Unión Europea"
Madrid realizó ante la COP25 su mayor manifestación ecologista con muchos jóvenes y niños presentes
España, uno de los países europeos que más sufrirán la crisis climática y entre los que más emiten
ONU inicia su COP25 en Madrid con el objetivo de llevar la acción climática a más países y sectores
|
 |
 |
 |

El Parlamento Europeo urge a la Comisión a actuar en 2020
 Europa demora actuar contra disruptores endocrinos pese a causar daños hasta 288.000 millones-año
 Europa demora actuar contra los daños causados a la salud humana y animal por los disruptores o alertadores endocrinos, considerados en 2012 amenaza mundial por causar infertilidad, cánceres, malformaciones y otros daños anuales en los 28 países miembro entre 46.000 y 288 000 millones de euros. Así lo evaluó en 2016 la Universidad de Utrecht. Todos los niños españoles mean plástico por ellos y la OCDE los considera causa de ´feminización´ de peces y anfibios, según algunas denuncias públicas. 
¿Quién alimenta realmente al mundo?Fracaso de la agricultura industrial ypromesa de la agroecologia
Competencia anuncia dos investigaciones en medicamentos tras el escándalo Fresenius
"No podemos aceptar que orinar plástico sea normal. Repito: ¿es ese el precio de la vida moderna?"
Una contaminación invisible daña las hormonas
|
 |
 |
 |

208.500 plazas,a solicitar las primeras hasta el 10de enero
 El Imserso abre la convocatoria de solicitudes para los balnearios 2020 de termalismo en España
 El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto la convocatoria pública de 208.500 plazas para la estancia de jubilados y jubiladas durante 2020 en más de un centenar de balnearios españoles, los mismos que este año menos dos. Las solicitudes podrán hacerse hasta el día 10 de enero de 2020 para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive. Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre deben solicitarse las plazas hasta el día 15 de mayo. 
Termalismo para medio millón de eventuales votantes
El Plan Integral de Turismo apuesta por las áreas rurales y la ecología
Una investigación determina que castro de Coaña es de origen prerromano
Las aguas mineromedicinales de los balnearios de Jaén tienen beneficios socioeconómicos
|
 |
 |
 |

Tras 6º Coloquio de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
 Universitarios de 7 países denuncian racismo, "despojo territorial, asesinatos y criminalización"
 Tras el 6º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, estudiantes, docentes, investigadores y autoridades de más de 30 universidades y centros superiores expresaron su "profunda preocupación ante el continuo despojo territorial, los asesinatos, criminalización y la persecución de dirigentes y comunidades de estos pueblos","formas de violación sistemática de los derechos humanos" amparadas por políticas públicas que las avalan. 
Carencias en salud,educación e infraestructuras encienden el mapa de protestas en América Latina
Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá reafirman a América Latina como la región de más malestar
Latinoamerica, ausente entre los países del mundo que han reducido más las tasas de pobreza
Rectores de 20 universidades latinoamericanas defienenden que "la autonomía demanda autocrítica"
|
 |
 |
 |
ESIC, IESE y ESADE, las mejores españolas en Networking
 ESIC destaca en el ranking de mejores escuelas de negocios 2019-2020 de Bloomberg
 La revista norteamericana Businessweek ha publicado su "Best Global Business Schools 2019-2020", donde han sido posicionadas 22 escuelas de negocio europeas, entre ellas cinco españolas: IESE, IE, ESADE, ESIC y EAE.Se trata de una de las clasificaciones que compite con el "Global MBA Ranking 2019" de Financial Times, que valora especialmente los salarios logrados por sus alumnos y donde solo aparecen tres españolas. ESIC, IESE y ESADE son las mejores en Networking para el Bloomberg

Tres escuelas españolas de negocios, entre las mejores de Europa
Retroceden las grandes escuelas de negocio españolas, salvo IESE, cuya añada 2014 gana un 126% más
El ranking QS 2017 por materias premia a las escuelas de negocios y relega a las universidades
EADA, satisfecha por el Top 50 mundial en formación de directivos
|
 |
 |
 |

Especialmente en colegios y FP, según Ren Zhengfei
 El fundador de Huawei, líder global 5G,descarta otra guerra fría y urge mejorar sistemas educativos
 "En un mundo dominado por los ejércitos eran posibles las divisiones, pero hoy en el mundo digital no hay muros que puedan separar el planeta en dos regiones".Así negó a la prensa toda posibilidad de guerra fría contra China Ren Zhengfei, fundador y CEO de Huawei, líder global en 5G:solo tres fabricantes no chinos (Ericsson,Nokia y Samsung) compiten con el además segundo fabricante mundial de móviles.Su mensaje es de cooperación:la Inteligencia artificial requiere mejorar sistemas educativos 
Ante la OTAN digital, China reemplazará hardware y software extranjeros con alternativas nacionales
Trump logra que OTAN extienda su foco al poder digital de China y veta los impuestos a sus GAFAS
La denuncia de EEUU contra Huawei llega con el 5G,cuando sus móviles vencen a Apple en cuota global
2019 hace historia como año desglobalizador por la guerra EEUU-China,que llega a España y suDefensa
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La incidencia, algo mayor en derecha que en la izquierda

Alta evidencia del poder de las élites empresariales en la política de Chile y otros 7 países de AL
 "El poder fáctico de las élites empresariales en la política latinoamericana:Un estudio comparado de ocho países", investigación de Miguel Serna, Eduardo Bottinelli, encuentra evidencia desde la perspectiva de los expertos de una fuerte influencia política de los empresarios en los gobiernos y Parlamentos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú y Uruguay. Mientras en los partidos de Izquierda se encuentra un 19% de empresarios, en los partidos de derecha alcanzó el 31%. |
 |
 |
 |
 |
Redacción / actualizada 11 de diciembre 2019 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |