|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
I+D+I |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Revela tensión entre la información aportada e interpretada

La ciencia española se desmarca de la reiterada apelación del Gobierno a ella durante esta crisis
 |  |  |  |  | Firmantes de las precisiones al Gobierno |  |  |
 Cuatro de las sociedades españolas de científicos se desmarcaron este lunes de la reiterada apelación del Gobierno a la ciencia durante esta pandemia para validarse, por última vez en el discurso de este fin de semana del presidente Pedro Sanchez.Su comunicado lo firman la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE), la
Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Crue Universidades Españolas y Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa).Y dice |
 |
 |
 |
 |
La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, ha puesto de manifiesto, como muy pocas veces antes, el papel relevante de la Ciencia, junto con el sistema de salud, en la obtención e interpretación de datos y en proponer estrategias para la resolución de la crisis. Todo ello puesto a disposición de las autoridades en el mínimo tiempo y con la máxima fiabilidad posible.
En la gestión de la crisis generada por la epidemia se ha percibido en diversas ocasiones, especialmente al inicio de la propagación, cierta tensión entre la información aportada e interpretada por los científicos expertos y las decisiones políticas tomadas a continuación por las autoridades. Esta falta de sintonía puede haber perjudicado la idoneidad de las medidas adoptadas, al no estar suficientemente sustentadas en las evidencias disponibles.
Los obstáculos detectados en el flujo de información entre científicos y autoridades han puesto de manifiesto la dificultad que conlleva tener que proporcionar evidencia científica a quien la requiere y en el momento preciso, cuando las redes y mecanismos de asesoramiento o bien no existían, o no se habían desarrollado debidamente.
Además del asesoramiento y la información, la Ciencia tiene otros cometidos esenciales ante la actual pandemia de coronavirus SARS-CoV-2: la obtención de métodos de diagnóstico más rápidos, fiables y económicos, el desarrollo de vacunas, y la generación y validación de nuevas terapias, entre otros. Estos cometidos requerirán el esfuerzo coordinado de todo el sistema científico y tecnológico para que puedan realizarse con la rapidez y la eficacia necesarias.
Instrumentos inaplazables
Por todo ello, y sin renunciar a un próximo análisis más sosegado y en profundidad, las entidades firmantes consideramos imprescindible garantizar los recursos e instrumentos suficientes para que la Ciencia pueda desempeñar con la solvencia necesaria los cometidos citados en la resolución de la epidemia actual. Ello permitirá afrontar las posibles crisis futuras con los mínimos daños al tejido social y económico del país, que son bienes primordiales a preservar.
En cuanto a los instrumentos, es inaplazable:
- Activar un sistema de información adecuado y dimensionado a las nuevas expectativas de flexibilidad e inmediatez que demanda la información científica
- Desplegar una red de asesoramiento científico a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, transparente e independiente, que debería estar cubriendo la totalidad de los niveles de la Administración
- Dotar a la Agencia Estatal de la autonomía necesaria para gestionar los recursos destinados a la Ciencia con un presupuesto plurianual
- Proveer de la suficiente capacidad a la Agencia para retener y orientar el talento existente hacia las nuevas necesidades derivadas de la nueva configuración social y económica tras la actual crisis
Los recursos deben concretarse en:
- Un aumento regular y sostenido de la financiación de la ciencia
- La toma de las medidas necesarias para incrementar el número de especialistas en todas aquellas disciplinas científicas, sociales y de salud que se requerirán para afrontar crisis sanitarias de gran envergadura
- La máxima atención al sistema de salud, que deberá recibir prioritariamente los fondos necesarios y adquirir la dimensión que le permita disponer de todo lo necesario para resolver la actual situación excepcional y cualquier crisis sanitaria venidera
Las entidades firmantes insistimos en la aplicación de las demandas recogidas en el “Manifiesto por la Ciencia” como unas exigencias de mínimos asumibles, si se les da cumplimiento con la máxima urgencia.
Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME)
Crue Universidades Españolas
Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa)
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros asuntos de I+D+i
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Más asuntos de I+D+i |
 |
 |
Nuevo mecanismo para tratar mejor la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico con ejercicio físico |
 |
 |
La vacuna covid de Oxford, segura y capaz de inmunizar a mayores de 70, según su ensayo en fase 2 |
 |
 |
Estrellado tras despegar el mayor proyecto espacial español, con pérdida de 200 millones de euros |
 |
 |
Moderna anuncia su vacuna con una protección de 95%, superior a la de Pfaizer y alza bursátil menor |
 |
 |
El 93% de los diabéticos tipo 2, con alto riesgo de sufrir un ataque cardiaco o ictus cerebral |
 |
 |
El daño grave de las metástasis cerebrales puede inhibirse mediante tratamiento, |
 |
 |
Sanitarios y mayores de 65 primero: Esperan inmunizar a 10 millones de españoles al empezar 2021 |
 |
 |
Industria adjudica ocho millones de euros a proyectos industriales innovadores de 64 clústers |
 |
 |
Más de mil muestras avalan la tesis de que el origen evolutivo de los animales fueron los océanos |
 |
 |
Espacio Europeo de Investigación:España,por mejorar la carrera científica y reforzar la cooperación |
 |
 |
Los fondos europeos,gran oportunidad de cambiar el modelo productivo de España,solo si elevan I÷D÷I |
 |
 |
España, en un foro internacional sobre el papel de la I+D+I para hacer frente a los retos globales |
 |
 |
Cómo controlamos sed y saciedad casi al instante |
 |
 |
Contratos de la Agencia Estatal de Investigación y del Instituto de Salud Carlos III |
 |
 |
Miedo y ansiedad, acentuados por la COVID, activan circuitos cerebrales diferentes pero conectados |
 |
 |
Duque y Castells anuncian las reformas con garantías de la carrera investigadora y el Estatuto PDI |
 |
 |
Usan nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales del cáncer de próstata |
 |
 |
Aprobada sin Presupuestos la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
|
 |
 |
Diseñan en España vacuna dual contra los virus de la lengua azul y de la fiebre del Valle del Rift |
 |
 |
Ven una galaxia que cuestiona la teoría dominante sobre la creación del universo |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
|