viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioSociedad, Política y SostenibilidadPolíticas y ODSInforme sobre la Democracia en España 2017
Fundación Alternativas / 194 páginas

Informe sobre la Democracia en España 2017

Redacción
El Informe sobre la Democracia en España nació con el objetivo de analizar el funcionamiento de la democracia española y los desafíos. En su versión 2017 señala entre sus conclusiones que el último Gobierno de Rajoy presenta la base parlamentaria más reducida desde 1977 pero se beneficia de la importante fragmentación y polarización de la oposición. Aquí presentamos junto a esas conclusiones y otras sobre la generalización de primarias, la estructura del informe y el equipo que lo ha realizado

Conclusiones sobre gobierno y oposición en 2017 

1. El gobierno en minoría monocolor del Partido Popular (como ha habido en el pasado en España) es una situación que es homologable a la que se da en otros países de nuestro entorno, pero que tiene dos elementos novedosos. De un lado, que se trata de un gobierno con la base parlamentaria más reducida desde 1977 pero que, del otro lado, se beneficia de la importante fragmentación y polarización de los partidos de la oposición.

2. Si se contrasta con el ejemplo cercano de Portugal (Lisi, 2016), donde gobierna en minoría el Partido Socialista, se hacen evidentes las diferencias. Los partidos de izquierdas (PS, Bloco de Esquerda y Partido Comunista) sumaban por sí solos una mayoría absoluta. En España esto no es así, dado que la cuestión territorial está presente y hace que necesariamente los partidos nacionalistas deban completar cualquier coalición legislativa. A esto hay que añadir que la activación de la crisis catalana no sólo hace esto más difícil; además, también divide a la izquierda española sobre cómo afrontarla: Podemos, con un referéndum en la línea de los partidos nacionalistas, el PSOE, apoyando una reforma constitucional, pero también aplicar el 155 tras la declaración de independencia.

3. La estructura de competición también juega un papel diferente en Portugal y España. En Portugal los dos partidos principales de centro izquierda y centro derecha son preponderantes, lejos de sus competidores. No así en España, donde la competencia en el campo de la izquierda entre PSOE y Podemos hace más complejo cualquier acuerdo, especialmente cuando existe una importante volatilidad entre elecciones. A ello hay que sumar los vetos cruzados entre Podemos y Ciudadanos, que dificultan conformar mayorías de tipo transversal.

4. La producción legislativa del Congreso ha sido bastante más baja que en otras legislaturas. En este periodo, esencialmente se han convalidado decretos leyes sin apenas modificaciones importantes en la legislación del Partido Popular heredada de su periodo de mayoría absoluta. Apenas dos de las ocho leyes tramitadas en el periodo son proposiciones de ley de la oposición y han contado, en cualquier caso, con el concurso del partido del gobierno.

5. En la función de control, el Congreso ha tenido más flexibilidad, abriendo más comisiones de investigación y reprobando a ministros de manera regular –aunque sin traducción política–. Por lo que toca a la función electiva, los dos grandes partidos han pactado los únicos nombramientos relevantes que han ocurrido hasta la fecha, los de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional en el Senado.

6. El gobierno se ha beneficiado esencialmente del uso del veto presupuestario para conseguir anular iniciativas de la oposición. Esto revela en qué medida el Congreso de los Diputados, en tanto que institución, no está adaptado al nuevo entorno político. En los entornos multipartidistas del centro de Europa lo habitual es que los parlamentos tengan más atribuciones de cara a influir en la legislación. Suelen estar más dotados y con comisiones más especializadas para conseguir influir más y mejor en cómo se gobierna.

7. Si se asume que en España el escenario de multipartidismo no desaparecerá en el corto plazo, se hace conveniente avanzar en dos vías de reforma. De un lado, clarificar y regular el uso del veto presupuestario para que no sea empleado como mecanismo de bloqueo injustificado. Del otro lado, dar más poderes y medios económicos a la Cámara para que se convierta en el centro de la vida política española.

8. La división interna y las estrategias erráticas dentro de la oposición han hecho que el balance provisional del nuevo multipartidismo haya sido más bien de parálisis. Los procesos internos de Podemos y del PSOE han tenido lugar durante este periodo, acentuando su falta de una estrategia política definida. Sin embargo, elegidas sus direcciones, ahora sí tienen la oportunidad de abrirse a pactos que potencialmente pongan en aprietos a la mayoría gubernamental. Ahora bien, no existe un plazo demasiado dilatado ya que 2018 será (en principio) el único año sin elecciones antes de que llegue 2019 (con elecciones europeas, municipales y autonómicas de régimen gene- 42 ral), un momento en el que pactar entre partidos será mucho más difícil.

9. El partido del gobierno ha conseguido el apoyo parlamentario para los presupuestos (con Ciudadanos, PNV, CC y NC), lo que le asegura continuidad a la legislatura hasta finales de 2018. De igual manera, no parece que haya suficiente margen para una moción de censura exitosa. Por lo tanto, no hay razones para que Mariano Rajoy no intente agotar su mandato. Nada apunta a que los datos macroeconómicos no vayan a seguir mejorando y dado que su partido tampoco despega en las encuestas, alargarla puede resultarle más interesante. 10. La crisis catalana ha tenido un impacto importante en las alianzas del gobierno ya que han alejado al PNV y han hecho que Ciudadanos tema menos un adelanto electoral. Pese a esto, el tema territorial también divide a sus rivales en la izquierda por lo que, incluso con este proceso vivo en Cataluña, el presidente del gobierno tiene incentivos para aprovecharse de la inercia de la legislatura y tratar de dejar su obra de la mayoría absoluta lo más indemne posible.

¿Mayor democracia en el seno de los partidos políticos españoles?

1. En las últimas décadas se puede hablar de una crisis profunda de los partidos políticos en las democracias avanzadas que se hace sentir con especial fuerza en nuestro país, como consecuencia de la gravedad que reviste la crisis económica que se desencadena en 2008. Esta crisis de representación tiene una doble vertiente.

2. Por un lado, asistimos a un aumento generalizado de los niveles de fragmentación partidista y al surgimiento de nuevas fuerzas políticas que irrumpen en el panorama partidista de los países con considerable fuerza. En España, contamos tras las elecciones generales de 2015 con dos nuevos partidos como son Podemos y Ciudadanos que entran en el Congreso de los Diputados por primera vez.

3. Por otro lado, esta crisis de representación política coincide con grandes cambios organizativos en el seno de los aparatos partidistas que se concretan en una progresiva adopción de métodos más inclusivos de selección de sus máximos responsables. A partir de 2017, los cuatro principales partidos españoles utilizarán diversas modalidades de primarias cerradas para la elección de sus máximos dirigentes orgánicos.

4. En 2017, PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos celebraron procesos internos para elegir a sus líderes políticos. Por lo que se refiere a los procesos de re-elección de Mariano Rajoy y Albert Rivera al frente de sus partidos, estos resultaron poco competitivos. En cambio, aunque Pablo Iglesias renovó su condición de Secretario General sin demasiada oposición interna, la elección de miembros del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos sí resultó disputada y en ella se impusieron los candidatos de la lista de Pablo Iglesias. Otras variables que también explican el comportamiento electoral de los inscritos de Podemos en este proceso son la condición de mujer del candidato y su posición en la lista (efecto negativo) y la magnitud de la circunscripción de la que procede (efecto positivo). En general, los inscritos de Podemos parecen respetar el orden de los candidatos en la lista cuando deciden el sentido de su voto, y las mujeres de la lista de Errejón obtienen mejores resultados que sus colegas masculinos.

5. Por último, en las primarias del PSOE que gana Pedro Sánchez en 2017 existen una serie de factores a nivel agregado que explican el mayor o menor apoyo obtenido por cada candidato. Así, tanto Pedro Sánchez como Patxi López obtienen sus mejores resultados allí donde los porcentajes de voto al PSOE son menores o la identificación regional subjetiva es mayor, mientras que Susana Díaz es preferida en aquellas provincias con mayores apoyos electorales para el PSOE y menor identificación con la región. Curiosamente, en lo que podría calificarse como el poder del “aparato” del partido, el voto a Sánchez en 2017 correlaciona positivamente con el de Madina en 2014 y el de Borrell en 1998 mientras que el de Díaz lo hace positivamente con el de Almunia en 1998 y con el porcentaje de militantes socialistas en la actualidad.

6. Ante la generalizada adopción de mecanismos de primarias para la elección de los máximos responsables de los partidos políticos en España, cabe preguntarse acerca de cuáles van a ser las consecuencias de estas grandes mutaciones organizativas en el seno de los partidos españoles. Usando evidencia empírica comparada, aquí se ha sostenido que los efectos van a ser primordialmente pequeños en cuatro grandes sentidos: soluciones para la crisis de representación, transformaciones del perfil de los líderes políticos, mejora de las perspectivas electorales de los partidos que las adopten y debilitamiento de los aparatos de las organizaciones partidistas.

Estructura del informe e envestigadores participantes

El Informe sobre la Democracia en España nació con el objetivo de analizar el funcionamiento de la democracia española y los desafíos derivados del afán por mejorar sus instituciones. En las distintas ediciones continúa proporcionando una información sobre acontecimientos y decisiones colectivas, de utilidad para el análisis, el debate social y la formación de la opinión pública.

Para la realización del Informe sobre la Democracia en España (IDE 2017), el Laboratorio de la Fundación Alternativas designó un Consejo Asesor que, junto con el director del IDE, debatió su estructura y orientación a lo largo de varias sesiones, conoció los trabajos en curso y la propuesta de documento final. Un equipo de investigadores contratado por el Laboratorio llevó a cabo la recogida de la información, la elaboración de los datos relevantes y la redacción inicial de los diferentes capítulos que componen este IDE. La edición final correspondió a la dirección del mismo.
El Informe sobre la Democracia en España está dirigido por Marian Ahumada y coordinado por Alberto Penadés.
El actual Informe sobre la Democracia en España 2017, tiene el siguiente listado de capítulos:
1. Introducción 
2. El gobierno y la oposición en 2017 
3. ¿Hacia una mayor democracia en el seno de los partidos políticos españoles?
4. Las nuevas brechas generacionales en las actitudes y el comportamiento político 
5. Treinta años después de la primera Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (1987-2017): ¿hacia un cambio de ciclo? 
6. ¿Perros guardianes o amaestrados? Medios y Política en España 
7. La calidad de la Justicia 
8. Estado de las Autonomías y Estado del Bienestar: ¿Una crisis permanente? 
9. Cataluña 2017. El modelo constitucional bajo estrés 
10. Una aceptable salud de la democracia española: 5,7
Investigadores:

Marian Ahumanada: Profesora de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Global Fellow 2005-2006 NYU School of Law. Ha sido miembro de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa y Letrada del Tribunal Constitucional. Pertenece al patronato de la Fundación Alternativas.

Alberto Penades: Profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca y Doctor Miembro del Instituto Juan March. Consejero Técnico en el CIS (2008-10) e Investigador visitante en la Universidad de Nueva York (2003), en la Universidad de Columbia (2007), en el CIDE (México, 2012), en el IEPRI (Colombia 2013) y en la Universidad Carlos III (2015). Coautor de La reforma electoral perfecta (Catarata/Fundación Alternativas 2016)

Miguel Azpitarte:Doctor en derecho y profesor titular de derecho constitucional en la Universidad de Granada. Es también abogado en ejercicio, especializado en derecho público. Ha sido miembro del gabinete de estudios de la Corte Constitucional italiana, asesor en la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, y miembro del Management Board de la Agencia de derechos fundamentales de la Unión.

Elena Costas:Investigadora postdoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona, máster por el University College of London. Ha trabajado como investigadora en el Banco Interamericano de Desarrollo, y como analista de políticas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sus áreas de investigación son la economía política y la gobernanza. Es editora de Politikon

Alain Cuenca:Profesor titular de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza. Ha sido Director General de Economía en el gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón (1999-2004). En el Ministerio de Economía y Hacienda ha sido Jefe de gabinete de la Secretaría General de presupuestos y gastos (2004-2005); Director General de coordinación financiera con las Entidades Locales (2005-2008) y Director General de coordinación financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades locales (2008-2011).

Modesto Escobar:Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en técnicas de investigación social, dirige en la actualidad el Grupo de Análisis Sociológicos de la Universidad de Salamanca.

Víctor Lapuente:Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y el Instituto Juan March, Madrid. Actualmente, es profesor en Instituto de Calidad de Gobierno de la Universidad de Gotemburgo, columnista de El País, colaborador de Onda Cero, y miembro del colectivo Piedras de Papel. Es autor de Organizing Leviathan (Cambridge University Press, 2017 y El Retorno de los Chamanes (Ed. Península).

Manuel Maroto:Profesor de derecho penal en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su tesis doctoral, “Corrupción y financiación de partidos políticos: un análisis político-criminal” (2012), abordó un tema escasamente tratado con anterioridad en la doctrina penal. Ha sido investigador invitado en el Departamento de Ética Empresarial y Estudios Jurídicos de la Wharton School, en la Universidad de Pensilvania.

María Ramos:Investigadora post-doctoral en la Universidad Carlos III de Madrid. Es doctora en Economía y ha realizado estancias en la Universidad de Essex y en el Instituto Europeo de Florencia. Previamente estudió las licenciaturas de Ciencias Políticas y de Sociología y tiene un Posgrado en Investigación social aplicada y análisis de datos y otro en Economía laboral.

Pedro Riera:Profesor visitante de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es doctor en ciencias políticas y sociales por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha enseñado en la Universidad de Strathclyde en Glasgow y en la Universidad de Europa Central en Budapest. Se especializa en sistemas electorales, partidos políticos y opinión pública.

Eduard Roig:Profesor de derecho constitucional en la Universidad de Barcelona desde 1993. Autor de diversos estudios sobre el estado autonómico (especialmente sobre relaciones de cooperación y conflicto) miembro del equipo de autores del Informe Comunidades Autónomas desde 1997 hasta hoy. Colaborador habitual en “Agenda pública” y en el blog del Instituto de derecho público (idpbarcelona.net). Entre 2005 y 2012 fue asesor en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Otros ámbitos de trabajo son la regulación y política de inmigración o el proceso de integración europea.

Pablo Simón:Profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido post-doc en la Universidad Libre de Bruselas. Especializado en sistemas de partidos, sistemas electorales y federalismo fiscal tiene publicaciones en revistas académicas como West European Politics, Political Studies, Publius o South European Politics and Society entre otras.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad