viernes,19 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioGobernanza económicaDigitalizaciónInterés en garantizar que el uso de Internet sea inclusivo y equitativo...
15° Foro de Gobernanza de Internet del Caribe,el 2 y 3 mayo

Interés en garantizar que el uso de Internet sea inclusivo y equitativo tras cumplir sus 30 años

Redacción
Garantizar que el desarrollo y el uso de Internet se lleve a cabo de una manera equitativa que beneficie a todos será uno de los objetivos del 15° Foro para la Gobernanza de Internet en el Caribe (CIGF), convocado para este 2 y 3 de mayo en Puerto de España,Trinidad Tobago.Antes se realizó otro foro regional de gobernanza en Rusia, días después de conmemorar todo el mundo el 30 aniversario de nacer los protocolos que extendieron la web. Por ello luego habrá eventos similares en La Haya y Berlín

El 15° Foro para la Gobernanza de Internet en el Caribe  intenta ofrecer recomendaciones sobre temas técnicos, de contenido, de política, de seguridad cibernética, de privacidad. Su importancia radica en que será previo al evento global donde se intentará organizar la gobernanza de Internet este año de conmomemoración del 30 aniversario de los protocolos que permiten funcionar la web, evento convocado  en Berlín del 25 al 29 de noviembre próximos.

El evento de Berlín ha sido convocado a nivel mundial por el Foro para la Gobernanza de Internet (FGI), al que están vinculados los foros regionales y nacionales. Este foro global es un espacio creado en la ONU para el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de Internet. Reúne a todas las partes interesadas del ecosistema de Internet, incluyendo a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad técnica y la académica, en igualdad de condiciones y mediante un proceso abierto e inclusivo. El FGI fue creado oficialmente por iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas en julio de 2006, tras la falta de consenso especialmente sobre cómo afrontar la brecha digital constatada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de 2003 y 2005 con participación de Gobiernos nacionales, el sector privado, organizaciones representantes de la sociedad civil. Antes y después no se ha logrado consenso global las nuevas funciones de supervisión de Internet para modificar el papel que Estados Unidos desempeña en la gestión de sus recursos técnicos a través de la supervisión contractual de la ICANN, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, organización sin fines de lucro creada el 18 de septiembre de 1998.

“Mientras la Web ha creado oportunidades, dando voz a grupos marginados y haciendo más fácil nuestras vidas, también ha creado oportunidades para los estafadores, ha dado voz a los que proclaman el odio y hecho más fácil cometer todo tipo de crímenes”, declaraba el científico británico Tim Berners-Lee –“padre” del protocolo que permitió el uso y expansión de internet-  al conmemorarse los 30 años del mismo el pasado mes de marzo, en una carta abierta donde aseguró: “Mientras la Web ha creado oportunidades, dando voz a grupos marginados y haciendo más fácil nuestras vidas, también ha creado oportunidades para los estafadores, ha dado voz a los que proclaman el odio y hecho más fácil cometer todo tipo de crímenes”.

Antes de la cumbre de Berlín donde se plantearán de nuevo los problemas y la falta de consenso global para la gobernanza de internet del 25 al 29 de Noviembre en Berlín, por lo que ya se ha publicado este video de invitación, los foros regionales y nacionales interesados en ello han tomado posiciones, entre ellos el capítulo español del Foro de Gobernanza de Internet (IGF Spain), según el cual Blockchain e inteligencia artificial anticipan un nuevo modelo social.  Tras ello, el Foro Global sacó conclusiones en esa línea del 12 al 14 de noviembre en la UNESCO.  ste IGF Spain es esponsorizado por las fundaciones de Telefónica, Vodafone, Orange y Gooble, como evento anual para debatir, analizar y crear consenso sobre cuestiones, prioridades, objetivos, políticas y estructuras relacionadas con la Gobernanza de Internet en el Caribe. Es un foro al que todos los interesados pueden contribuir en pie de igualdad y sin jerarquías formales.

Tales foros como el propio Foro de Gobernanza de Internet reciben financiación pública (gobiernos finlandés, suizo, holandés, japonés, noruego, por ejemplo, y también organizaciones como la UIT) y privada (ICANN, Siemens, AT&T, VeriSign, Cisco, Google, entre otros), por lo que los expertos han constatado que la gran mayoría de los nuevos actores estaban más en consonancia con las políticas de Internet de Estados Unidos que los de sus rivales,como China y Rusia. ONGs, académicos y entidades comerciales (muchos de los cuales eran empresas de tecnología con sede en EE.UU.) apoyaron ampliamente las políticas estadounidenses sobre el acceso, la libertad de expresión y la censura. Tambien constatan que el gobierno de EE.UU se ha movido lentamente para debilitar sus vínculos con ICANN. Sus rivales estatales, por el contrario, han tratado con fuerza de cambiar las reglas del juego, especialmente en la reunión de 2012 de la UIT (WCIT-2012), donde modificaron el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI), aunque fue rechazado por Estados Unidos y sus aliados.

Entre los temas que se tratarán ahora en el CIGF de Trinidad Tobago están los  relativos a infraestructura de banda ancha, Operaciones técnicas de Internet, Marcos jurídicos, Desarrollo de contenidos locales de Internet, Sensibilización Investigación. La convocatoria para participar es abierta a los responsables políticos, los reguladores, los proveedores de servicios, los proveedores de contenidos, los grupos de consumidores, el mundo académico, los profesionales, los usuarios finales y otros grupos de interés de Internet.

Además, el CIGF que organiza de Trinidad Tobago ha estado apoyando el establecimiento de iniciativas nacionales (NRI), acrónimo que significa iniciativas nacionales, subregionales, regionales y de jóvenes en el IGF. A través de esos foros se pretenden fortalecer los vínculos institucionales con otros foros regionales de gobernanza de Internet (como el LACIGF, Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y Caribe), así como con el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas.La CIGF es una agrupación de múltiples interesados convocada inicialmente por la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y la Secretaría de la CARICOM en 2005 para reunir los puntos de vista del Caribe sobre las cuestiones que se abordan en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

Difícil consenso sobre el gobierno mundial de Internet

Antes de este evento caribeño, a principios de abril pasado, EE.UU. y China iniciaban conversaciones sobre la regulación del mercado digital, mientras el 10° Foro para la Gobernanza de Internet en Rusia se anunciaba para el pasado 8 de abril en el Hotel Lotte de Moscú y el Parlamento Europeo aprobaba nuevas normas sobre los derechos de autor en Internet.  Previamente, el Gobierno ruso ordenaba a finales de febrero crear un centro de análisis y gestión de redes de comunicación a fin de garantizar la seguridad del segmento ruso de la red global de internet. Asimismo, el presidente  Putin admitía la posibilidad de desconexión de Rusia de la red mundial ante eventuales amenazas externas para su seguridad nacional, aunque deijo que su país no tiene intención de desconectarse por iniciativa propia y abogó por crear "segmentos que no dependen de nadie", porque, "cuanta más soberanía, inclusive en el terreno digital, mejor". Ello se interpretó como ampliar el control del gobierno sobre internet, abriendo la puerta a una censura. 

La gobernanza de Internet ya  fue uno de los temas más controvertidos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) y en el examen posterior de la CMSI + 10 de la Asamblea General de la ONU tras la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, por el hecho de que cualquier enfoque de gobernanza de Internet debería ser inclusivo y receptivo. Como plataforma para los debates, el IGF reúne a personas y grupos de interés para intercambiar información y compartir buenas políticas y prácticas relacionadas con Internet y las tecnologías. Aunque no tenga mandatos para tomar decisiones, informa e inspira a quienes lo tienen, altiempo que facilita la comprensión común y el intercambio de conocimientos sobre cómo maximizar las oportunidades de Internet y abordar los riesgos y desafíos.

El IGF también brinda a las partes interesadas de todos los países, incluidos los países en desarrollo, la oportunidad de participar en el debate sobre la gobernanza de Internet y contribuye al desarrollo de capacidades, lo que permite a estas partes interesadas desarrollar conocimientos y habilidades que facilitarán su participación en las instituciones y acuerdos existentes de gobernanza de Internet. . En última instancia, la participación de todas las partes interesadas, tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo, desde los gobiernos a las organizaciones internacionales, desde el sector privado a la sociedad civil, es necesaria para promover políticas públicas dinámicas en la gobernanza de Internet.

Actualmente la falta de consenso global para la gobernanza de Internet se ha acentuado con las expectativas del despliegue de la tecnologia 5G  y los efectos de las noticias falsas, tras el impacto de estas en el Brexit y en el episodio del robo de correos electrónicos de la campaña de Hillary Clinton, gracias a lo cualo Trump llegó a la presidencia de EEUU, lo que ha trasladado la ciberguerra al mundo de la información bajo forma de fake news. De ahí que en desde el 2015 se hable cada vez con mayor intensidad de la actual ciberguerra global

La generalización de las noticias falsas, práctica tan novedosa que es difícil darle un encaje legal para sancionarla, es un tentáculo más de la ciberguerra, como analizaba el experto digital de La Vanguardia Norberto Gallego:

Irán considera que aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram son una amenaza para su seguridad nacional: no se trata aquí de enemigos externos sino de 40 millones de ciudadanos iraníes que la utilizaban por su (presunta)  imposibilidad de rastreo.

El caso de Telegram es interesante para comprobar el doble rasero de los gobiernos que consideran el cifrado de las comunicaciones online como un obstáculo para los movimientos opositores y el crimen organizado. El gobierno ruso ha acusado muchas veces a esta red social – originaria de Rusia – de complicidad con la oposición a Putin. Su afán le ha llevado a presionar a Apple, que entró en el juego al impedir nuevas descargas de esta aplicación en su App Store en ruso.

Otro objetivo de las armas cibernéticas pueden ser los satélites, que cuentan con una gran variedad de puntos de acceso: infectarlos con código malicioso y datos corrompidos así como robar información, incluso provocar un apagón, es una pesadilla verosímil. Ya en 2007, presuntos hackers chinos atacaron satélites operadores por el Servicio Geológico de Estados Unidos, valiéndose de la captura virtual de una estación terrena en Noruega para interferir con las comunicaciones durante varios minutos.

Ante este panorama, hay quien se pregunta por qué, del mismo modo que hay acuerdos mundiales sobre armas químicas y nucleares, no podría hacerse lo mismo con el ciberarmamento. Una idea que echó a rodar – en tiempos mejores para él – Emmanuel Macron. El ejemplo más tenebroso que pudo imaginar el presidente francés fue un (perfectamente posible) ataque contra infraestructuras críticas como redes eléctricas, hospitales, etc. El problema con el que ha chocado la propuesta es que requeriría un compromiso de vigilar y castigar la actividad de mercenarios a sueldo de gobiernos que nunca van a reconocer su existencia. 

La Web, 30 años de promesas y el nacimiento de nuevos monopolios
Los 30 años de la web fueron celebrados y valorados en Radio Francia Internacional por entrevistas de Orlando Torricelli a diversos expertos, pues cuando el físico Tim Berners-Lee propuso, en marzo de 1989, crear una telaraña gigante para facilitar el intercambio de informaciones, seguramente no imaginaba el impacto que tendría, treinta años más tarde, la World Wide Web "la web" o "la red", tal vez la aplicación más célebre de internet, tanto que generalmente se tiende a confundirlas.Si bien la web es la parte más visible, no todo internet es la web, todos los días usamos servicios alojados en internet que no pertenecen a la Web, como el correo electrónico o el intercambio de archivos P2P. La red primigenia más famosa ARPANET, fue creada en 1969 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
La llegada de la red ha implicado un cambio más que radical en las relaciones de producción, el problema es que exige a los actores una adaptación permanente. -como dice Montserrat Crespi, responsable del master de negocios en internet de la universidad de Barcelona-, y para la cual no todos están preparados.
La red se ha traducido por la posibilidad, al menos en teoría, para cualquier individuo de acceder a todo tipo de información desde cualquier lugar del mundo, una promesa democrática que no siempre se ha cumplido. Las administraciones públicas por ejemplo, han digitalizado buena parte de los trámites y el llamado comúnmente 'papeleo', agilizando enormemente las tareas, pero al mismo tiempo generando los llamados 'analfabetos digitales', una brecha digital que las políticas públicas deberían tener en cuenta. Como explica a RFI el sociólogo Sebastián Meza.
Instrumento de inclusión e exclusión social al mismo tiempo, el impacto de la red está solo en sus comienzos.
"Una red a doble uso, que permite acceder a múltiples oportunidades y también verse atrapado entre las mallas de esa misma red". Así lo analiza Gustavo Matías, profesor de estructura económica en la Universidad Autónoma de Madrid
Treinta años de oportunidades y promesas, un altavoz de los sin voz y también el nacimiento de un oligopolio tentacular cómo lo reconoce su propio inventor Tim Berners-Lee. Gustavo Matías cree que es imprescindible y urgente introducir marcos regulatorios, dado el peso creciente que han adquirido los principales actores que operan en dicho sector y cuyas cifras de negocios, en muchos casos, superan con creces el PIB de varios países.
Los expertos entrevistados por Radio Francia Internacional fueron Montserrat Crespi, profesora de la universidad de Barcelona y

responsable del master de negocios en internet, Gustavo Matías, profesor de estructura económica en la Universidad Autónoma de Madrid, Sebastián Meza, sociólogo, investigador principal de la Fundación País Digital, en Santiago de Chile.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad