Marcellán ha explicado los criterios que se siguen para la evaluación del profesorado, a través de cuatro figuras docentes: colaborador, ayudante de doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada.
En el proceso, se tienen en cuenta una serie de criterios homogéneos que se adaptan a cada una de las áreas temáticas en las que se trabaja en la Universidad española, ya que la valoración de un currículum en Ingeniería es diferente de otro de Humanidades, Ciencias Sociales, Jurídicas o Medicina.
A partir del 4 de mayo, aparecerán los criterios de evaluación en la página web de la ANECA, que desarrollarán una resolución del Ministerio de Educación publicada en el Boletín Oficial del Estado del 4 de marzo.
Organismo público
Para Marcellán, la creación de la ANECA ha sido uno de los cambios más importantes que ha propiciado la Ley Orgánica de Universidades (LOU), ya que antes las universidades contrataban directamente al profesorado, sin ningún tipo de requisito previo, mientras que ahora tiene que haber sido acreditado bien por la ANECA o bien por una agencia autonómica.
Finalmente, Francisco Marcellán ha recordado el compromiso de José Luis Rodríguez Zapatero de convertir la ANECA en un organismo público, lo que implicaría una modificación de la LOU. Actualmente, es una fundación estatal pública.